Influencia y Funciones de la Música: Emociones, Respuestas y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Poder de la Música: Una Conexión Personal

Siempre hay una canción que parece hecha expresamente para nosotros.

Respuestas Humanas a la Música

Las personas no nos quedamos indiferentes mientras escuchamos música. Ante el estímulo sonoro, siempre reaccionamos de una manera u otra.

Tipos de Respuestas

  • Respuesta Emocional: Una emoción es un estado mental intenso que surge en el sistema nervioso de manera espontánea y provoca una respuesta positiva o negativa. Es un impulso involuntario.
  • Respuesta Corporal: Muchas veces, mientras escuchamos música, hacemos pequeños movimientos sin ser conscientes y seguimos las pulsaciones. Pero lo que nos hace bailar es el ritmo, que además marca el estilo del baile.
  • Respuesta Intelectual: A menudo, cuando escuchamos una canción, nos fijamos en algún aspecto que nos llama la atención: el timbre de la voz de un cantante, el ritmo, cómo toca la batería, etc. Cuando lo hacemos, estamos respondiendo de una manera intelectual.

El hecho de fijarnos en los elementos del lenguaje musical:

  • Mejora nuestra percepción y comprensión de la música.
  • Aumenta el placer que obtenemos.

Música Ambiente

  • Se trataba de una música que no había que sentir, no escuchar, una música que no producía tensiones.
  • La música no se circunscribía a ningún género en particular.
  • La programación musical se presentaba siempre con intervalos regulares de pausas.
  • El volumen era siempre moderado.
  • Se evitaban las frecuencias muy altas y muy bajas.

El Gusto Musical

El gusto musical es el que hace que escuchemos la música que nos agrada, y lo hacemos con la sensación de que todo aquello que escuchamos lo hemos elegido nosotros, pero no siempre es así, ya que intervienen muchos factores, incluso económicos.

Lo que sí es propio de cada cual es el gusto por tener una mente abierta e investigadora, porque esta buena disposición favorece el hecho de descubrir y apreciar diferentes tipos de música.

Usos y Funciones de la Música

  • Función Artística: La escuchamos o la interpretamos por placer, sin ninguna intención definida. En este caso, la música tiene una función artística y un valor estrictamente musical.
  • Función Funcional: Es toda la música creada por encargo especialmente para una finalidad concreta a la cual se ha de adaptar.

Canto Gregoriano

  • Textura: Monódico (una sola voz), colectivo.
  • Timbre: Vocal, a capella (sin instrumentos).
  • Texto: En latín.
  • Compositores: Anónimos (no firmaban por humildad).
  • Movimiento: Lento, sin prisas, sin pulsación marcada.
  • Ritmo: Libre (depende del texto), sin compás.
  • Melodía: Larga, según la frase del texto o de la vocal se alarga.
  • Carácter: Relajante.

El repertorio del canto gregoriano se formó reuniendo y unificando los cantos religiosos. El canto gregoriano es monódico, también se llama canto plano por sus movimientos horizontales. El ritmo es flexible.

Entradas relacionadas: