La Influencia de la Filosofía Clásica en la Democracia y el Pensamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Sofistas: Maestros de la Persuasión

Los sofistas eran fundamentalmente **extranjeros** (no atenienses). Debido a su condición, no podían participar en la asamblea, un derecho reservado solo a los hombres atenienses.

Características y Oficio

  • Convierten el saber en **oficio** y lo ejercen por dinero.
  • En Atenas, eran personas de gran cultura y prestigio que se autodenominaban sabios.
  • Enseñaban **retórica** y técnicas de discusión a cambio de una remuneración.
  • Eran contratados para defender ideas, logrando que argumentos débiles se convirtieran en **argumentos fuertes**.
  • El sofista se adapta a la necesidad del cliente. No juzgaban si las opiniones eran buenas, malas o neutras.
  • Ejemplo contemporáneo: Iván Redondo, el sofista de Pedro Sánchez.

Sócrates: La Búsqueda de la Verdad

Sócrates, a diferencia de los sofistas, se hacía llamar **filósofo** (amante de la sabiduría).

El Método Socrático

  • Sócrates discutía activamente con los sofistas.
  • Utilizaba la **mayéutica**, un método que buscaba demostrar a sus interlocutores que, en realidad, no sabían nada.
  • Contradice a los sabios con su famosa frase: “Yo solo sé que no sé nada”.
  • Su técnica se basaba en el **diálogo** para demostrar a aquellas personas que creían saberlo todo que realmente no poseían el conocimiento.
  • Utilizaba la **razón** para llegar a ciertas conclusiones, preguntando qué era la justicia o el poder.

El Juicio y la Muerte

Sócrates fue enjuiciado y acusado de corromper a los jóvenes y de impiedad (invención de nuevos dioses). Fue obligado a beber **cicuta** (la ingesta provoca la muerte rápida).

La Filosofía en la Sociedad y la Política

La Importancia de la Filosofía en la Democracia Griega

La primera relación estrecha entre filosofía y política se produce en la **democracia griega**.

  • La democracia favorece la aparición de la **argumentación**.
  • Sofistas: Buscaban **persuadir** y convencer.
  • Sócrates: Buscaba la **verdad** de la realidad.
  • La verdad se descubre desde el reconocimiento de la propia ignorancia, lo que se relaciona directamente con la mayéutica y la frase: “Solo sé que no sé nada”.

Escuela de Libertad: Piensa por Ti Mismo

Pensadores del siglo XVIII establecieron una relación directa entre la **democracia** y la **filosofía**.

El Oscurantismo y el Absolutismo

  • Hubo muchos siglos de **Oscurantismo** (Edad Media), donde la religión había tomado un gran poder.
  • Fue una época marcada por los reyes **absolutistas** (ejemplo: Luis XIV), quienes concentraban todos los poderes.

La Ilustración: El Triunfo de la Razón

La Ilustración estableció una relación estrecha entre la práctica filosófica y las sociedades democráticas.

Características Fundamentales

La Ilustración se caracteriza fundamentalmente por una confianza plena en la **razón**, la **ciencia** y la **educación** para mejorar la vida humana.

  • La vida, la naturaleza y la historia son contempladas dentro de una perspectiva de **progreso** de la humanidad.
  • Difusión de posturas de **tolerancia** ética y religiosa.
  • Defensa de la **libertad del hombre** y de sus derechos como ciudadano.
  • Kant: Sapere Aude (¡Atrévete a saber!).
  • Este movimiento fue precursor de la **Revolución Francesa**.
  • En esta época, el rey era visto como un hombre endiosado, no como un simple mortal.

Pensadores Clave

  • Karl Marx: Observó que algunos hombres se estaban enriqueciendo a costa de los trabajadores, quienes carecían de derechos. Argumentó que el hombre esclaviza al hombre y que era momento de cambiar esta situación. Inicia el **Marxismo**.
  • Mijaíl Bakunin (Anarquista).
  • Hannah Arendt: Escribió extensamente sobre el concepto **moral** y la condición humana.

Entradas relacionadas: