Influencia del Entorno Familiar y Social en el Desempeño Académico Estudiantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Estructura Social y Rendimiento Escolar
Existe una considerable variabilidad en el rendimiento escolar. Esta se manifiesta en dos niveles:
- Dentro de la escuela: debido a diferencias en la trayectoria, capacitación y rendimiento del alumnado.
- Entre escuelas: diferencias entre centros educativos en cuanto a calidad de equipamiento, proyecto docente, capacidad del equipo docente o el currículum oculto del centro.
El Entorno Familiar
En gran parte de los estudios, los factores explicativos del fracaso escolar se dividen entre factores sociales de carácter estructural, factores del sistema educativo y factores personales.
El Papel de los Padres
Actualmente, resulta especialmente complicado educar a los hijos. Existe una notable distancia entre padres e hijos, marcada por el uso de las nuevas tecnologías, el consumismo o la cantidad de horas que los hijos han de permanecer solos.
Perfiles de Padres Según Generaciones
Diversos autores especializados determinan la existencia de diferentes perfiles de padres según las generaciones:
- Padres de generaciones anteriores: Aquellos cuya relación con sus hijos está marcada por las vivencias en un contexto de falta de libertad. Hacen instintivamente lo contrario de lo que ellos vivieron, huyendo del ambiente autoritario en el que fueron educados.
- Padres de la generación del Baby Boom (años setenta): Criados en un ambiente de transición política, basado en una mayor libertad.
Implicación Parental y Rendimiento
Existe una relación directa entre el rendimiento escolar del niño y el nivel de implicación de los padres en su educación. La implicación parental constituye uno de los factores predictivos más fiables a la hora de pronosticar la trayectoria educativa del alumno. Se trata de darle valor a la educación en el ámbito familiar.
Canales de Comunicación Familia-Escuela
Para conectar los dos mundos educativos del niño, la familia y la escuela, es imprescindible que los padres tengan conocimiento de la situación y evolución de sus hijos en el colegio.
Hemos llegado a un punto en el que la figura del profesor no solamente se ha visto notablemente deslegitimada, sino que muchos alumnos y padres perciben al profesor como un enemigo. Esto dificulta la comunicación y la relación entre familia y escuela.
Uno de los retos educativos es conseguir una mayor comunicación familia-escuela-alumno.
El Papel del Docente Ante el Reto Educativo
El docente ha de desempeñar en la escuela las siguientes funciones:
- Formar y educar a los individuos reproduciendo los valores imperantes en la sociedad.
- Salvaguardar la infancia ejerciendo una labor de control y disciplina.
- Fomentar la cohesión social y establecer la construcción de sentimiento de pertenencia e identidad nacional.
- Llevar a cabo la formación de los alumnos para su inserción laboral, distribuyendo las diferentes posiciones sociales en base a una educación básica.
La responsabilidad y el papel primordial que desempeña el docente en la escuela son fundamentales para el éxito educativo.