La Influencia del Entorno: Factores Externos Clave que Moldean el Aprendizaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Factores Externos que Determinan el Proceso de Aprendizaje

Se afirma que el entorno y otros factores externos al individuo también ejercen una influencia decisiva y directa en el aprendizaje.

Factores Externos Físicos

Desde el útero materno en el que nos desarrollamos antes de nacer hasta el barrio o la casa en la que vivimos, constituyen una serie de elementos físicos que van a influir en nuestro aprendizaje.

Ejemplo Ilustrativo

Vivir en una casa con un amplio jardín o vivir en un pequeño piso van a condicionar y diferenciar nuestro proceso de aprendizaje y el resultado del mismo. Por ejemplo, un anciano nunca podrá aprender de la misma forma en su casa que en un centro residencial, debido a las diferencias en la estimulación y los recursos disponibles.

Factores Externos Sociales

Tanto las personas que conviven con nosotros como las características sociales y económicas de la zona en la que vivimos van a influir en el aprendizaje. No solo nos vemos influenciados por nuestros seres cercanos o por la familia, sino que el contexto social en el que nos desenvolvemos, como los amigos o las asociaciones, van a condicionar también nuestro aprendizaje.

Impacto Socioeconómico

Vivir en una zona socioeconómicamente deprimida puede dificultar el aprendizaje en la persona por una infinidad de causas, tales como:

  • Falta de recursos y servicios comunitarios.
  • Falta de expectativas.
  • Bajos niveles de motivación y de autoestima.

Mientras que el hecho de vivir en una zona **más favorecida** va a suponer generalmente lo contrario: grandes expectativas en el aprendizaje, infinidad de recursos comunitarios y de servicios de calidad, y alta motivación.

La Influencia de la Cultura y las Creencias

Aun a pesar de la creciente diversidad cultural que caracteriza nuestra sociedad, podemos afirmar que las personas que viven en una determinada zona tienden a compartir una serie de ideas, creencias y costumbres cuanto menos parecidas. Evidentemente, todo ello va a influir en el aprendizaje.

Creencias Religiosas y Limitaciones

Asociadas a la cultura de cada individuo encontramos las creencias religiosas. En ocasiones, las creencias o prácticas religiosas son tan fuertes que impiden moralmente al individuo realizar determinadas actividades, limitando o condicionando el proceso de aprendizaje.

Recomendación Profesional

Por ello, es importante conocer y **tener en cuenta** tanto las creencias religiosas como las costumbres asociadas a la cultura de nuestros usuarios, siempre desde el respeto y la tolerancia, sin forzarles a realizar nada en contra de sus creencias culturales o espirituales.

Para evitar interferencias negativas en el aprendizaje, es fundamental que el **Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD)** tenga en cuenta todos los factores internos y externos que pudieran condicionarlo.

Entradas relacionadas: