Influencia de la concentración, superficie de contacto, temperatura y catalizadores en la velocidad de reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Influencia de la concentración de los reactivos

La velocidad de una reacción se incrementa cuando aumenta la concentración de los reactivos. Justificación mediante la teoría de las colisiones: la velocidad aumenta al incrementarse la concentración de los reactivos porque hay mayor número de choques eficaces entre sus partículas.

Influencia de la superficie de contacto de reactivos

La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la superficie de contacto entre los reactivos. Justificación mediante la teoría de las colisiones: la velocidad es mayor cuanto más divididos están los reactivos, porque aumenta la posibilidad de que sus partículas choquen entre sí, y por tanto aumenta el número de choques eficaces.

Influencia de la temperatura en los reactivos

La velocidad de la reacción, generalmente, se incrementa al aumentar la temperatura. Justificación mediante la teoría de colisiones: la velocidad de una reacción se incrementa al elevar la temperatura de los reactivos, porque de acuerdo con la teoría cinética de la materia, un aumento de la temperatura implica otro aumento de la velocidad de las partículas y esto provoca que los choques entre ellas sean más eficaces.

Influencia de la presencia de catalizadores

Los catalizadores son sustancias distintas a los reactivos y son productos que modifican la velocidad de una reacción, acelerándola o retardándola. Al finalizar esta, los catalizadores se recuperan inalterados.

Importancia de las reacciones químicas

La fabricación de medicamentos, fertilizantes y desinfectantes son procesos químicos que han beneficiado a la humanidad, pero no todos son beneficiosos. Muchos de estos procesos de fabricación de nuevas sustancias, su transporte o el desplazamiento de los seres humanos conllevan reacciones de combustión de combustible fósil que han aumentado considerablemente las emisiones de dióxido de carbono y provocado problemas medioambientales a nivel global.

Reacciones de reducción

Es cualquier proceso en el que un compuesto pierde oxígeno. Una reacción de oxidación es cualquier proceso en el que un compuesto o elemento gana oxígeno. Corrosión: la corrosión destruye los componentes metálicos y ocasiona un costo económico muy elevado. Enranciamiento: cualquier alimento que contenga grasas, aceites o alcohol se oxidan y adquieren un sabor desagradable.

Reacción de combustión

La combustión es la reacción de oxidación entre un combustible y el oxígeno del aire. La combustión del carbono: si el carbono reacciona con poco oxígeno, el producto de la reacción es monóxido de carbono, que es un gas venenoso. La combustión de la glucosa en el cuerpo humano es la reacción que conocemos como respiración y que aporta energía a nuestro cuerpo. Durante la digestión, los alimentos se disocian en sustancias más simples, como la glucosa, que reacciona con el oxígeno presente en las células.

Reacciones de neutralización

Cuando un ácido reacciona con una base, se obtiene sal y agua. Esta reacción se llama neutralización porque el ácido y la base dejan de serlo cuando reaccionan entre sí.

Reacciones de polimerización

Los polímeros naturales, lana, seda, celulosa, etc., se han utilizado desde la antigüedad. A finales del siglo XIX empezaron a obtenerse los primeros polímeros artificiales que hoy encontramos en una gran variedad de materiales: plástico, fibras sintéticas, resinas, etc. Una reacción de polimerización es el proceso por el que los monómeros se unen entre sí para formar un polímero (monómero)n.

Reacciones químicas y medio ambiente

Algunas de estas reacciones químicas, ya sean de forma directa o indirecta, repercuten en el medio ambiente y pueden afectar la calidad de vida.

El aumento del efecto invernadero

Durante esta década hemos aumentado el gasto de combustible fósil para obtener energía y se ha producido de manera negativa CO2. Una de las consecuencias de esto ha sido la radiación solar que la atmósfera refleja de nuevo hacia la tierra. Este fenómeno es el que conocemos como aumento del efecto invernadero de la atmósfera.

Entradas relacionadas: