La Influencia de la Antigua Grecia en la Civilización Occidental y su Mitología de la Creación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental
El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia (1200 a.C.), hasta el año 146 a.C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
Mitología Griega de la Creación según Ovidio
a- Lugar de la naturaleza
En un primer momento, los titanes o dioses titánicos estaban estrechamente vinculados con la naturaleza. Luego, se empezó a ver a la naturaleza como algo manipulable y que se puede cambiar. Esto pasó con la llegada de los dioses antropomórficos (los que tienen forma humana), quienes tenían un vínculo con esta (por ej.: Zeus, dios del rayo) pero que destacaban más sus características humanas (eran vengativos, etc.). Ellos fueron quienes pusieron fin al caos (todos los elementos de la naturaleza juntos, no se distinguía el mar del cielo, la tierra del aire, etc.), dando lugar a la naturaleza como se conoce.
b- Vínculo conocido/desconocido
Se habla de este vínculo cuando se quiere explicar lo desconocido a través de lo conocido. En el caso de los mitos y en este en particular, se suele recurrir a los dioses. Algunos ejemplos de esto en el texto son:
- Que se quiera explicar la llegada de las 4 estaciones a través de Júpiter.
- Que al hombre lo creó Prometeo con lodo y agua.
- Que los dioses crearon el orden en el mundo.
c- Orden de la creación
En un primer momento todo era Caos (todo era informe y todos los elementos estaban mezclados y eran indistinguibles).
Luego, algo ocurre y entonces los dioses son los que intervienen en este caos para darle orden al mundo y separaron al cielo de la tierra, a ésta del agua, y al aire pesado del cielo purísimo.
Siguiendo con el orden, los dioses pusieron cada elemento donde correspondía: al fuego (el más ligero) en el lugar más elevado, luego el aire fue más abajo y por último la Tierra, encontrada en su equilibrio, en el lugar más profundo.
Más adelante, llegó la división del cielo en 5 zonas: una en el medio, que quedó inhabitable por el fuego, dos a los extremos que quedaron cubiertas de nieve, y por último dos al centro que fueron las únicas que ofrecieron templanza a la vida.
Quedando ya dividido el universo, llegó el turno de los cuerpos que componían a este universo, los astros, que habían estado oscurecidos durante el caos, que empezaron a resplandecer en todas partes. Y las estrellas, imágenes de los dioses, quedaron pendientes en la alta bóveda (el cielo).
Llegó el turno de los animales. Los peces cortaron las aguas, las bestias de cuatro patas corrieron sobre la corteza y el aire recibió el aleteo de las aves.
Y es entonces cuando aparece un ser más perfecto, dotado de alma, que domina a los demás. Fue cuando entonces, Prometeo, con lodo logró un semblante parecido al de los bellos dioses y que se diferencie de los animales. Allí entonces, apareció el humano.
Por último, ya no relacionado tanto con creación, sino con la evolución ya del humano, se pueden distinguir 4 edades en las que Ovidio divide la vida del hombre:
Edad de Oro
Aquí, cada cual vivía en su nativa tierra, prevalecían la justicia y la paz. El ciudadano tenía asegurada una existencia dulce y tranquila, ya que la tierra (sin necesidad de arado que la rompiese) daba toda suerte de frutos. Todo el año era primavera.
Edad de Plata
Júpiter precipitó a Saturno en el abismo y se proclamó emperador del mundo. Él fue el que trajo las 4 estaciones del año, y entonces los hombres debieron vivir en cuevas o cabañas. También debió aprender a cultivar y a trabajar la tierra.
Edad de Bronce
Se ve una pérdida de la paz, y un deseo de guerra, pero sin un abuso de maldad.
Edad de Hierro
Hubo un desbordamiento general de vicios. La verdad y buena fe fueron desplazadas por la traición, el fraude, la violencia y una avaricia insaciable. Empezó una etapa de navegación (los árboles cortados se convertían en naves), de privatización, y de codicia (búsqueda insaciable de tesoros ocultados bajo tierra). En resumen, el hombre se degrada y se vuelve malvado.
d- Figura del creador/es
La figura de los creadores, en el texto, consistía en que los dioses, que eran considerados un poder divino, pero también podían sentir emociones como ira, amor, envidia, etc., o la naturaleza que era considerada como un dios (creadores), tuvieran que intervenir en la creación del mundo y el universo como lo conocemos, y también (por parte de los dioses, y según los mismos) tenían que organizar y mandar sobre el hombre mortal y ordinario. Un ejemplo de esta situación es cuando el dios Júpiter, se autonombra soberano del mundo.
e- Lugar del hombre
Se habla de los deberes que tenía que cumplir y el comportamiento que debía tener cada persona, que de a poco se fue degradando. Al ser desobediente y malvado es castigado con el diluvio.