Influencia de los anticiclones en América y tipos de climas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los anticiclones

Es un centro donde hay mucha presión de aire y baja temperatura. Un ciclón, por el contrario, es un centro de baja presión y alta temperatura.

Influencia de los anticiclones en América

En América aparece su influencia de cuatro anticiclones: 2 de Atlántico, norte, sur y 2 del Pacífico, norte, sur.

Lluvias orográficas

Son los vientos que son masas de aire que se desplazan sobre la superficie terrestre. Transportan la humedad evaporada en los océanos en forma de nubes. Cuando llegan a un área montañosa se ven obligados a ascender. Al subir, la temperatura disminuye y la humedad pasa del estado gaseoso al estado líquido.

El vapor se transporta en gotas de agua que caen por su propio peso. Se producen lluvias orográficas, es decir, generadas por la acción del relieve. Por ejemplo, las Sierras Subandinas.

Tipos de climas

A) Climas templados: Se desarrollan en las latitudes intermedias. Se caracterizan por las temperaturas medias anuales moderadas y mayores amplitudes térmicas. Se clasifican en templados oceánicos y continentales. B) Climas fríos: Se ubican en las latitudes más altas, los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas. C) Climas de montañas: Prevalecen en las zonas montañosas más elevadas. Se caracterizan por el escalonamiento de la temperatura y la humedad de acuerdo con la altura. D) Clima árido: Se desarrolla en las áreas donde las precipitaciones escasean o influyen, sobre todo por efecto del relieve.

Erosión fluvial

Se le dice así a los ríos, arroyos, riachuelos, cañadas, zanjas. Estas erosiones, la superficie son de diversas formas a lo largo de su recorrido. A) Curso superior: Se ubica en las zonas más altas, en este sector, el agua circula a mayor velocidad por la pendiente. B) Curso medio: El río transporta sedimento, esto se debe a la disminución de la pendiente con respecto al curso superior. C) Curso inferior: Se encuentra en las zonas más bajas. El agua circula muy lentamente y forma curvas.

Ríos

6) Mississippi: A) Nace: Noroeste de EEUU. B) Afluentes: Montañas Rocosas. C) Ciudad: Golfo de México. D) Desemboca: Transporte de sedimento que deposita en el golfo de México. E) Actividad económica: Transporte de sedimento. 7) Orinoco: A) Macizo de Brasilia. B) Monte de América del Sur. C) Océano Atlántico norte en forma delta. D) Transporte de sedimento. 8) Amazonas: A) Elevaciones cordilleras. B) Numerosas que atraviesan la selva. C) Oeste del Perú. D) Océano Atlántico en forma delta. E) Transporte en agua. 9) Paraná: A) Brasil. B) Ríos, Siguazú, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo. C) Cordillera, Bolivia, Argentina. D) Río de la Plata a través de su delta. 10) Paraguay: A) Brasil. B) Sierra del Mar. D) Río de la Plata. E) Represas hidroeléctricas.

Entradas relacionadas: