Inflación: Conceptos Clave, Tipos y Medición en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición y Conceptos Clave de Inflación

La inflación positiva se define como un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios. Presenta dos características básicas:

  • Aumentos de precios sostenidos en el tiempo (no coyuntural).
  • Aumento de precios de un conjunto suficientemente amplio de bienes y servicios.

Conceptos relacionados con la inflación:

  • Deflación: Caída generalizada y sostenida del nivel de precios (asociada a periodos de profunda depresión económica).
  • Desinflación: Reducción de altas tasas de inflación.
  • Hiperinflación: Inflación muy elevada y fuera de control. No existe un consenso sobre la cuantía exacta para considerarla como tal, pero genera problemas estructurales graves en la economía y un desequilibrio significativo. Está ligada a una creación muy elevada de la cantidad de dinero.

Medición del Nivel General de Precios

El nivel general de precios es una medida que representa de forma agregada todos los precios existentes en una economía. Normalmente, se refiere a una media ponderada de los precios de los bienes y servicios que se intercambian en una economía. Los indicadores más utilizados son el IPC y el deflactor del PIB.

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares, respecto de un año concreto que se toma como base (ponderados según su importancia relativa en el consumo). Se publica mensualmente. Para su cálculo, se necesita información sobre las ponderaciones de cada bien y los precios de cada bien.

Deflactor del PIB

El deflactor del PIB mide la variación de los precios de todos los componentes de esta magnitud. Recordemos que el PIB se calcula como: PIB = C + I + G + (X - M), donde C es consumo, I es inversión, G es gasto público, X son exportaciones y M son importaciones. El deflactor valora el flujo de producción de un periodo de tiempo a precios corrientes y a precios del año base.

Comparación entre el IPC y el Deflactor del PIB

  • El deflactor del PIB mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país, mientras que el IPC solo incluye los comprados por los consumidores finales, sean o no producidos en el país.
  • El IPC utiliza una cesta fija de bienes y servicios, mientras que el deflactor del PIB refleja las variaciones de los bienes y su ponderación a medida que varía el PIB.
  • El deflactor del PIB se conoce con más retraso, ya que tiene una periodicidad trimestral (la del PIB) y un retraso adicional en la publicación del dato definitivo.

Otros Tipos de Inflación

  • Inflación subyacente: Indicador de la tendencia general de los precios a largo plazo. Excluye los componentes más volátiles, como la energía y los alimentos no elaborados.
  • Inflación dual: Diferencia entre la tasa de inflación del sector de bienes comerciables (sujetos a la competencia internacional) y los no comerciables. El sector de bienes no comerciables suele experimentar una mayor inflación.
  • Inflación diferencial: Diferencia entre el crecimiento de los precios de los diferentes países. Una inflación diferencial positiva provoca pérdidas continuas de competitividad, perjudicando las exportaciones. Puede ser un problema incluso en situaciones de inflación moderada.

Entradas relacionadas: