Infiltraciones para el tratamiento del hombro doloroso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

- Lateral para el manguito de los rotadores.

- Aguja 40/8 (verde).

VISTA POSTERIOR

- Brazo en posición de reposo neutro.

- Punto de entrada 1 cm por debajo del borde externo de la espina de la escápula.

- Dirección de la aguja perpendicular para la infiltración intraarticular y ligeramente lateral para el manguito de los rotadores.

- Aguja 40/8 (verde).

VISTA LATERAL

- Brazo en posición de reposo neutro.

- Punto de entrada localizado por fuera y debajo del acromion.

- Dirección de la aguja perpendicular, 3 cm para infiltración de la bolsa subacromial, en su totalidad para supraespinoso.

- Aguja 40/8 (verde).

TENDÓN BICIPITAL

- Brazo en abducción y ligera rotación externa.

- Punto de entrada a nivel del tendón bicipital en su trayecto sobre la corredera.

- Dirección de la aguja es un plano inclinado casi paralela a la piel y al tendón hasta llegar al mismo.

- Aguja 40/8 (verde)

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

- El punto de referencia es el extremo distal de la clavicula con su unión con el acromion.

- Se inyecta en dirección perpendicular a la cara superior articular y en el centro de la articulación.

- Jeringa de 5 cc, aguja naranja, 0,5 cc de corticoide depot y 0,25 cc de anestésico.

ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

- MATERIAL: Jeringa de 5cc, aguja intramuscular 21 G (verde), 40 mg de triamcinolona acetónido o equivalente y 1cc de anestésico local sin vasoconstrictor, Lidocaína 1% o Mepivacaina HCl 2% o equivalente.

- POSICIÓN DEL PACIENTE: Sentado con las manos apoyadas sobre las piernas.

- PUNTO DE ENTRADA: 1cm por debajo del extremo externo del acrómion.

- DIRECCIÓN DE LA AGUJA: En sentido anterior hacia la apófisis coracoides que nos servirá de guía y que palparemos con el dedo índice o medio de la otra mano.

TENDINITIS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES

- INFILTRACIÓN POR VÍA POSTERIOR

- MATERIAL: Jeringa de 5cc, aguja intramuscular 21 G (verde), 40 mg de triamcinolona acetónido o equivalente y 1cc de anestésico local sin vasoconstrictor, Lidocaína 1% o Mepivacaina HCl 2% o equivalente.

- POSICIÓN DEL PACIENTE: Sentado con las manos apoyadas sobre las piernas.

- PUNTO DE ENTRADA: 1cm por debajo del extremo externo del acrómion.

- DIRECCIÓN DE LA AGUJA: Similar a la infiltración de la articulación gleno humeral: en sentido anterior y lateral en este caso.

TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO Y BURSITIS SUBACROMIAL

- MATERIAL: Jeringa de 2-5cc, aguja intramuscular 21 G (verde), 40 mg de triamcinolona acetónido o equivalente y 1cc de anestésico local sin vasoconstrictor, Lidocaína 1% o Mepivacaina HCl 2% o equivalente.

- POSICIÓN DEL PACIENTE: Sentado con las manos apoyadas sobre las piernas.

- PUNTO DE ENTRADA: 1-2 cm por debajo del extremo externo del acrómion (por fuera y por debajo), en el hueco acromio-humeral.

- DIRECCIÓN DE LA AGUJA: Perpendicular, ligeramente ascendente.

Cirugía:

- La valoración quirúrgica se debe realizar en las roturas tendinosas totales y en los casos que no mejoran tras 6 meses de tratamiento conservador.

- Persistencia de dolor a pesar de tratamiento conservador correcto, durante al menos 6 meses.

- Rotura del manguito de los rotadores de etiología traumática en paciente joven.

- Algunos casos de rotura de manguito en pacientes mayores y evidencia de compresión por osteofitos o alteraciones estructurales.

- El manejo farmacológico recomendado pretende la prescripción por períodos cortos, de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) para los casos agudos.

- El manejo conservador del hombro doloroso se indica una vez hayan sido descartadas las condiciones potencialmente peligrosas para la vida del paciente y su salud integral.

- En casos con respuesta inadecuada (síntomas o limitación funcional persistente), se deben adicionar otras modalidades de tratamiento tanto físicos como farmacológicos.

- Existen varias opciones de tratamiento farmacológico indicadas para el hombro doloroso entre las cuales se describen: la administración de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos opióides, corticoides orales, infiltraciones de corticoides subacromiales o intraarticulares.

Entradas relacionadas: