Inferencia Lógica: Tipos, Silogismos y Proposiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Inferencias Simples o Inmediatas

Silogismos

  • PM: Premisa mayor (Término mayor)
  • Pm: Premisa menor (Término menor)
  • C: Conclusión (Término medio)

No interesa si es sujeto o predicado. Lo más débil va en la conclusión.

  • V+: Todos
  • V-: Ninguno
  • P+: Algunos / No todos
  • P-: Algunos no

Conversiones

  • Conversión simple: sp > PS
  • Obversión: Cambia cualidad y niega predicado
  • Contraposición: Antepone una negación sp > PS
  • Oposición subalterna: Ut > PT
  • Oposición contraria: Pt > P

Tipos de Inferencias Tradicionales

  • Analíticos: Explicación
  • Escena: Del contexto
  • Apriori: Antes de la experiencia
  • Sintéticos: Agrega información
  • Posteriori: Después de la experiencia

Conceptos

  • Abstractos

Extensión

  • Supraordinados
  • Coordinados
  • Subordinados

Juicio

  • Svp copula

Cantidad

  • Universales: Todo
  • Particulares: Algunos / No todos
  • Singulares

Cualidad

  • +/-

Relación

  • Categóricos
  • Hipotéticos
  • Disyuntivos

Modalidad

  • Apelativos: Nombre que se da a una persona en vez del suyo propio y que, generalmente, hace referencia a algún defecto, cualidad o característica particular que lo distingue.
  • Asertóricos: Se trata de aquel juicio o proposición que no necesariamente es verdadero y que puede caer en una contradicción. Hacer un juicio o proposición asertórico equivale a hacer un aserto, es decir, afirmar o negar algo que un sujeto manifiesta como real o como cierto.
  • Problemáticos: Que causa problemas o que supone un problema.

Inferencia

Cualquier proceso mediante el cual se obtienen conclusiones en base a la información conocida.

Inferencia Inmediata

Cuando se extrae la conclusión a partir de una premisa solamente.

Conversión

Inferencia inmediata más obvia, a través de una inversión de términos.

Modo de Uso

Intercambio entre los términos sujeto y predicado en una proposición, es decir invertir el orden.

Entradas relacionadas: