Infecciones Virales del Sistema Respiratorio: Causas, Síntomas y Tipos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Infecciones Virales del Sistema Respiratorio

Características Generales

Las infecciones virales del sistema respiratorio son el sitio más común de infecciones en el cuerpo humano. En general, se trata de infecciones leves, pero tienen un gran impacto económico debido a su alta frecuencia.

Las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) pueden localizarse en cualquier nivel del aparato respiratorio. La neumonía es la forma más severa de infección respiratoria, potencialmente letal y responsable de un gran número de muertes.

¿Por qué el aparato respiratorio se infecta con frecuencia?

  • Está en contacto directo con el medio ambiente.
  • Su ambiente húmedo y cálido constituye un lugar ideal para el crecimiento de microorganismos.

Manifestaciones Clínicas de Infecciones del Aparato Respiratorio

Agentes Causales

  • Virus: Son importantes en la parte superior del aparato respiratorio y causan la mayor parte de los casos de faringitis.
  • Bacterias: Son la causa más importante de otitis media, sinusitis, faringitis, epiglotitis, bronquitis y neumonía.
  • Hongos y Protozoos: Rara vez causan infecciones severas en personas normales, pero son importantes en personas inmunocomprometidas.

Patógenos Virales por Nivel del Aparato Respiratorio

Diferentes virus tienden a producir enfermedades en niveles específicos:

  • Nasofaringe: Rinovirus, coronavirus, otros virus respiratorios.
  • Orofaringe: Virus Epstein-Barr, adenovirus, enterovirus.
  • Conjuntiva: Adenovirus.

Tipos de Infecciones Respiratorias Virales

Nasofaringe: Resfriado Común

El resfriado común es una infección de la nasofaringe causada por virus que producen signos y síntomas característicos:

  • Síntomas nasales prominentes.
  • A veces, sensación raspante en la garganta.

Causas principales:

  • Aproximadamente 40-50%: Rinovirus.
  • Aproximadamente 10%: Coronavirus.

Orofaringe: Faringitis

La faringitis es una infección de la orofaringe, causada por algunos virus y bacterias. Se asocia con:

  • Malestar en la garganta, especialmente durante la deglución.
  • A veces, síntomas nasales.

Laringe y Tráquea

En niños pequeños: Crup

La infección de la laringe y la vía aérea superior se asocia con el síndrome clínico de Crup, caracterizado por:

  • Obstrucción de la vía aérea superior.
  • Tos perruna (como ladrido).
  • Dificultad para respirar.
  • Pueden producirse infecciones repetidas.

En adultos: Laringitis

La ronquera es la principal manifestación clínica de las infecciones de la laringe (laringitis). Estas infecciones pueden ser muy molestas.

Infecciones de los Grandes Bronquios: Bronquitis

La bronquitis es la infección de los bronquios principales. Muchos microorganismos distintos causan infecciones a este nivel. Entre los virus, el prototipo es el virus influenza, aunque otros virus también pueden causarla.

Infecciones de los Bronquiolos: Bronquiolitis

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un agente importante en la bronquiolitis. Se denomina así porque induce la formación de sincicios (masas multinucleadas de células fusionadas). El VSR causa bronquiolitis, neumonía e infecciones respiratorias altas, especialmente en niños pequeños.

Infecciones de los Pulmones: Neumonía

La neumonía es la infección del parénquima pulmonar. A veces cursa con manifestaciones clínicas distintas según el agente causal y el huésped.

Clasificación de los Síndromes de Neumonía

Las neumonías se pueden clasificar como:

  • Agudas:
    • Adquiridas en la comunidad:
      1. Transmisión de una persona a otra.
      2. Neumonía en el lactante y preinfante.
    • Neumonía nosocomial (adquirida en el hospital).

Diagnóstico de Neumonía

El diagnóstico se establece mediante síntomas y hallazgos en el examen físico:

  • Fiebre.
  • Sensación general de enfermedad (malestar general).
  • Indicios que apuntan al tórax como sitio de la enfermedad:
    • Dolor torácico, con frecuencia pleurítico (aumenta con el movimiento respiratorio).
    • Tos, que puede ser productiva (con esputo) o no.
  • Si el compromiso pulmonar es extenso:
    • Dificultad para respirar (disnea).
    • Respiración rápida (taquipnea).

Lo más importante para confirmar el diagnóstico de neumonía es una radiografía del tórax.

Entradas relacionadas: