Infecciones de Transmisión Sexual y el Sistema Inmune: Funcionamiento y Patologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. A continuación, se detallan algunas de las más frecuentes:
Gonorrea
La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite por contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, latente y terciaria (o tardía). En la etapa secundaria, es posible el contagio por contacto con la piel de alguien que presenta una erupción causada por la sífilis.
Herpes Genital
El herpes genital es causado por un virus y se transmite al mantener relaciones sexuales con personas infectadas, incluyendo el sexo oral. Produce ampollas en la zona genital, ano, nalgas y muslos.
Clamidia
La clamidia es una bacteria de tipo parásito cuyo periodo de latencia es lento, ya que suele ser asintomática. Provoca infecciones en el tracto urinario en ambos sexos.
El Sistema Inmunitario y sus Alteraciones
Capas de la Piel
La capa más externa de la piel es la Epidermis. Las capas más profundas de la piel son la Dermis y la Hipodermis.
Componentes del Sistema Inmunitario
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Los glóbulos blancos, también denominados leucocitos, son una estirpe celular sanguínea con muchos subtipos celulares. Entre ellos, cabe distinguir:
- Los macrófagos: Se encuentran en el tejido conjuntivo y tienen capacidad de diapédesis (pueden salir de la vena). El macrófago puede fagocitar opíparamente (comer hasta que revienta).
- Los linfocitos: Son glóbulos blancos que maduran en los ganglios linfáticos y se ocupan de la respuesta específica del sistema inmunitario.
Anticuerpos
Un anticuerpo es una proteína que el sistema inmunitario, ante el reconocimiento de un antígeno, crea para combatirlo de manera específica.
Tipos de Inmunidad
La inmunidad es el conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión por agentes infecciosos.
Inmunidad Natural
Es aquella que se produce de manera natural, es decir, sin la intervención del ser humano. A su vez, se divide en:
- Inmunidad natural activa: Es la respuesta inmunitaria propiamente dicha, que se adquiere durante toda la vida.
- Inmunidad natural pasiva: Es aquella en la que no interviene el sistema inmunitario, y se adquiere por otros medios, en concreto de la madre al feto vía placenta o mediante el calostro, que es la leche materna durante las primeras semanas de lactancia.
Inmunidad Artificial
Es aquella en la que interviene el ser humano. Se divide en:
- Inmunidad artificial activa: Se adquiere mediante la administración de antígenos (Ag), lo que se conoce como vacunación.
- Inmunidad artificial pasiva: Se adquiere mediante la aplicación de anticuerpos (Ac) específicos (ej. quimioterapia, sueroterapia).
Clasificación de las Alteraciones del Sistema Inmunitario
Enfermedades Autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes se producen cuando el sistema inmunitario funciona de manera anómala y, en lugar de atacar a factores externos, genera anticuerpos y, por tanto, una respuesta inmune que ataca estructuras, tejidos u órganos del propio organismo. Ejemplos incluyen:
- Artritis reumatoide
- Diabetes Tipo I
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad celíaca
Inmunodeficiencia
La inmunodeficiencia se define como una patología en la que el sistema inmunitario no cumple su función de protección del organismo, por lo que este se verá indefenso ante posibles ataques. Puede ser primaria (hereditaria) o secundaria (adquirida).