Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Sífilis

Tratamiento: Penicilina G Benzatina

Herpes Genital

Causada por los virus Herpes tipo 1 y tipo 2 (virus ADN)

Tipo 1

De la cintura hacia arriba.

Se localiza en labios y cavidad orofaríngea.

El 33% de las lesiones genitales corresponden a este virus.

Tipo 2

De la cintura hacia abajo.

Se localiza en genitales.

Responsable de cerca del 70% de las primoinfecciones genitales y del 90% de las recurrencias genitales.

Producen infección permanente en el huésped, generando inclusiones intranucleares en las células infectadas y, clínicamente, se manifiesta por infecciones recurrentes a lo largo de la vida.

Cuadro Clínico del Herpes Genital

Primoinfección:

Aparición de lesiones vesiculares de contenido cristalino que se erosionan y dejan pequeñas úlceras muy dolorosas, además de inflamación de la vulva, vagina y cuello.

Complicaciones: Infección neonatal (paso por el recién nacido en el canal de parto).

Diagnóstico: Aislamiento viral en cultivos celulares, estudio citológico, inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales, PCR.

Tratamiento: Aciclovir, foscarnet, cidofovir.

Descarga uretral y cervical (síntoma)

Uretritis y Cervicitis

Uretritis: Salida involuntaria de secreciones desde la uretra.

Cervicitis: Secreciones del cérvix uterino.

Neisseria gonorrhoeae

Cocos Gram (-) agrupados en pares o cadenas cortas (diplococos).

Inmóvil, no forman esporas.

Crecen entre 35°C y 37°C.

Viven en la superficie de mucosas de hospederos de sangre caliente.

Capnófilo.

Transmisión sexual.

Gonorrea en el Hombre

Período de incubación de 2 a 21 días.

Síntomas: Dolor al orinar y descarga uretral.

Uretritis aguda con disuria y exudado uretral.

El 4% de los varones son asintomáticos.

Complicaciones: Epididimitis, orquitis, prostatitis, estenosis uretral, esterilidad.

Gonorrea en la Mujer

Cervicitis en la mujer.

El 80% de las mujeres son asintomáticas.

Pueden sentir leve ardor y secreciones.

La infección primaria se presenta en el endocérvix, con infección uretral concomitante.

En la mitad de los casos la infección difunde hacia el recto.

Complicaciones: Enfermedad inflamatoria pélvica (embarazos ectópicos y esterilidad).

En el 3% de los casos puede invadir el torrente sanguíneo y causar:

  • Perihepatitis o síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
  • Endocarditis
  • Meningitis
  • Artritis (más frecuente en mujeres jóvenes, manos y rodillas)

Chlamydia trachomatis

Bacteria Gram negativa.

Parásito intracelular obligado.

Presenta un ciclo intracelular.

Presenta dos formas diferentes durante su ciclo de desarrollo:

  • Cuerpo elemental (forma infecciosa)
  • Cuerpo reticulado

Uretritis por Chlamydia trachomatis

Causada por Chlamydia trachomatis de los serotipos D, E, F, G, H, I, J, K.

Los síntomas comienzan entre 1 a 3 semanas.

Son similares a la gonorrea.

Enfermedades en Humanos Causadas por Clamydia

Especie                                         Serotipo                                         Enfermedades

C. trachomatis                           L1, L2, L3                               Linfogranuloma venéreo (LGV)

C. trachomatis                             A, B, Ba, c                                 Tracoma

C. trachomatis                         D, E, F, G, H, I, J, K                 Conjuntivitis (en adulto y RN), uretritis no gonocócica, cervicitis, salpingitis (esterilidad), proctitis, epididimitis, neumonía del RN.

Tratamiento de uretritis gonocócica:

  • Ceftriaxona: 125 mg IM, dosis única.
  • Ciprofloxacino: 500 mg, dosis única oral.

Tratamiento de uretritis no gonocócica:

  • Azitromicina: 1 g oral, dosis única.
  • Doxiciclina: 100 mg c/12 horas x 7 días.

Síndrome de Descarga Vaginal

Vaginitis y Vaginosis

Vaginosis Bacteriana

Vulvovaginitis

Gardnerella vaginalis, Mobiluncus, Candida albicans (levadura), Mycoplasma hominis

Gardnerella vaginalis

Bacilo Gram (-), inmóvil, agente causal de vaginosis, caracterizada por una secreción vaginal abundante, gris y maloliente. El pH de la secreción es de 4.7 a 5.5. Puede causar rotura de membranas y parto prematuro. Forma parte de la microbiota vaginal comensal de 16-48% de mujeres en edad fértil. En la vaginosis está presente en concentraciones 100 a 1000 veces mayores a su recuento normal.

Tratamiento de vaginosis: Metronidazol y tinidazol.

Vulvovaginitis por Candida spp: Candida albicans (90%), Candida glabrata (10%).

Origen endógeno: Modificación de la biota vaginal.

Síntomas: Prurito, flujo, ardor, enrojecimiento, edema.

Tricomoniasis

Trichomonas vaginalis es un protozoo flagelado que causa vaginitis, lo cual provoca secreción vaginal profusa, espumosa, amarillo verdosa, maloliente con abundante polimorfonucleares. En la exploración se observa vagina inflamada y un cérvix enrojecido y edematoso con aspecto de frambuesa.

Tratamiento de tricomoniasis: Metronidazol y tinidazol.

Lesiones Vegetantes Genitales

Verrugas Genitales: Condiloma Acuminado

Agente causal: Papilomavirus humano (VPH) (virus ADN).

Se transmite por contacto directo y generalmente es asintomática. Infecta la piel y mucosas.

Período de incubación: 1 a 8 meses (promedio 3 meses). Lesiones papilomatosas proliferativas que aparecen en los genitales y en zona anal.

Tratamiento de verrugas genitales: Crioterapia, podofilina, ácido tricloroacético, cauterización, láser.

Infecciones Virales Genitales: VHB, VIH

Hepatitis B (VHB)

Es el agente causante de la hepatitis B. El virus está formado por ADN de doble cadena y con envoltura.

Se transmite por transfusión sanguínea o por contacto con fluidos corporales como saliva, leche materna y semen. Personal de salud con alto riesgo de contagio.

Síntomas: Inflamación del hígado. Son variables, se distingue la pérdida del apetito, fiebre y dolor generalizado. Alrededor del 90% de los pacientes mejora completamente.

Prevención: Precaución con el uso de agujas y jeringas contaminadas. Precaución con transfusiones sanguíneas. Protección en las relaciones sexuales.

Tratamientos: Para el caso de pacientes con VHB crónica se utiliza lamivudina combinado con interferón.

Vacuna: Existen vacunas para prevenir la VHB, la cual entrega protección por varios meses.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

El virus del VIH causa el sida. Pertenece a la familia de los retrovirus, que son virus ARN que presentan una enzima “transcriptasa inversa”. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales. Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre.

Infecciones Parasitarias Genitales

Piojo del pubis, sarna.

Piojo del Pubis (Phthirius pubis (ladilla))

Es un insecto ectoparásito de los seres humanos de entre 1 a 3 mm de longitud. La infestación por ladillas se conoce como ftiriasis. Puede estar en cualquier vello del cuerpo. El contagio es mediante relaciones sexuales o uso de ropa contaminada. Los principales síntomas son prurito, que al rascarse produce irritación de la piel.

Tratamiento: Permetrina al 1% y lindano al 1% en gel.

Entradas relacionadas: