Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Conoce, Previene y Protege tu Salud Sexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Qué son las ITS o ETS?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son producidas por bacterias, virus, hongos u otros parásitos. Se transmiten de una persona infectada a una persona sana, generalmente por contacto sexual, y afectan principalmente los órganos sexuales y reproductivos.

¿Cómo se clasifican las ITS?

Pueden ser curables (bacterianas) y no curables (virales). También se clasifican como ulcerosas, que causan heridas o lesiones en las mucosas de los genitales, y no ulcerosas, que no causan lesiones o heridas, pero producen secreciones anormales (vaginales, uretrales o anales).

Descripción de ITS Comunes (Curables)

A) Sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria *Treponema pallidum* (espiroqueta).

B) Clamidiasis

La clamidiasis es una enfermedad de transmisión sexual de origen bacteriano que puede infectar tanto a hombres como a mujeres. Esta ITS es bastante común en los países desarrollados y, por lo general, no causa síntomas. Sin embargo, en caso de presentarlos, suelen incluir: necesidad urgente de orinar, ardor al orinar, secreciones por el pene, o picazón/ardor dentro del orificio por donde sale la orina.

C) Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual que se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y los genitales, produciendo un flujo excesivo de moco genital.

D) Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y de la vagina.

E) Chancroide

El chancroide es una ITS cuyos síntomas aparecen entre los tres y diez días después de la infección. Se caracteriza por la aparición de pústulas o pequeñas elevaciones con pus, blandas, que pueden presentarse de manera interna o externa.

ITS No Curables: Agente Causal, Diagnóstico y Síntomas

a) Hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad vírica aguda que se transmite a través de la sangre, la saliva o el semen. Tiende a ser crónica y entre sus síntomas destaca la ictericia. Su período de incubación es de 50 a 180 días.

b) Herpes genital y labial

El herpes genital y labial es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas que afectan la cara, los labios, la boca y la parte superior del cuerpo.

c) VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo diverso de virus ADN y representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Se conocen más de 100 tipos virales.

d) VIH

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al sistema inmune de las personas, debilitándolo y haciéndolas vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuales pueden poner en peligro la vida.

Medidas Preventivas Clave para Evitar el Contagio de ITS

  • Postergar el inicio de la actividad sexual.
  • Mantener relaciones sexuales con una pareja estable y la fidelidad mutua.
  • Mantener el uso exclusivo de artículos personales como afeitadoras, cepillos dentales o ropa interior.
  • Utilizar condón o preservativo de forma consistente para cualquier tipo de contacto sexual.
  • Tener conocimiento del propio estado de salud respecto a las ITS y, en caso de ser portador, tomar medidas para evitar su propagación.
  • Si se sospecha de una infección de transmisión sexual, acudir de forma inmediata al médico (ginecólogo o urólogo) y evitar cualquier tipo de contacto sexual hasta recibir un diagnóstico y tratamiento.

Entradas relacionadas: