Infecciones de transmisión sexual y diarrea infecciosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

NEISSERIA GONORRHOEAR:


Cervicitis mucopurulenta causada por Neisseria. PATONEGENIA: La gonorrea tiene una cantidad de fimbrias (filamentos que le ayuda a adherirse Al epitelio urogenital). Se caracteriza por un aumento de flujo, flujo Purulento de un color blanco amarillento. CLÍNICA: Se incuba entre 2 a 8 días, Síntomas se hace más evidente alrededor de 2 semanas posterior a la infección. Diagnóstico: a través del estudio microbiológico de la secreción: Secreción Cervical en caso de la mujer (Introducir una tórula por la zona vaginal hasta Llegar al cuello uterino, se frota la zona para sacar secreción y se coloca en Medio de transporte.), uretral en el caso del hombre (Introducir una tórula Especial y tomar la secreción uretral). Estos dos tipos de muestra van al microscópico Directo que es de mayor utilidad en el hombre que la mujer. Si se observa PMN Neutrófilo en gran cantidad más diplococos gram negativos tanto IC como EC es Básicamente diagnóstico de gonorrea

CHLAMYDIA TRACHOMATIS: Clamidia también causa cervicitis, causa secreción mucosa. Clamidia se caracteriza por ser un parásito intracelular obligado (no tiene la Maquinaria propia como para generar su propio ATP). El daño que causa la Clamidia es mediado por hipersensibilidad. CICLO​ ​EVOLUTIVO: Corpúsculo Elemental, es la forma infectante, Corpúsculo reticulado, es la forma Replicativa, o multiplicativa dentro de la célula. Clínica: se puede producir: Tracoma, conjuntivitis, uretritis, cervicitis, linfogranuloma pene. Los signos Y síntomas (aparecen entre 1 a 3 semanas posterior a la infección) por clamidia Se caracteriza por inflamación por secreción mucosa, afecta la zona urogenital. También puede ver con la zona alta como el útero, trompa de Falopio, etc., esto Aumenta la probabilidad de embarazo ectópico o infertilidad.

En la Mujer:

sangramiento intermenstrual, dolor y ardor al orinar, cuando Clamidia ha producido enfermedad inflamatoria pélvica, se puede presentar dolor Abdominal o dolor pélvica.

En el hombre

Secreción mucosa que sale Por el pene, dolor y ardor al orinar, dolor testicular o hinchazón testicular.Diagnóstico: inmunofluorescencia directa ​y PCR. Generalmente toma de muestra​ ​endocervical, también se puede tomar orina De primer chorro para PCR.

URETRITIS


La Infección de la uretra, puede ser causada por clamidia o por mycoplasma Urogenital como mycoplasma hominis, ureaplasma, urealitis.

MYCOPLASMA​ ​GENITALES:


Agente causal de uretritis no gonorrea. Son bacterias Más pequeñas capaces de vivir de forma independiente. No poseen pared celular. Lo más frecuente: ​ ​M.​ ​hominis​ ​y​ ​Ureaplasma. Afecta ppalmente la uretra. Se caracteriza por ser microbiota comensal de la zona urogenital, además de la Parte final del intestino grueso. Y también de la vía respiratoria.

SÍFILIS:


Es la Ppal infección bacteriana de transmisión sexual. La sífilis es causada por Treponema pallidum, es un agente microbiano que se caracteriza por ser una Espiroqueta que es muy lábil a las condiciones ambientales. Cuando hay contacto Sexual infectante, este microbiota se adhiere a la mucosa, comienza a Multiplicarse. 1era etapa de la sífilis llamada chancro​. Periodo de incubación 4 semanas (9 – 90 días). IMPACTO​ ​EN​ ​LA​ ​SALUD​ ​PÚBLICA: es una de las ITS Más frecuente, principales afectadas son las mujeres, mamás-bebés, al producir Está lesión en la zona genital aumenta el riesgo de contagiarse por VIH. Sífilis TEMPRANA, MANIFESTACIONES Clínicas:

PRIMARIA:

​Multiplicación local, lesión pírica- chancro, adenopatía regional (inflamación De los ganglios regional). Se caracteriza como una úlcera indolora con Secreción de líquido seroso o amarillento. Por lo general se localiza en la Zona genital.

SECUNDARIA:

Rash Cutáneo o sifilites.

SÍFILIS​ ​LATENTE​ ​PRECOZ

Etapa con ausencia de signos clínicos. La infección ha ocurrido en Los 12 meses previos al diagnóstico. Desde latente tardía, la sífilis ya no es Transmisible. Se caracteriza por daño neurológico, lesiones cardiovasculares…

DIAGNÓSTICO:

RPR o VDRL. Son pruebas de Aglutinación en látex, en donde SÍ hay aglutinación→ (+); NO aglutinación→ (-).

INFECCIONES BACTERIANAS ENTERICAS

DIARREA INFECCIOSA:


Síndrome que se manifiesta debido a la inflamación del intestino, Causado por el MO o sus toxinas. Genera un desequilibrio en la absorción y Secreción de iones y solutos, luego de salida de agua. Principalmente Na+ Y Cl

.

En la diarrea hay Un aumento en la cantidad, frecuencia y líquido en las deposiciones.

Aguda

Inferior a 2- 3 semanas.

Crónica

Evolución superior a 3 semanas

Puede asociarse a Lesiones estructurales del epitelio intestinal. Según el tipo de agente puede Tener presencia de mucus y sangre, además de dolor abdominal constante e Intenso.

Síndrome DIARRERICO AGUDO:


es uno de los Más frecuentes a nivel mundial (ppalmente en niños menores de 4-5 años).Es la segunda causa de morbilidad y Mortalidad infantil (sobre todo en países en vías de desarrollo). El ppal Riesgo es la deshidratación (que en bebés o niños pequeños pueden ser fatales), Requiere de soluciones de reposición oral Que son líquidos y electrolitos, en polvo O de tipo venoso (La solución Contiene por lo general glucosa y electrolitos (K+, Na+ y Cl )). Si el cuadro diarreico se prolonga provoca una desnutrición severa. Se da principalmente en países subdesarrollados con escasos recursos económicos.

Carácterísticas:


Transmisión: fecal oral, manos y moscas, manejo de Aguas servidas. Ocurre principalmente en niños (no se lavan frecuentemente las Manos). Consumo de alimentos /agua contaminados. No hay gran diferencia en la Incidencia de hombre y mujer. Mayor frecuencia entre 5 y 43 años

Principales agentes en el año 2016:


Salmonella, envenenamiento por Pescado (intoxicación), Staphylococcus aureus y Rotavirus.

Principales agentes etiológicos

Escherichia coli diarreogénicas, Salmonella Spp, Shiguella, Yersina enterococo



Entradas relacionadas: