Infecciones de Transmisión Sexual: Clasificación, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son producidas por bacterias, virus, hongos u otros parásitos. Se transmiten de una persona infectada a una persona sana, generalmente por contacto sexual (fluidos o mucosas genitales, boca y recto), y afectan principalmente los órganos sexuales y reproductivos. También pueden transmitirse de una madre a su hijo o hija durante el embarazo o parto, por transfusiones de sangre o por uso de agujas contaminadas.

Clasificación de las ITS

Las ITS se pueden clasificar en:

  • Curables (bacterianas)
  • No curables (virales)

También se pueden clasificar según sus manifestaciones clínicas:

  • Ulcerosas: causan heridas o lesiones en las mucosas genitales.
  • No ulcerosas: no causan lesiones o heridas, pero producen secreciones anormales, vaginales, uretrales o anales.

ITS Específicas

Sífilis (Ulcerosa)

Agente causal: bacteria Treponema pallidum.

Diagnóstico: examen en sangre llamado VDRL.

Etapas de la Sífilis:
  • Primaria: presencia de úlcera genital en forma de chancro, puede emanar pus, no dolorosa, aumento de ganglios linfáticos.
  • Secundaria: presencia de erupción que no pica y se caracteriza por ronchas de color rosado pálido, fiebre, dolor de garganta, cabeza o articulaciones, falta de apetito, pérdida de peso y caída del cabello.
  • Terciaria: suele ocurrir entre 2 y 30 años luego de la infección. Problemas cardíacos, lesiones en el cerebro y médula espinal, trastornos oculares. Si se llega a esta etapa se puede terminar en parálisis, demencia, ceguera y la muerte.

Chancroide (No Ulcerosa)

Agente causal: bacteria Haemophilus ducreyi.

Diagnóstico: pruebas de laboratorio para descartar cualquier otra infección o biopsia del tejido afectado.

Síntomas: aparecen entre los 3 y 10 días después de la infección. Se caracterizan por la aparición de pústulas o pequeñas elevaciones con pus, blandas, que pueden presentarse de manera interna o externa e inflamación de los ganglios linfáticos de la ingle, usualmente en un solo lado.

Clamidiasis (No Ulcerosa)

Agente causal: bacteria Chlamydia trachomatis.

Diagnóstico: se realiza a través de cultivos o un examen de anticuerpos para clamidia.

Síntomas: el periodo de incubación se desarrolla entre 1 y 3 semanas después de la infección. Presenta sangrados entre periodos menstruales, sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales, fiebre, sensación de ardor al orinar, dolor, picazón, sangrado y/o secreción de mucosidad del recto (cuando se tiene clamidia en el ano).

Gonorrea (No Ulcerosa)

Agente causal: bacteria Neisseria gonorrhoeae.

Diagnóstico: se realiza a través de un frotis o cultivo de las secreciones, en uretra, recto, cérvix, faringe. Los síntomas aparecen entre 2 y 5 días después de la infección, pudiendo fluctuar a 30 días en los hombres.

Síntomas:
  • En la mujer: 80% asintomático, pero se puede presentar flujo vaginal purulento, mal olor, frecuencia y ardor al orinar y, en ocasiones, picazón en los genitales.
  • En el hombre: salida de pus a través de la uretra, ardor y urgencia al orinar.

Vulvovaginitis (No Ulcerosa)

Agentes causales: bacterias Candida albicans, Gardnerella vaginalis, Trichomonas.

Diagnóstico: se realiza un examen clínico directamente en el germen. Se denomina vulvovaginitis ya que esta infección afecta la vagina y la vulva, se presenta de 3 formas:

  • Candidiasis: picazón y erupción.
  • Vaginitis: flujo blanco, amarillento, con mal olor.
  • Tricomoniasis: flujo vaginal o uretral que irrita.

Entradas relacionadas: