Infecciones de Transmisión Sexual: Clamidia, Vulvovaginitis, Úlceras Genitales y Sífilis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Infección por Chlamydia trachomatis
La infección por Chlamydia trachomatis es la ETS bacteriana más frecuente tanto en mujeres como en hombres.
Manifestaciones Clínicas
- Uretritis: Secreción uretral blanca o transparente, a menudo asintomática. Puede presentarse con epididimitis y dolor escrotal.
- Proctitis: Puede variar desde un cuadro leve hasta dolor rectal intenso, hemorragia, secreción y diarrea.
- Síndrome de Reiter: Artritis reactiva secundaria a la uretritis, uveítis, inflamación y carditis.
- Linfogranuloma venéreo: Se inicia con una pequeña úlcera superficial no dolorosa que cura rápidamente, seguida de la inflamación de los ganglios linfáticos.
- Cervicitis: A menudo con pocos síntomas, pero puede tener complicaciones graves.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Secundaria a cervicitis que se propaga a la cavidad uterina y las trompas de Falopio, causando salpingitis y endometritis.
- Otros cuadros: Perihepatitis.
Vulvovaginitis
La vulvovaginitis es la inflamación del epitelio vaginal, el vestíbulo y las glándulas asociadas. Se caracteriza por un aumento del flujo vaginal, prurito vulvovaginal y dispareunia. El 75% de las mujeres la padecen alguna vez en su vida.
Tipos de Vulvovaginitis
- Candidiasis: Causada por Candida albicans. Se manifiesta con tumefacción, eritema, prurito y leucorrea blanquecina, pegajosa, sin olor y con pH ácido. No se considera de transmisión sexual. Factores de riesgo incluyen el uso de anticonceptivos orales (ACO), diabetes mellitus (DM), embarazo, consumo de antibióticos (ATB) y corticoides.
- Vaginosis Bacteriana: Causada por Gardnerella vaginalis. Presenta leucorrea blanca, turbia, lechosa o acuosa, con olor a pescado podrido. Factores de riesgo: promiscuidad sexual, escasa higiene e infecciones vaginales.
- Tricomoniasis Vaginal: Causada por Trichomonas vaginalis. Afecta solo a mujeres y se manifiesta con leucorrea espumosa amarilla, verde o grisácea. No se considera de transmisión sexual. Factores de riesgo: Uso de DIU y ligadura de trompas.
Úlceras Genitales
Herpes Simple (VHS-2)
- Fase vesicular: Vesículas dolorosas.
- Fase ulcerosa: Úlceras superficiales dolorosas y no induradas.
Transmisión: Contacto directo.
Incubación: 2-30 días.
Portador: Acantonamiento en la porción sensitiva de los ganglios dorsales.
Primoinfección: Fiebre, malestar general, anorexia, linfadenopatía regional dolorosa bilateral.
Tratamiento: Aciclovir.
Complicaciones: El VHS-2 se asocia con cáncer de cérvix y meningitis grave en recién nacidos (indicación de cesárea).
Sífilis (Lúes)
Causada por Treponema pallidum.
Transmisión: Transplacentaria, contacto directo y parenteral.
Incubación: 3 semanas.
Estadios de la Sífilis
- Sífilis Primaria (Chancro Duro): Úlcera indolora acompañada de adenopatías no dolorosas.
- Sífilis Secundaria: Rash sifilítico, roséola sifilítica (simétrica e indolora), condilomas planos. Puede haber un período asintomático de varios años.
- Sífilis Terciaria: Gomas (lesiones granulomatosas), afectación cardiovascular.
- Sífilis Cuaternaria (Neurosífilis): Encefalitis con parálisis, alteraciones oculares (pupila de Argyll-Robertson), demencia.
Diagnóstico Serológico de la Sífilis
Pruebas Serológicas (Detección Indirecta): Detección de anticuerpos anti-Treponema.
- Pruebas Treponémicas: Detectan anticuerpos específicos frente a Treponema.
- Pruebas No Treponémicas (Reagínicas): Detectan anticuerpos IgG (reaginas).
Protocolo Diagnóstico: Primero se realiza una prueba no treponémica y, si es positiva, se confirma con una prueba treponémica.
Chancroide
Causado por Haemophilus ducreyi. Se manifiesta como una úlcera dolorosa y sucia, acompañada de adenopatías dolorosas.
Granuloma Inguinal
Causado por Chlamydia granulomatis (anteriormente Calymmatobacterium granulomatis). Se presenta como pápulas que evolucionan a úlceras destructivas, no dolorosas.