Infecciones del Tracto Urinario: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Infecciones Genitourinarias

Es la invasión, multiplicación y colonización de cualquier órgano urinario o glándulas anexas por cualquier microorganismo desde la uretra al riñón.

Definición de ITU

Es el proceso patológico resultante de la invasión y desarrollo de bacterias o levaduras en el tejido del tracto urinario.

Existen 3 cuadros clínicos:

  • Bacteriuria asintomática
  • ITU alta
  • ITU baja

Factores Epidemiológicos

Infancia:

Baja frecuencia (1 a 2%), Directa relación con hábitos higiénicos.

Pre-escolares:

Baja frecuencia, Predominio en mujeres, En menores de 5 años se acompañan con estudios de daño renal o malformaciones congénitas.

Adulto:

La relación ITU en hombre y mujer es de 1:30, más frecuente en mujeres de 20 a 40 años: de 1 a 3% sin embarazo y de 4 a 7% en embarazadas.

Adulto Mayor:

Mayor frecuencia en Hombres: aumento tamaño prostático (obstrucción), pérdida actividad bactericida prostática y mayor uso de sonda Foley.

VARONESMUJERES
RN1%0.5%
EDAD PRE.0.5%2%
E. ESCOLAR0.05%1%
ADOLESCENCIA0.05%5%
ADULTO2%10%
ADULTO MAYOR25%25%

Factores Predisponentes en la Mujer:

  • Menor distancia colon-meato uretral (colonización)
  • Uretra más corta
  • Meato urinario en introito vaginal
  • Actividad sexual (ascenso de M.O.)
  • Espermicida (eliminan Lactobacillus)
  • Hiperestrogenismo (disminuye tono muscular)

Se detectan ITU en el 2 a 8 % de las embarazadas y entre el 20% al 30 % con bacteriuria asintomática terminan sufriendo pielonefritis.

Mecanismos Indirectos de Defensa:

Microbiota ComensalMicción NormalProp. Antibac. de la OrinaEstructuras AnatómicasBarrera Mucosa Defensiva
  • Vaginal
  • Introital
  • Periuretral
  • Uretral
  • Flujo orina adecuado
  • Vaciado frecuente
  • Vaciado completo
  • pH extremo
  • Hiperosmolaridad
  • Elevada concentración de urea
  • Ácidos orgánicos
  • Zona de alta presión uretral
  • Características del epitelio uretral
  • Válvulas ureterovesicales
  • Peristaltismo vesical
  • Producción de anticuerpos
  • Uromucoides (proteína de Tamm-Horsfall)
  • Exfoliación de células

Síndromes

Bacteriuria Asintomática

◦ Bacterias presentes en la orina sin síntomas.

Cistitis

◦ Inflamación de la vejiga producto de la colonización.

◦ Síntomas: Disuria, poliuria, tenesmo y polaquiuria (síndrome miccional)

Requiere tratamiento

Pielonefritis

◦ Infección del riñón y de la pelvis renal.

◦ Síntomas: Fiebre, dolor lumbar, náuseas, vómitos, leucocitosis, etc.

Requiere tratamiento y hospitalización.

Circunstancias que Repercuten en la Patogenia

  • Actividad sexual
  • Embarazo
  • Obstrucciones urinarias
  • Reflujo vesicouretral
  • Factores genéticos

Reflujo Vesicoureteral

Entre el 18-50 % de las ITU sintomáticas tienen RVU, y del 5 al 15 % de estas requieren un tratamiento quirúrgico.

Frecuente en niños con malformaciones congénitas del árbol urinario.

Clasificación de las ITU

Según Localización AnatómicaSegún Evolución de la InfecciónSegún Factores que Pueden Complicarla

Altas:

  • Infección del tracto urinario superior; (Pelvis, parénquima renal)
  • Pielonefritis.

Bajas:

  • Uretritis, cistitis, prostatitis.
  • Requieren de tratamiento para evitar diseminación.

Aguda: Rápido asentamiento de la infección (Cistitis y Pielonefritis aguda)

Crónica: Infección permanente (Pielonefritis crónica, prostatitis crónica)

Recurrente: Infección por el mismo microorganismo.

Reinfección: Infección por microorganismos diferentes.

No complicadas:

  • Ocurren en pacientes con vías urinarias anatómicas y funcionalmente normales.

Complicadas

  • Ocurren en pacientes con alteraciones funcionales, anatómicas o metabólicas de las vías urinarias o en pacientes inmunosuprimidos.

Entradas relacionadas: