Infecciones del Tracto Urinario: Abordaje Completo y Opciones Terapéuticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Infección del Tracto Urinario (ITU): Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificación de la ITU
ITU No Complicada
Se refiere a la infección del tracto urinario en mujeres sin alteraciones estructurales del tracto urinario y con vaciamiento vesical normal. Incluye cistitis, ITU recurrente y pielonefritis aguda (PNA).
ITU Complicada
Se diagnostica en casos de ITU en hombres, presencia de urolitiasis, diabetes mellitus (DM), inmunosupresión, embarazo, cuadro clínico de más de 7 días de evolución, edad avanzada, uso reciente de sonda vesical o fracaso terapéutico.
Etiología de la ITU (Ambulatoria vs. Hospitalaria)
La prevalencia de los agentes etiológicos varía según el entorno:
- E. coli: 89% en casos ambulatorios, 52% en hospitalarios (bacilo Gram negativo).
- Proteus mirabilis: 3.2% en ambulatorios, 12.7% en hospitalarios (bacilo Gram negativo).
- Klebsiella pneumoniae: 2.4% en ambulatorios, 9.3% en hospitalarios (bacilo Gram negativo).
- Enterococcus spp.: 2% en ambulatorios, 7.3% en hospitalarios (coco Gram positivo).
- Pseudomonas aeruginosa: 0.4% en ambulatorios, 6% en hospitalarios (bacilo Gram negativo).
- Enterobacter aerogenes: 0.8% en ambulatorios, 4% en hospitalarios.
- Proteus spp.: 0.4% en ambulatorios, 3.3% en hospitalarios.
- Serratia marcescens: 0% en ambulatorios, 3.3% en hospitalarios.
- Staphylococcus spp.: 1.6% en ambulatorios, 1.4% en hospitalarios.
* bG- = bacilo Gram negativo; ccG+ = coco Gram positivo.
Cuadro Clínico de la ITU
Cistitis
Se caracteriza por disuria (dolor al orinar), polaquiuria (aumento de la frecuencia miccional), urgencia miccional y dolor suprapúbico. Generalmente, no presenta respuesta inflamatoria sistémica.
Pielonefritis Aguda (PNA)
Combina los síntomas de cistitis con dolor lumbar, taquicardia, fiebre, escalofríos y, en ocasiones, vómitos y náuseas. Se asocia con una respuesta inflamatoria sistémica.
Prostatitis
Presenta molestias urinarias, dolor suprapúbico, perineal o sacro, fiebre y retención urinaria. Al tacto rectal, la próstata se percibe caliente y muy sensible.
Diagnóstico General de ITU
El diagnóstico se establece con un urocultivo que revele >100.000 UFC/ml (unidades formadoras de colonias por mililitro de orina).
Diagnósticos Diferenciales de ITU
- Bacteriuria Asintomática: Urocultivo positivo sin síntomas ni piuria.
- Vulvovaginitis, Uretritis y Cuerpo Extraño Vaginal: Pueden causar síntomas irritativos y, en ocasiones, bacteriuria.
- Urolitiasis: Síntomas irritativos sin fiebre, habitualmente con piuria y hematuria, pero sin bacteriuria (urocultivo negativo).
- Apendicitis Aguda, Enfermedad de Kawasaki y Amigdalitis Pultácea: Pueden presentarse con dolor abdominal, fiebre y piuria.
- Disfunción Miccional o Defecatoria: Síntomas irritativos con estudio de orina normal.
- Otras Causas de Fiebre sin Foco: Examen de orina y urocultivo negativos.
Cistitis: Diagnóstico y Manejo
Diagnóstico de Cistitis
- Sedimento de Orina: Piuria (>10 leucocitos/mm³ en orina no centrifugada o >5 en orina centrifugada).
- Urocultivo: >100 UFC/ml en presencia de síndrome miccional. No se recomienda de rutina en cistitis extrahospitalarias no complicadas con buena respuesta al tratamiento. Realizar solo en sospecha de ITU complicada, síntomas atípicos, refractariedad, o recurrencia antes de un mes.
Diagnósticos Diferenciales de Cistitis
- Vaginitis
- Uretritis
- Irritación
- Pielonefritis
Tratamiento de Cistitis
Terapia de Tres Días (Opciones)
- Ciprofloxacino 250 mg cada 12 horas por 3 días.
- Cefadroxilo 500 mg cada 12 horas por 3 días.
- Norfloxacino 400 mg cada 12 horas por 3 días.
- Levofloxacino 500 mg/día por 3 días.
Tratamiento en Embarazadas
- Nitrofurantoína 100 mg cada 12 horas por 5 días.
- Cefradina 500 mg cada 6-8 horas.
Nota: Si no hay respuesta a las 48 horas, realizar urocultivo.
Complicaciones de la Cistitis
- Pielonefritis Aguda (PNA)
- Absceso perirrenal
- Absceso renal
- Pielonefritis
Pielonefritis Aguda (PNA) o ITU Alta
Exámenes Complementarios en PNA
- Urocultivo: Positivo en el 95% de los casos, con >100.000 UFC/ml.
- Hemograma: Puede mostrar leucocitosis.
- PCR (Proteína C Reactiva): Elevada, indicando inflamación.
Manejo de PNA
Si no hay respuesta entre 48 y 72 horas, se debe reevaluar el tratamiento y solicitar una ecografía abdominal o una tomografía axial computarizada (TAC) con contraste. Los hallazgos pueden incluir nefrolitiasis, infección enfisematosa, hemorragia, obstrucción o abscesos.
Tratamiento de PNA
Tratamiento Inicial (Ambulatorio)
Se inicia con quinolonas por vía oral (excepto moxifloxacino), cefalosporinas de tercera generación o aminoglucósidos por vía intravenosa.
- Ciprofloxacino: 500 mg cada 12 horas por 7 días por vía oral (en casos no complicados).
- Otros:
- Norfloxacino 400 mg cada 12 horas por 10 días.
- Ofloxacino 200 mg cada 12 horas.
- Levofloxacino 750 mg/día por 7 días por vía oral.
- Amoxicilina/Ácido Clavulánico 500/125 mg cada 8 horas por 10 días.
- Cefuroxima 500 mg cada 12 horas por 10 días.
- Aminoglucósido (ej. Gentamicina 240 mg cada 24 horas intramuscular, o Cefonicid 1g cada 24 horas por 2-3 días, para luego pasar a vía oral).
Tratamiento Parenteral Empírico (Hospitalización)
- Ceftriaxona 1 gr cada 12 horas por vía intravenosa.
- Gentamicina 5 mg/kg/día por vía intravenosa.
- Ciprofloxacino 200 mg cada 12 horas por vía intravenosa.
Importante: En PNA complicada, el tratamiento debe ser guiado por la sensibilidad del germen y durar entre 14 a 21 días.