Infecciones Respiratorias Comunes: Virus, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Rinovirus: Más frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, puede exacerbar la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía.

Coronavirus: También muy frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, exacerba la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía y bronquitis.

Virus sincitial respiratorio humano: Más frecuente en neumonía y bronquiolitis en niños pequeños. Ocasionalmente, causa resfriado común en adultos. En niños, puede causar neumonía; en ancianos e inmunodeprimidos, también.

Virus de la influenza: Más frecuente en laringotraqueobronquitis e infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños pequeños. Ocasionalmente, causa faringitis y resfriado común. Raramente, causa traqueobronquitis en adultos e infecciones de las vías respiratorias inferiores en inmunodeprimidos.

Adenovirus: Más frecuente en resfriado común y faringitis en niños. Ocasionalmente, causa brotes de enfermedades respiratorias agudas en reclutas. Raramente, causa neumonía en niños, infecciones de las vías respiratorias inferiores y neumonía en inmunodeprimidos.

Virus de la gripe A: Más frecuente en la gripe. Ocasionalmente, causa neumonía y mortalidad excesiva en enfermos de alto riesgo. Raramente, causa neumonía en personas sanas.

Virus de la gripe B: Más frecuente en la gripe. Ocasionalmente, causa rinitis y faringitis solamente. Raramente, causa neumonía.

Enterovirus: Más frecuente en enfermedad febril aguda indiferenciada. Ocasionalmente, causa rinitis y faringitis solamente. Raramente, causa neumonía.

Virus del herpes simple: Más frecuente en ganglioestomatitis en niños y faringoamigdalitis en adultos. Ocasionalmente, causa traqueítis y neumonía en enfermos inmunodeprimidos. Raramente, causa infección diseminada en enfermos inmunodeprimidos.

Metaneumovirus humano: Más frecuente en enfermedad de las vías respiratorias inferiores en niños. Ocasionalmente, causa enfermedad de las vías respiratorias superiores en adultos. Raramente, causa neumonía en ancianos e inmunodeprimidos.

Moraxella

Tratamiento

Tratamiento Oral

Trimetropin Sulfametoxazol: 960mg PO DU, 5-7 días

Doxiciclina: 200mg/día, 5-7 días

Azitromicina: 500mg/día, 5 días

Telitromicina: 800mg/día, 5-7 días

Amoxi + a.clavu: 500mg c/8hrs, 7 días

Ciprofloxacina: 500mg c/12hrs, 5 días

Cefatoxima: 250 a 500 mg c/12hrs, 10 días

Cefpodoxima: 200 mg c/12 hrs, 10 -14 días

Tratamiento Parenteral

Ampicilina + sulbactam: 2g c/6hrs

Ceftriaxona: 1g / día

Cefatoxima: 1g c/8hrs

Azitromicina: 500mg / día

Meningitis

Primero ceftriaxona + vancomicina, sustituir la ceftriaxona por cefatoxima. Todas las cefalosporinas son eficaces porque penetran la barrera hematoencefálica. El tratamiento es de 10 días.

Tratamiento de la Meningitis

Ceftriaxona 2gm cada 12hrs IM + vancomicina 500mg PO cada 6hrs

Alergia a la Penicilina

Administrar imipenem 500mg cada 6hrs en lugar de un betalactámico.

Endocarditis

Ceftriaxona o cefotaxima. Se puede añadir vancomicina.

Entradas relacionadas: