Infecciones Respiratorias Bacterianas: Patógenos Clave y Cuadros Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Este documento proporciona una descripción detallada de las principales bacterias causantes de infecciones respiratorias, con un enfoque particular en las neumonías bacterianas. Se abordan aspectos clave de la microbiología, la presentación clínica, las complicaciones asociadas y los factores condicionantes para cada patógeno.

Streptococcus pneumoniae

Características Microbiológicas

  • Antígeno polisacárido capsular: 90 serotipos identificados.
  • Vacunas: Contienen 12 a 23 antígenos de los serotipos más frecuentes (ej. en Chile).
  • Enzimas y toxinas no directamente relacionadas con la patogenicidad:
    • Leucocidina
    • Hialuronidasa
    • Hemolisina

Neumonía Neumocócica: Cuadro Clínico

  1. Neumonía lobar o neumonía franca:
    • Adquirida en la comunidad por personas previamente sanas.
    • La mayoría de los casos son esporádicos.
    • Puede ser secundaria a infecciones virales como gripe, coqueluche o sarampión.
  2. Complicaciones:
    • Pleuresía
    • Endocarditis
    • Pericarditis
    • Bronconeumonía
    • Bronquitis
    • Edema pulmonar
    • Septicemia
    • Artritis
  3. Meningitis supurada
  4. Otras enfermedades asociadas:
    • Sinusitis
    • Otomastoiditis
    • Conjuntivitis

Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad

La enfermedad se caracteriza por:

  • Síntomas sistémicos severos
  • Comienzo brusco
  • Escalofríos
  • Fiebre alta
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor torácico agudo
  • Postración
  • Rigor
  • Esputo sanguinolento o herrumbroso
  • Cefalea
  • Delirio
  • Tos
  • Sofocación
  • El patrón alveolar muestra consolidación de un solo lóbulo.
  • Ocasionalmente, puede afectar más de un lóbulo.
  • En algunos casos, se confina a un único segmento pulmonar.
  • Entrada al alvéolo de: Hematíes, PMN (polimorfonucleares), Fluidos de tejidos circundantes.

Factores Condicionantes

  • Ausencia de función hepática (Nota del editor: en el contexto médico, la ausencia de función esplénica o asplenia es un factor de riesgo conocido para infecciones por Streptococcus pneumoniae. Se mantiene el término original del documento.)
  • Enfermedad de Hodgkin
  • Leucemia linfocítica crónica
  • Mielomas
  • Infecciones virales del TRS (Tracto Respiratorio Superior)
  • Frío
  • Alcoholismo
  • Desnutrición
  • Trastornos del drenaje de vías respiratorias
  • Hacinamiento y ocupación

Staphylococcus aureus

  1. Presente en individuos con daño pulmonar previo, como en casos de:
    • Influenza
    • Sarampión
    • Bronquitis crónica
    • Cirugía pulmonar
    • Fibrosis
    • Obstrucción bronquial
  2. Más frecuente en jóvenes.
  3. Síntomas en niños menores de 8 semanas:
    • Fiebre
    • Tos no productiva
    • Signos de distrés respiratorio
    • Colapso circulatorio
  4. Se observan placas irregulares de consolidación con progresión rápida, a menudo bilaterales.

Complicaciones

  • Efusión pleural
  • Neumatoceles
  • Neumotórax
  • Septicemias: infecciones metastásicas de:
    • Médula ósea
    • Tejidos blandos
    • Meninges
    • Pericardio

Síntomas en el Adulto

  • Fiebre
  • Rigor
  • Tos
  • Disnea
  • Dolor pleural
  • Confusión mental
  • Shock

Enterobacterias

  1. Asociadas a estadía prolongada en centros de salud.
  2. Frecuente tras la administración de antibióticos de amplio espectro.
  3. Común en pacientes inmunodeprimidos.
  4. Presenta defecto físico que le impide eliminar material extraño del árbol bronquial, como en casos de:
    • Coma
    • Anormalidad neurológica o estructural de la laringe
    • Dificultad para toser (post-cirugía torácica o abdominal)
    • Vómitos repetidos
    • Regurgitación esofágica
    • Anormalidad estructural de bronquios:
      • Bronquitis crónica
      • Carcinoma
      • Bronquiectasia
      • Traqueotomía
      • Intubación
  5. El cuadro clínico se presenta comúnmente como bronconeumonía.
  6. Presenta:
    • Fiebre leve
    • Incremento de la frecuencia respiratoria
    • Deterioro inespecífico del estado general

Entradas relacionadas: