Infecciones de Piel y Partes Blandas en Pediatría: Impétigo y Foliculitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

**Impétigo**

Lesiones vesiculares purulentas que comprometen la epidermis sin dejar cicatriz.

**Tipos de Impétigo**

  • Impétigo bulloso
  • Impétigo no bulloso

**Etiología**

  • Impétigo no bulloso: S. aureus solo o en combinación con el SBHGA
  • Impétigo bulloso: Siempre causado por el S. aureus

**Generalidades**

  • Infección de la piel más frecuente en niños
  • Pico de incidencia entre los 2 y los 5 años
  • Más frecuente en climas tropicales o subtropicales
  • Afecta principalmente a los niveles sociales más pobres
  • Transmisión por contacto directo
  • Mortalidad menor del 5%

**Manifestaciones Clínicas**

  • Lesiones bien delimitadas
  • Afecta principalmente superficies expuestas

**Impétigo no bulloso**

  • Mácula que evoluciona a pápula y vesícula
  • Pústula que se agranda y se rompe
  • Costra gruesa
  • Área despigmentada

**Impétigo bulloso**

  • Bullas fláccidas con contenido amarillo claro
  • Cobertura de una fina costra amarronada
  • Linfadenitis regional

**Síndrome de la Piel Escaldada Estafilocócica**

Cuadro infeccioso causado por las toxinas epidermiolíticas A y B del S. aureus, fago 2.

  • Exantema macular eritematoso generalizado
  • Descamación con formación de costras serosas
  • Ampollas fláccidas
  • Signo de Nicolski
  • Conjuntivitis

**Diagnóstico/ Diagnóstico Diferencial**

  • Clínico
  • Histopatológico
  • Diagnósticos diferenciales:
    • Dermatitis atópica
    • Candidiasis
    • Dermatofitosis
    • Lupus eritematoso discoide
    • Herpes simple
    • Picadura de insecto
    • Pénfigo foliáceo
    • Escabiosis
    • Varicela
    • Necrólisis epidérmica tóxica

**Tratamiento**

  • Impétigo no bulloso:
    • Cremas con antibióticos (mupirocina, ácido fusídico)
  • Impétigo bulloso y secundario:
    • Antibióticos orales (cefalexina, amoxicilina-clavulánico, eritromicina)
  • Impétigo recurrente:
    • Higiene con jabones comunes o antisépticos
    • Saneamiento del medioambiente
    • Descolonización nasal con cremas antibióticas
    • Tratamiento antibiótico con actividad hacia el agente aislado combinado con rifampicina

**Foliculitis**

Inflamación del folículo pilosebáceo caracterizada por una pústula, a menudo con un pelo central.

**Etiología**

  • S. aureus
  • Candida albicans
  • Malassezia spp
  • Pseudomonas aeruginosa

**Tipos de Foliculitis**

  • Foliculitis superficial
  • Foliculitis profunda

Entradas relacionadas: