Infecciones Micóticas Superficiales: Clasificación y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 389,85 KB

INFECCIONES MICOTICAS SUPERFICIALES

LOS HONGOS

--Grupo de microorganismos con características biológicas como:

  • Presencia de membrana celular
  • Pared celular y núcleo eucariota
  • Ausencia de clorofila
  • Distribuidos extensamente en la naturaleza
  • En suelo - sobre vegetales - agua - aire
  • La mayoría viven como saprofitas
  • Minoría parasitando diversos organismos

Clasificación

1) Superficial

2) Subcutánea

3) Profunda o Sistémica

F+cW3tSThs93qc4aBd4OwB3h4SwGyQmAsKDlGYDz

Micosis Superficiales

Subdivisión:

  • Ausencia o Mínima respuesta inflamatoria: ejm. pitiriasis (tiña) versicolor
  • Inflamación cutánea sustancial: ejm. dermatofitosis

oFfP8BFHiw92AWbLgAAAAASUVORK5CYII=

INFECCIONES MICOTICAS

1. Superficiales

--Cutáneas

2. Profundas o Subcutánea

--Dérmicas o viscerales

MICOTICAS SUPERFICIALES

1. Hongos filamentosos:

  • a. Dermatofitosis o tiñas

2. Hongos levaduriformes

  • a. Candidiasis
  • b. Pitiriasis versicolor
  • c. Foliculitis por pitirosporum

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

  • Obtención de material patológico : Escamas de la piel - pelo - uñas - pus
  • Examen microscópico directo
  • Técnicas de cultivo
  • Inoculación experimental
  • Determinación de sensibilidad antibiótica
  • Test de sensibilidad
  • Test inmunológicos
  • Examen con luz de Wood
  • Histopatología
  • Microscopía electrónica

PROCEDIMIENTOS MICOLÓGICOS

Examen microscópico directo

--KOH al 10% y tinta china

Procedimientos de cultivo

  • Dextrosa-agar-Sabouraud
  • Cloranfenicol y ciclohexamida

Entradas relacionadas: