Infecciones, Inmunidad y Tumores: Mecanismos de Defensa y Factores de Riesgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Fases de una Enfermedad Infecciosa
- Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y se reproduce.
- Periodo de Incubación: Tiempo que transcurre desde la infección hasta que aparecen los síntomas.
- Periodo Agudo: Se manifiesta la enfermedad en su totalidad.
- Periodo de Declive: Nuestro cuerpo y los medicamentos van venciendo a la enfermedad, por lo que esta cede.
- Convalecencia: El paciente recobra fuerzas hasta que vuelve a estar sano.
Mecanismos de Defensa contra las Infecciones
- La Piel: Barrera infranqueable, a menos que haya una herida, con la que se encuentra un microorganismo antes de entrar en nuestro cuerpo.
- Mucosas: No tienen piel, pero están cubiertas por una secreción o moco que destruye a los microorganismos.
- Inflamación: Una vez pasadas las barreras anteriores, el cuerpo responde con la llamada de algunos glóbulos blancos. Si traspasan la piel, esta parte se enrojece, aumenta la temperatura y duele.
Linfocitos B
Se activan al reconocer un antígeno. Se liberan anticuerpos y los glóbulos blancos eliminan los antígenos. Algunos linfocitos se quedan como célula de memoria en caso de una nueva infección.
Linfocitos T
Actúan igual que los B, pero estos regulan el funcionamiento de elementos del sistema inmunitario, por eso son claves en la defensa del organismo.
Antiprotozoarios/Fungicidas
Sustancias que sirven para el tratamiento de infecciones por protozoos (antiprotozoarios) y por hongos (fungicidas). Pueden resultar tóxicos para algunas personas.
Vacunas
Es una medida preventiva contra enfermedades producidas por una serie de microorganismos patógenos, que estimulan a nuestro sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos que pueden contrarrestar a virus o bacterias, sin desarrollar la enfermedad. Así quedamos inmunizados contra este, ya que el cuerpo lucha contra él, y así ya tiene los anticuerpos necesarios para inactivar este microorganismo.
Tumores
Los tumores se producen por alteración del equilibrio entre las células necesarias y las deterioradas. Estas células pueden infectar a otros tejidos o incluso llegar a los vasos sanguíneos y así formar tumores en otros sitios del cuerpo.
Relación Genética/Cáncer
De forma genética, una persona puede transmitir a su descendencia la predisposición al cáncer. Pero la persona que la hereda puede desarrollarla o no. Puede también originarse por mutaciones sufridas al azar o por sustancias químicas, lo que produce un desorden en la estructura celular.
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
Son causadas por una alteración de las enzimas o las hormonas que intervienen en el metabolismo, por enfermedades de las glándulas endocrinas, o de los órganos que intervienen en el metabolismo (trastornos tanto congénitos como adquiridos).