Infecciones por Helmintos en Humanos: Vías de Contagio y Agentes Parasitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Introducción a las Helmintiasis Humanas

El ser humano padece de helmintiasis (también conocidas como helmintosis) cuando está parasitado por un helminto, que puede ser un nematodo (gusano redondo), un cestodo (tenia o gusano plano segmentado) o un trematodo (duela o gusano plano no segmentado).

Nematodiasis: Infecciones por Gusanos Redondos

Estrongiloidiasis

El ser humano contrae estrongiloidiasis por la penetración a través de la piel de la tercera larva filariforme de Strongyloides stercoralis. Es posible la autoinfestación interna y externa por larvas filariformes.

Uncinariasis (Anquilostomiasis o Necatoriasis)

El ser humano contrae uncinariasis (anquilostomiasis o necatoriasis) por penetración de la tercera larva filariforme de Ancylostoma duodenale o Necator americanus a través de la piel o mucosas.

Ascariasis

El ser humano contrae ascariasis por la ingestión de huevos embrionados (con la larva 2) de Ascaris lumbricoides que contaminan las manos, los alimentos consumidos crudos y el agua.

Anisakidosis

El ser humano contrae anisakidosis cuando ingiere tejidos crudos de peces que contienen la larva 3 de Anisakis sp. o Pseudoterranova sp.

Enterobiasis (Oxiuriasis)

El ser humano contrae oxiuriasis cuando ingiere huevos embrionados de Enterobius vermicularis a través de las vías: ano-mano-boca, por inhalación y por retroinfestación.

Filariasis de Bancroft

El ser humano contrae filariasis de Bancroft cuando la tercera larva filariforme de Wuchereria bancrofti, presente en el labio de un mosquito culícido que está tomando sangre, se introduce en el hospedador a través de la misma picadura.

Loaiasis

El ser humano contrae loaiasis cuando la tercera larva filariforme de Loa loa, presente en el labio de un tábano que está tomando sangre, se introduce en el hospedador a través de la misma picadura.

Oncocercosis

El ser humano contrae oncocercosis o ceguera de los ríos, cuando la tercera larva filariforme de Onchocerca volvulus, presente en el labio de un insecto simúlido que está tomando sangre y linfa, se introduce en el hospedador a través de la misma picadura.

Tricocefalosis

El ser humano contrae tricocefalosis cuando ingiere huevos embrionados de Trichuris trichiura que contaminan las manos, los alimentos consumidos crudos y el agua.

Triquinelosis / Triquinosis

El ser humano contrae triquinelosis cuando ingiere carne cruda o poco cocinada que contiene en el músculo estriado larvas vivas de Trichinella spiralis o Trichinella britovi.

Cestodiasis: Infecciones por Tenias

Himenolepiasis Nana

El ser humano contrae himenolepiasis nana cuando ingiere huevos de Hymenolepis nana o cuando ingiere coleópteros del género Tribolium que albergan el cisticercoide de H. nana.

Himenolepiasis Diminuta

El ser humano contrae himenolepiasis diminuta cuando ingiere coleópteros que albergan el cisticercoide de H. diminuta.

Teniasis

El ser humano desarrolla una teniasis cuando ingiere carne cruda o poco cocinada, de cerdo o vacuno, que contiene cisticercos de Taenia solium o Taenia saginata respectivamente.

Cisticercosis

El ser humano desarrolla cisticercosis cuando ingiere huevos de Taenia solium. Es posible la autoinfestación interna por retroperistaltismo.

Hidatidosis (Quiste Hidatídico Unilocular)

El ser humano desarrolla una hidatidosis unilocular (o quiste hidatídico) cuando ingiere huevos de Echinococcus granulosus, presentes en las heces de perros y que contaminan el suelo, las manos o los alimentos que se consumen crudos.

Trematodiasis: Infecciones por Duelas

Fasciolosis

El ser humano desarrolla fasciolosis cuando ingiere metacercarias de Fasciola hepatica que se encuentran en el agua o fijadas a plantas acuáticas.

Clonorquiasis / Opistorquiasis

El ser humano desarrolla clonorquiasis u opistorquiasis cuando ingiere tejidos crudos de peces de agua dulce que contienen las metacercarias de Clonorchis sinensis u Opisthorchis felineus.

Esquistosomiasis / Bilharziosis

El ser humano desarrolla esquistosomiasis cuando se pone en contacto con agua donde hay cercarias de Schistosoma y estas lo infestan introduciéndose a través de la piel.

Entradas relacionadas: