Infecciones Fúngicas: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento de Micosis Cutáneas, Subcutáneas y Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

Micosis Superficiales

Las micosis superficiales son infecciones fúngicas que afectan las capas más externas de la piel, el cabello y las uñas. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

Pitiriasis Versicolor

  • Agente etiológico: Malassezia furfur (Phylum: Basidiomycota)
  • Localización: Piel
  • Diagnóstico: Microscópico directo de raspado de la lesión.
  • Cultivo: En medios con aceite de oliva.
  • Tratamiento: Imidazoles de uso tópico.

Tiña Negra

  • Agente etiológico: Exophiala werneckii (Clase: Blastomycetes)
  • Localización: Piel
  • Diagnóstico: Microscópico directo.
  • Cultivo: Agar Sabouraud.
  • Tratamiento: Imidazoles de uso tópico.

Piedra Negra

  • Agente etiológico: Piedraia hortae (Phylum: Ascomycota)
  • Localización: Cabello, barba y vellos púbicos, formando nódulos duros.
  • Diagnóstico: Microscópico directo.
  • Cultivo: Sí, es posible.
  • Tratamiento: Rasurar la zona afectada y aplicar Ketoconazol.

Piedra Blanca

  • Agente etiológico: Trichosporon beigelii (Phylum: Basidiomycota)
  • Localización: Cabello de bigote y barba.
  • Características: Similar a la piedra negra.
  • Diagnóstico: Examen microscópico de hifas septadas y artroconidios.
  • Cultivo: Sí, es posible.
  • Tratamiento: Rasurar la zona afectada e Imidazol.

Formas Clínicas de Dermatofitosis

Las dermatofitosis, comúnmente conocidas como tiñas, son infecciones fúngicas de la piel, el cabello y las uñas causadas por dermatofitos. A continuación, se describen sus principales formas clínicas y tratamientos:

Tiña Capitis

  • Localización: Cuero cabelludo.
  • Tratamiento de elección: Griseofulvina 500 mg/día (no menos de 10 mg/kg/día) durante 6 a 8 semanas hasta la curación.

Tiña Barbae

  • Localización: Barba y bigotes.
  • Tratamiento de elección: Griseofulvina 500 mg/día (no menos de 10 mg/kg/día) durante 6 a 8 semanas hasta la curación.

Tiña Corporis

  • Localización: Cuerpo, excepto ingle, plantas y palmas.
  • Tratamiento de elección: Griseofulvina 500 mg/día durante 4 a 6 semanas, combinada con imidazoles tópicos hasta la curación.

Tiña Crural

  • Localización: Zona inguinal, incluyendo los genitales, región púbica y región perianal.
  • Tratamiento de elección: Griseofulvina 500 mg/día durante 4 a 6 semanas hasta la curación.

Tiña Pedis y Manum

  • Localización: Infección dermatofítica de los pies (pedis) y de la región palmar e interdigital de las manos (manum).
  • Tratamiento de elección: Griseofulvina 500 mg/día durante 4 a 6 semanas hasta la curación.

Tiña Ungueal u Onicomicosis

  • Localización: Uñas.
  • Tratamiento de elección: Terbinafina 250 mg/día, 6 semanas para uñas de las manos y 12 semanas para uñas de los pies.

Hongos Productores de Micosis Cutáneas

Las micosis cutáneas agrupan las dermatofitosis (causadas por dermatofitos) y la candidiasis cutánea (causada por cándidas).

Dermatofitos

Los dermatofitos se clasifican según su hábitat natural, lo que tiene valor pronóstico:

  • Geofílicos: Habitan en el suelo.
  • Zoofílicos: Habitan en animales.
  • Antropofílicos: Habitan en humanos.

Género Epidermophyton

  • Características: Produce numerosos macroconidios, microconidios ausentes.
  • Especie principal: E. floccosum (Phylum: Ascomycota)
  • Morfología: Macroconidios septados piriformes en racimo y clamidoconidios.
  • Agente de: Tiña crural, pedis, corporis y onicomicosis.
  • Diagnóstico: Microscópico directo y cultivo.
  • Cultivo: Colonias algodonosas, blanco amarillentas.

Género Microsporum

  • Características: Presenta numerosos macroconidios y microconidios.
  • Especies principales: M. canis, M. audouinii, M. gypseum (Phylum: Ascomycota)
  • Morfología: Macroconidios fusiformes con microvellosidades.
  • Agente de: Tiña capitis.
  • Diagnóstico: Examen microscópico directo y cultivo.
  • Cultivo: Colonias algodonosas.

Género Trichophyton

  • Características: Produce numerosos microconidios, macroconidios raros.
  • Especies principales:
    • T. mentagrophytes (Phylum: Ascomycota)
      • Morfología: Escasos macroconidios y microconidios piriformes o esféricas.
      • Agente de: Tiña podal, barbae, crural y otras manifestaciones.
      • Diagnóstico: Microscópico directo y cultivo.
      • Cultivo: Colonias blancas algodonosas o yesosas.
    • T. rubrum (Phylum: Ascomycota)
      • Agente de: Onicomicosis, tiña crural, capitis, entre otras.
      • Diagnóstico: Microscópico directo y cultivo.
      • Cultivo: Colonias algodonosas con pigmento rojo vinoso.
    • Otros: T. schoenleinii, T. verrucosum, T. tonsurans.

Micosis Subcutáneas

Las micosis subcutáneas son infecciones fúngicas que afectan la dermis, el tejido subcutáneo y, en ocasiones, el hueso. Generalmente, se adquieren por inoculación traumática y pueden producir un amplio espectro de infecciones. Es importante realizar un diagnóstico diferencial con infecciones bacterianas, ya que su diseminación es rara, pero su tratamiento puede ser difícil.

Esporotricosis Linfocutánea

  • Agente etiológico: Sporothrix schenckii (Phylum: Ascomycota)
  • Características: Lesiones nodulares y ulceradas en ganglios linfáticos.
  • Diagnóstico: Examen microscópico directo y cultivo.
  • Cultivo: Colonias aterciopeladas que varían de blanco a negro.

Cromoblastomicosis

  • Agentes etiológicos: Fonsecaea, Phialophora, Cladosporium (Phylum: Ascomycota)
  • Características: Nódulos verrugosos pigmentados. Los agentes son habitantes del suelo, hongos dematiáceos (productores de melanina).
  • Diagnóstico: Características macroscópicas y microscópicas del cultivo a partir de piel o biopsia.

Feohifomicosis

  • Agentes etiológicos: Cladosporium, Exophiala, Wangiella, Bipolaris, Exserohilum, Curvularia.
  • Características: Quistes feohifomicóticos.
  • Diagnóstico: Examen macroscópico y microscópico del cultivo.
  • Cultivo: Colonias aterciopeladas de color oscuro.

Micosis Sistémicas

Las micosis sistémicas son infecciones fúngicas profundas que afectan órganos internos. Son causadas por patógenos dimórficos que ingresan al organismo principalmente por vía inhalatoria y son endémicos en ciertas regiones. En Chile, se han reportado pocos casos de Histoplasmosis, considerándose emergentes.

Histoplasmosis

  • Agente etiológico: Histoplasma capsulatum (Phylum: Ascomycota)
  • Distribución: USA, Centro y Sudamérica.
  • Síntomas: Principalmente respiratorios.
  • Diagnóstico: Microscópico directo del lugar de la lesión y cultivo. Serológico: inmunodifusión y/o fijación de complemento.

Blastomicosis

  • Agente etiológico: Blastomyces dermatitidis (Phylum: Ascomycota)
  • Localización: Pulmonar, cutánea y ósea.
  • Distribución: USA (Norte), África.
  • Diagnóstico: Microscópico directo de lesión y cultivo.
  • Cultivo: A 37ºC, se observan levaduras gemantes con base ancha.

Criptococosis

  • Agente etiológico: Cryptococcus neoformans (Phylum: Basidiomycota)
  • Características: No dimórfico, levadura con cápsula de mucopolisacáridos ácidos.
  • Distribución: Mundial.
  • Localización: Pulmonar (asintomática a aguda), meningitis, ósea y cutánea.
  • Diagnóstico: Microscópico directo de muestras, biopsias y cultivo, con detección de la cápsula.

Micosis Oportunistas

Las micosis oportunistas son causadas por hongos del ambiente o de la microbiota normal del ser humano. Se desarrollan principalmente en pacientes inmunodeprimidos, son monomórficas y cosmopolitas. Su diagnóstico requiere la aparición reiterada del agente.

Coccidioidomicosis

  • Agente etiológico: Coccidioides immitis (Phylum: Ascomycota)
  • Distribución: Norte, Centro y Sudamérica.
  • Manifestaciones: Asintomática, pulmonar, mucocutánea.
  • Diagnóstico: Microscópico directo de lesión, muestras, biopsias y cultivo. Se observan esférulas con endoesporas.

Candidiasis

Causada por levaduras del género Candida, es una infección ubicua con diversas formas clínicas:

  • Cutáneas: Onicomicosis, interdigital.
  • Mucocutáneas: Boqueras, aftas, perianal.
  • Crónicas: Mucocutánea, enfermedad granulomatosa.
  • Sistémicas: Fungemia, endocarditis, ITU, meningitis, endoftalmitis.

Especies principales: Candida albicans, C. tropicalis, C. krusei, C. glabrata.

Diagnóstico: Aislamiento sucesivo de las levaduras en distintas ocasiones.

Aspergilosis

  • Agente etiológico: Aspergillus sp. (Phylum: Ascomycota)
  • Manifestaciones:
    • Micotoxicosis: Por alimentos contaminados.
    • Neumonitis: Alérgica pulmonar.
    • Colonización de cavidades.
    • Enfermedad sistémica.

Mucormicosis o Zigomicosis

  • Agentes etiológicos: Zigomicetos (Phylum: Zygomycota), incluyendo Rhizopus, Mucor, Absidia.
  • Localización: Rinocerebral, cutánea, pulmonar, gastrointestinal, diseminadas, SNC.
  • Diagnóstico: Microscópico directo, cultivo.
  • Serología: Detección de anticuerpos.

Tratamientos Antifúngicos

El tratamiento de las micosis varía según su tipo y gravedad. A continuación, se presentan algunos de los fármacos más utilizados:

Para Micosis Superficiales

  • Nistatina
  • Clotrimazol
  • Ketoconazol

Para Micosis Sistémicas

  • Anfotericina B
  • Fluconazol
  • Itraconazol

Entradas relacionadas: