Infecciones y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Infección

Proceso por el cual un microorganismo o partícula infecciosa se establece y multiplica en otro ser vivo.

Enfermedad Infecciosa

Interacción patológica.

Agentes Infecciosos

  • Bacterias
  • Parásitos
  • Hongos
  • Virus
  • Priones

Bacterias

Procariotas. Actúan como escudo protector. Generan antibióticos.

Pared celular:

  • Gram+: Tiñen de violeta/pared gruesa.
  • Gram-: Tiñen de rojo/pared fina.

Pili (fimbrias): Se pegan. Flagelos: Se mueven.

Priones

Carecen de material genético. Provocan degeneración en el sistema nervioso central.

Forma

  • Cocos (esférica u ovalada)
  • Bacilos (forma alargada o cilíndrica)
  • Cocobacilos (intermedia entre cocos y bacilos)
  • Vibrios (forma de coma ortográfica)
  • Espirilos (espiral o helicoidal)

Protozoos

Eucariotas heterótrofos.

Hongos

Eucariotas.

Virus

No hacen nada por sí solos.

Priones

Carecen de material genético.

Sífilis

Contacto sexual. Treponema pallidum.

  • 1ª Etapa: Lesión ulcerosa "chancr").
  • 2ª Parte: Síntomas generales (fiebre, mialgia), manos y plantas de los pies. Úlceras. Condilomas.
  • 3ª Etapa: Sistema cardiovascular, sistema nervioso central.

Tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis.

Tétanos

Clostridium tetani

Parásitos

  • Siempre tienen beneficio de aquello que parasitan: Sí
  • Siempre alteran el estado de salud del huésped: No
  • Producen más perjuicio al principio: Sí

Vacunas

  • Tétanos: Sí
  • Tuberculosis: Sí
  • Meningitis: Sí
  • Zoonosis: No
  • Sífilis: No

Mecanismo de Transmisión y Vacunas

Enfermedades Bacterianas

  • Tétanos: Neurológica. Lesión o herida. Vacuna.
  • Tuberculosis: Aire (tos, estornudo).
  • Zoonosis de transmisión alimentaria: Alimentos contaminados.
  • Meningitis: Contacto directo con personas infectadas. Vacuna.

Enfermedades Parasitarias Causadas por Protozoos

  • Malaria: Picadura de mosquito. Tratamiento.
  • Toxoplasmosis: Vía oral por carne cruda o poco hecha o vía fecal-oral por alimentos contaminados. No hay vacuna.
  • Amebiasis: Vía fecal-oral.
  • Tricomoniasis: Vía sexual.

Enfermedades Parasitarias Causadas por Helmintos

  • Tenia: Agua o alimentos contaminados, carne cruda o mal cocinados.
  • Enfermedad hidatídica o equinococosis humana: Alimentos contaminados (hospedador perro).
  • Triquinelosis: Consumo de carne infectada.
  • Anisakisosis: Ingesta de pescado contaminado. Congelar el pescado y limpiarlo antes del consumo.

Enfermedades Causadas por Artrópodos

  • Pediculosis

Agente infeccioso: Piojo.

Mecanismo de transmisión: De persona a persona (pelo: andando/cuerpo: ropa/ladilla: vía sexual). Pediculosis humanus capitis (piojo humano del pelo), Pediculus humanus humanus (piojo del cuerpo) y Phthirus pubis (ladilla o piojo púbico).

Clínica: Prurito.

Prevención: No hay vacuna.

Sarna humana: Contacto directo con personas u objetos infectados.

Enfermedades Causadas por Hongos

  • Candidiasis: Relaciones sexuales, objetos contaminados.
  • Dermatofitosis o tiña: Contacto directo con personas u objetos contaminados.

Enfermedades Causadas por Virus

  • VIH: Sangre, contacto sexual, madre-feto.
  • Herpesvirus:
    • A. VHS-1 y VHS-2. Saliva, nacimiento o relaciones sexuales.
    • B. VVZ: Contacto directo. Hay vacuna.
    • C. Virus de Epstein-Barr: Saliva.
    • D. Citomegalovirus. Fluidos corporales (orina, semen), madre-feto.
  • Ébola: Animales infectados o contacto directo con sangre u otros fluidos.
  • Influenza o gripe: Vía aérea por tos o estornudos. Vacuna.
  • Rabia: Contacto directo con saliva por mordedura de animal infectado. Vacuna.

Hepatitis

  • A: Vía fecal-oral. Hay vacuna.
  • B: Vía sexual, madre-feto, parental (jeringuilla). Vacuna.
  • C: Vía parental a través de sangre.
COVID-19. Animal-humano, vía aérea (gotas de saliva). Vacuna.

Enfermedades Causadas por Priones

•EEB(ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS): AFECTA AL GANADO,COMER CARNE ENFERMA.


GRADACIÓN TUMOR.

G1. GRADO BAJO O TUMOR BIEN DIFERENCIADO.

G2. GRADO INTERMEDIO O TUMOR MODERADAMENTE DIFERENCIADO.

G3. GRADO ALTO O TUMOR ESCASAMENTE DIFERENCIADO .

G4 GRADO MUY ALTO O TUMOR INDIFERENCIADO.

GX: GRADO INDEPENDIENTE, NO ES POSIBLE ASIGNAR UN GRADO.

T(TUMOR PRIMARIO).

TO: NO HAY TUMOR PRIMARIO.

T1,T2,T3 o T4: TAMAÑO CRECIENTE DEL TUMOR PRIMARIO.

TX: NO ES POSIBLE EVALUAR UN TUMOR PRIMARIO.

M (GANGLIOS LINFÁTICOS)

NO: NO HAY AFECTACIÓN GANGLIONAR.

N1,N2,N3:AFECTACIÓN CRECIENTE DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS .

NX: NO ES POSIBLE EVALUAR LOS GANGLIOS LINFÁTICOS CERCANOS.

M(METÁSTASIS)

MO:NO HAY METÁSTASIS.

M1:HAY METÁSTASIS.

MX: NO ES POSIBLE EVALUAR LA EXISTENCIA DE METÁSTASIS.


PEDICULOSIS.

AGENTE INFECCIOSO: PIOJO

MECANISMO DE TRANSMISIÓN: DE PERSONA A PERSONA(PELO:ANDANDO/CUERPO: ROPA.../LADILLA:VÍA SEXUAL)PEDICULOSIS HUMANUS CAPITIS(PIOJO HUMANO DEL PELO),PEDICULUS HUMANUS HUMANUS(PIOJO DEL CUERPO) Y PHTHIRUS PUBIS(LADILLA O PIOJO PÚBICO)

CLÍNICA: PRURITO.

PREVENCIÓN: NO VACUNA.


ENFERMEDADADES BACTERIANAS: TÉTANOS,TUBERCULOSIS,ZOONOSIS,SÍFILIS,MENINGITIS

TÉTANOS: VACUNA

TUBERCULOSIS: VACUNA

MENINGITIS: VACUNA

ENFERMEDADES PARASITARIAS CAUSADAS POR PROTOZOOS: MALARIA,TOXOPLASMOSIS,AMEBIASIS,TRICOMONIASIS.

ENFERMEDADES PARASITARIAS CAUSADAS POR HELMINTOS: TENIA,ENFERMEDAD HIDATI´CA O EQUINOCOCOSIS HUMANA,TRIQUINELOSIS,ANISAKIOKOSIS.

ENFERMEDADES PARASITARIAS CAUSADAS POR ATRÓPODOS: PEDICULOSIS,SARNA

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS:CANDIDIASIS,DERMATOFITOSIS O TIÑA.

ENFERMEDADES CAUSAS POR VIRUS: VIH, HERPESVIRUS(VHS-1 y VHS-2, VVZ, VIRUS DE EPSTEIN-BARR, CITOMEGALOVIRUS,ÉBOLA,INFLUENZA o GRIPE,RABIA)HEPATITIS(A, B,C)COVID-19

VVZ: VACUNA.

INFLUENZA O GRIPE: VACUNA.

RABIA:VACUNA.

HEPATITIS A/B: VACUNACOVID-19:VACUNA.

Entradas relacionadas: