Infecciones Endodónticas: Factores, Biofilms y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 390,49 KB
Infecciones Endodónticas
Factores de Resistencia del Hospedero
Séricos: Anticuerpos.
Macrófagos: Fagocitosis.
Salivales: Arrastre y descamación del epitelio.
Ácido gástrico.
Fiebre.
Enzimas lisosómicas.
Polisacáridos ácidos y ácidos nucleicos.
Factores de Virulencia Bacterianos
Sustancias producidas por los microorganismos capaces de producir una respuesta en el huésped o una destrucción.
Factores de Difusión e Invasión Tisular
- Leucocidina (destruye glóbulos blancos).
- Colagenasa (destruye fibras colágenas del tejido conectivo y difunde el proceso infeccioso).
- Coagulasa (mecanismo para mantener el proceso infeccioso, ya que acelera el paso de fibrinógeno a fibrina).
- Hemosilina (destruye glóbulos rojos).
- Hialuronidasa (destruye aspecto clínico. Hialurónico, difunden más rápido los microorganismos).
Factores que Permiten Vencer las Barreras del Huésped
- Factor antifagocitario: las bacterias no permiten la unión del fagosoma + lisosoma por lo que no hay lisis bacteriana.
- Variación antigénica (las bacterias cambian sus receptores de membrana y engañan a los anticuerpos, ya que el huésped no puede reconocerlos).
- Resistencia al suero (bacterias bloquean al sistema complemento).
- Proteasa IgA1 (inhibe las inmunoglobulinas).
Competencia por Nutrientes, Metabolitos o Relaciones Nutricionales
- Las bacterias compiten con el hospedero por el hierro.
- Producen amoniaco tóxico para el hospedero.
Toxinas Bacterianas
- Exotoxinas: Solubles, difusibles, termolábiles, efecto necrótico, poder inmunógeno elevado, neutralizan anticuerpos homólogos, producida por bacterias Gram positivas y Gram negativas (estreptolisina-leucotoxina).
- Endotoxina: Ubicada en lípido A pared externa de bacterias Gram negativas, factor más maligno para el huésped, poder antigénico, estimula respuesta inflamatoria, aumenta IL1 y TNF, asociada a dolor y reabsorción ósea, correlación positiva con síntomas.
Factores de Adherencia
- Fimbrias en bacterias Gram negativas.
- Flagelo confiere motilidad.
- Ácido lipoteitoico permite fijación.
Infecciones
Infección Intraradicular Primaria
Igual número de bacterias Gram positivas y Gram negativas, mayor cantidad de anaerobios, causada por microorganismos que colonizan el tejido necrótico. Comunidad mixta.
Infección Intraradicular Secundaria
Causada por microorganismos que no estaban presentes en infección primaria, penetran durante el tratamiento o entre sesiones. Igual número de anaerobios y facultativos, proporción variable de bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Infección Intraradicular Persistente
Causada por microorganismos resistentes al tratamiento, producen sintomatología, exudado, flare-ups o lesión periapical.
Infección Extraradicular
Originada de una infección intraradicular que se extendió a tejido periradicular, puede persistir a pesar de eliminar la infección.
Biofilm
Diversidad metabólica, gradiente de concentración (aumenta resistencia física y química a respuesta inmune y antibióticos), intercambio genético, Quorum Sensing.
Fase de Formación
- Adsorción de moléculas orgánicas e inorgánicas a la superficie, película adquirida.
- Adhesión de bacterias a capa de sustrato, colonización bacteriana.
- Desarrollo y expansión de biofilm (células bacterianas disuelven matriz y son liberadas para colonizar otras superficies).
Adaptación Bacteriana
- Persisting cells (mantiene viva la especie, son resistentes a antibióticos).
- Adormecimiento celular (fácil de atacar por antibióticos).
- Quorum Sensing (comunicación entre bacterias mediada por moléculas señalizadoras extracelulares).
Bacterias aerobias se asocian a mayor dolor, aumento de volumen y pus (Fusobacterium).
Bacterias facultativas en casos asintomáticos (Enterobacteriaceae).
Pulpa no tratada asociada a bacterias Gram negativas (Prevotella spp).
Diente con tratamiento endodóntico predominan anaerobios Gram positivos.
Diente con tratamiento endodóntico con infección persistente anaerobios facultativos (Enterococcus).
¿Cómo Controlar la Infección en Endodoncia?
Diagnóstico correcto y plan de tratamiento adecuado, asepsia, aislamiento y desinfección del campo, preparación químico-mecánica correcta, obturación tridimensional, sellado coronario y controles periódicos.
Biofilm Intracanal
- Nicho apical: Baja cantidad de oxígeno, se nutren de tejidos periapicales, microorganismos poco expuestos a acciones terapéuticas, anaerobios estrictos proteolíticos (Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium).
- Nicho principal: Baja cantidad de oxígeno, se nutren de cavidad oral, microorganismos directamente expuestos a acciones terapéuticas, anaerobios facultativos (Streptococcus mitis, Streptococcus sanguis, Actinomyces viscosus, Enterococcus).
- Nicho coronal: Alta cantidad de oxígeno, se nutren de cavidad oral, microorganismos expuestos a tratamiento, sacarolíticos-aerobios (Streptococcus mutans, Lactobacillus).
Biofilm Extraradicular
Se forma en superficie radicular adyacente de diente con tratamiento endodóntico, es consecuencia de una infección en sistema de conductos radiculares asociada a la exposición larga del conducto al medio oral, se asocian a tractos sinusales.
Biofilm Periapical
En la zona periapical de diente con infección endodóntica, asociado a periodontitis apical persistente. Las bacterias deben adaptarse al ambiente, sobrevivir, conseguir nutrientes, ser virulentas para mantener inflamación perirradicular, disponer de acceso a tejido periapical.
Biofilm Adherido a Cuerpo Extraño
Asociado a retratamiento o infección secundaria.