Infecciones Cutáneas Comunes: VPH, Molluscum, Pediculosis y Enfermedades Exantemáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH)
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las ETS víricas más frecuentes. Los subtipos 16, 18, 31, 33 y 35 se asocian con displasia y cáncer cervical, mientras que los subtipos 6 y 11 se relacionan con lesiones benignas.
La transmisión es sexual o por contacto dedo/genital. El período de incubación varía de 3 semanas a 8 meses. Clínicamente, puede manifestarse como verrugas anogenitales externas, condiloma acuminado, neoplasia intraepitelial y cáncer de cérvix, ano y pene, o pápulas verrugosas múltiples. No existe tratamiento específico, pero la vacunación es altamente recomendada.
Molluscum Contagiosum
Causado por un poxvirus, se presenta como pápulas con umbilicación central, individuales o en grupo. El período de incubación es de 2 a 26 semanas. En adultos, la transmisión es principalmente sexual (genitales), mientras que en niños ocurre por contacto directo (tronco, extremidades).
Pediculosis Pubis
Conocida comúnmente como ladillas, es causada por Pediculum o Phthirus pubis. Los síntomas incluyen prurito, la presencia de piojos, huevos o liendres, y picaduras que se manifiestan como máculas redondas azuladas o manchas azul celeste en abdomen o tórax. El tratamiento incluye lociones de permetrina o lindano al 1%.
Enfermedades Exantemáticas
Son enfermedades que se manifiestan con manchas en la piel, comunes en la infancia. Pueden ser de origen vírico o bacteriano. Se clasifican según la localización y el tipo de exantema. Los enantemas se localizan en la boca, mientras que los exantemas se manifiestan en la piel.
Erisipela
Causada por el Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Se presenta como una pápula eritematosa, principalmente en miembros inferiores (80%) o cara, dolorosa, con piel de naranja (celulitis). Avanza como una mancha de aceite, con ampollas de contenido hemorrágico y síntomas sistémicos. El tratamiento incluye penicilina o eritromicina.
Escarlatina
Causada por el Estreptococo A. Presenta clínica inespecífica. El enantema característico es la lengua aframbuesada. El exantema muestra el signo de Pastia (micropápulas rojas en pliegues), respeta el espacio nasogeniano, y presenta frente y mejillas enrojecidas y lisas, con zona perioral pálida. El tratamiento incluye penicilina o eritromicina.
Sarampión
Causado por un paramixovirus, es una enfermedad febril muy contagiosa de transmisión aérea. El período de incubación es de 10-14 días. La fase prodrómica incluye catarro de vías respiratorias altas y una facies sarampionosa. El enantema se manifiesta como "Manchas de Koplik": rojas irregulares con centro blanco azulado en la mucosa de labios y mejillas, cerca de los 2º molares. El exantema es maculopapular rojizo, inicia en la cara, se extiende al cuello y cuerpo hasta las extremidades, palmas de las manos y pies. En el período de declinación, se observa descamación furfurácea en todo el cuerpo, excepto en palmas y plantas, y aparecen manchas oscuras.
Rubéola
También conocido como sarampión de los 3 días o alemán, es un exantema febril benigno, excepto en el embarazo, donde puede causar infección grave y rubéola congénita (agresión embrionaria y fetal). El enantema se manifiesta como "Manchas de Forcheimer": rojas petequiales en el paladar blando, que confluyen y se extienden a la faringe. El exantema dura 3 días, similar al sarampión pero más atenuado, pálido y menos confluente. Empieza por la cabeza y se extiende al resto del cuerpo. Presenta adenopatías dolorosas suboccipitales y cervicales.
Varicela
Se presenta con vesículas diseminadas (cielo estrellado), causada por el virus herpes 3 (varicela-zoster). Es contagiosa desde el inicio hasta el final. La transmisión es aérea y por contacto. El período de incubación es de 14-21 días. El exantema evoluciona: 1º macular, en cabeza y tronco, 2º papular y 3º vesículas que se rompen, 4º costras (5 días proceso completo). El virus se acantona en ganglios nerviosos.
Herpes Zoster
Es la reactivación del virus varicela-zoster. El exantema es maculo-papuloso, con vesículas agrupadas en el trayecto de un dermatoma, frecuentemente intercostal, con una duración de 10 días y muy doloroso. La transmisión es por contacto hasta la fase de costra, y si es diseminado, también por vía aérea.
Herpes Simple
Se presenta como un exantema vesiculoso localizado. El VHS 1 afecta la cara y el VHS 2 los genitales. La primoinfección puede manifestarse como gingivoestomatitis, queratoconjuntivitis o eccema variceliforme. La reactivación se presenta con vesículas que evolucionan a costras en el área nasal y bucal, coincidiendo con algún desencadenante.
Síndrome Pie-Mano-Boca
Causado por el virus Coxsackie A16. La transmisión es por contacto oral o fecal-oral. Los síntomas son inespecíficos. El exantema se manifiesta con vesículas en dedos, palmas, plantares, rodeadas de eritema, que también aparecen en la mucosa oral, se ulceran y son dolorosas.
Megaeritema Epidémico
Causado por el parvovirus B19. Se caracteriza por cara abofeteada, palidez perioral y exantema maculopapular en encaje en tronco y extremidades.