Infecciones Bacterianas y Virales: Patógenos, Tratamientos y Resistencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Bacterias Patógenas: Son aquellas que producen enfermedades. Generalmente son específicas, ya que un tipo de bacteria origina un tipo de enfermedad. Los patógenos oportunistas son aquellos que aumentan su número cuando el sistema inmunitario sufre alguna alteración en su funcionamiento, pasando de inofensivas a ocasionar enfermedad.
Tratamiento de Enfermedades Bacterianas
Antibióticos: Medicamento fundamental en el tratamiento de enfermedades bacterianas.
- Bacteriostáticos: Impiden la multiplicación de los gérmenes.
- Bactericidas: Eliminan a la bacteria.
Los antibióticos eran de origen natural, luego fueron modificados químicamente y en la actualidad se sintetizan en laboratorio. Son de uso terapéutico (de uso permanente y frecuente) y quirúrgicos (tanto en pacientes hospitalarios como ambulatorios).
Mecanismo de Acción de los Antibióticos
Los antibióticos interfieren en la producción para el funcionamiento bacteriano, pared celular, membrana celular, proteínas y ácidos nucleicos. Los antibióticos presentan 4 modos básicos de actuar sobre las bacterias:
- Inhibiendo la síntesis de la pared celular y activando enzimas que destruyen esta estructura.
- Alterando la permeabilidad de la membrana celular.
- Interfiriendo en la síntesis de proteína.
- Interfiriendo en el metabolismo de los ácidos nucleicos.
Antibiograma
Es para evaluar la capacidad de un antibiótico para afectar a una bacteria. Es un método in vitro que permite determinar la susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos.
Resistencia Bacteriana a los Antibióticos
Una cepa resistente se define como aquella que es capaz de multiplicarse en presencia de concentraciones de antibióticos mayores que los utilizados en dosis terapéutica. Los genes resistentes a los antibióticos pueden codificar los siguientes tipos de proteínas:
- Bombas que expulsan el antibiótico de la célula.
- Enzimas que degradan el antibiótico.
- Enzimas que alteran e inactivan al antibiótico.
Infecciones Virales Agudas
Virus Hanta
Produce una enfermedad infecciosa aguda muy grave, con una mortalidad del 50%. Se presenta como síndrome de distrés respiratorio agudo y/o síndrome hemorragíparo. El síndrome pulmonar evoluciona en 3 fases:
- Periodo de incubación: Sin síntomas, puede durar hasta 45 días.
- Fase inicial: Síntomas similares a una gripe común. Fiebre, dolor de cabeza, dolores abdominales y musculares, náuseas y vómito.
- Fase de compromiso respiratorio: La persona se agrava rápidamente con una brusca alza de temperatura, dificultad para respirar.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
Inmunodeficiencias congénitas: Se manifiesta durante los primeros años de vida (nacen con la enfermedad). Inmunodeficiencia adquirida: Son causadas por agentes externos.
El Problema Mundial del SIDA
El virus pertenece a un grupo llamado Retrovirus, y su material genético es el ARN.
Ciclo del Virus
Es el conjunto de procesos que se llevan a cabo entre el virus y las células del sistema inmune, y que permiten la replicación viral.
Fases del SIDA
- Fase Aguda: Aumenta notablemente el número de partículas virales, y paralelamente disminuye el número de linfocitos T CD4. A las 3 semanas se presenta fiebre, inflamación de los ganglios, dolores musculares y cefalea.
- Fase Crónica: 1 a 3 semanas después, disminuyen los síntomas señalados gracias al sistema inmune. Existe una recuperación aparente manteniéndose relativamente constante la concentración del virus en el organismo, puede durar años.
- Desarrollo del SIDA: Cuando se declara la enfermedad, el sistema inmune ha sido superado y comienzan a manifestarse las enfermedades oportunistas, producidas por microorganismos que, en condiciones normales, el organismo logra mantener controlados.
Transmisión del VIH
Principalmente a través de relaciones sexuales, o por compartir agujas, de una madre portadora a su hijo, durante el embarazo.
Detección del VIH
Desde 1985 está disponible en nuestro país la técnica inmunológica (ELISA - ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) que permite detectar el VIH.
Estrategias para Combatir el VIH
Elaboración de una vacuna que evite la infección del VIH e impida el surgimiento de la enfermedad. La farmacoterapia es otro medio.
Resistencia al VIH
Las drogas usadas para enfrentar el VIH se pueden clasificar en 3 grupos:
- Inhibidoras de la transcriptasa reversa, que son similares en estructura a los nucleótidos.
- Inhibidores específicos de la transcriptasa.
- Inhibidores de la proteasa. Estos 2 últimos son especialmente sensibles a la aparición del fenómeno de resistencia.