Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS): Vigilancia, Prevención y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)
Principales IAAS causantes de mortalidad
Las principales IAAS causantes de mortalidad son:
- Infecciones del torrente sanguíneo
- Neumonía intrahospitalaria
Consecuencias de la resistencia antimicrobiana
La resistencia antimicrobiana complica la atención al disminuir las alternativas terapéuticas, eleva los costos de atención y obliga a recurrir al uso de antimicrobianos más específicos y de mayor costo.
Características del sistema de vigilancia de las IAAS
Los hospitales deben documentar la sensibilidad de la vigilancia una vez al año. Esta debe ser realizada por un equipo capacitado especialmente asignado por el hospital. Las funciones y responsabilidades deben estar asignadas por escrito y en conocimiento del personal que las realiza.
Principales IAAS detectadas post egreso del paciente
Las principales IAAS post egreso son:
- Endometritis puerperal
- Infecciones de heridas operatorias
Desechos Hospitalarios
Desecho hospitalario infectante
Todo desecho que proviene de los hospitales es heterogéneo en su naturaleza. Se considera infectante todo aquel que contiene microbios que causen infección en personas que lo manipulen durante su manejo o procesamiento.
Relación entre desecho hospitalario infectante y domiciliario
Menos del 10% de los desechos hospitalarios son infectantes, en comparación con los desechos domiciliarios que contienen 100 veces más microorganismos. Es más probable la contaminación al estar en contacto directo con el paciente.
Distintos métodos de tratamiento de desechos hospitalarios
- Relleno sanitario
- Incineración
- Calor o desinfección
Precauciones Estándar
¿Cuáles son las precauciones estándar?
- Lavado de manos
- Uso de guantes
- Uso de barreras protectoras
- Manejo de la ropa
- Eliminación de cortopunzantes
Precauciones con el material cortopunzante
- Caja cerrada resistente
- No recapsular
- Lugar accesible sin humedad
- Llenarlas solo a 3/4 de capacidad
Endometritis Puerperal
¿Qué es la endometritis puerperal?
Es una infección que se caracteriza por una inflamación del revestimiento interior del útero después del parto, con fiebre, inflamación, dolor abdominal y loquios de mal olor.
Tipos de partos con mayor riesgo de endometritis puerperal
- Partos vaginales
- Cesáreas con trabajo de parto (rompimiento de bolsa)
Infecciones de Herida Operatoria (IHQ)
¿Cuál colecistectomía presenta mayor número de IHQ?
La colecistectomía por laparotomía presenta mayor infección, con una tasa de 100 operados, ya que al ser una herida abierta está más expuesta.
Tipos de cirugías controladas por IHQ y su comportamiento entre 2006 y 2007
- Bypass coronario
- Prótesis de caderas
- Tumores SNC
- Mediastinitis en cirugía torácica limpia
- Escoliosis (niños)
Se observaron descensos de IHQ entre 2006 y 2007.
Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS)
Tipos de ITS controladas
- Catéter venoso central
- Catéter umbilical
- Catéter para nutrición parenteral total (NPT)
Comportamiento de las ITS en CVC, NPT y CU
- CVC: Riesgo relativo de ITS asociadas 1.4 veces mayor en pacientes pediátricos con respecto a adultos.
- NPT: No muestra mayor riesgo de infección en pacientes pediátricos, el riesgo es superior en pacientes adultos.
- CU: En el año 2007 hubo una variación mayor y las ITS se han mantenido.
Infecciones Respiratorias
Características de las infecciones respiratorias controladas y servicios que las controlan
Se analiza la mortalidad en hospitales con una alta tasa de IAAS. Estos hospitales crean registros de mortalidad en pacientes con neumonía asociada a ventilador mecánico y bacteriemia asociada a CVC. Los servicios que las controlan son: hospitales, clínicas, UCI médica, UTI, servicios pediátricos, neonatos, cirugía y medicina.
Tendencias de las IRB en los últimos años
Quienes presentan mayor riesgo de IAAS y neumonía por ventilación son pacientes adultos, pediátricos y neonatos, siendo las tasas más altas en adultos en relación a años anteriores. El aislamiento de patógenos se incrementa significativamente en neonatología.
Clasificación de las IIH en pacientes fallecidos
- La IAAS fue la causa de muerte.
- La IAAS contribuyó a la muerte sin ser la causa directa.
- No hubo relación entre IAAS y la muerte.
- Se desconoce el rol de las IAAS en la muerte.
Infecciones del Tracto Urinario (ITU)
ITU controladas y servicio clínico
Se controlan las ITU en las que se utiliza catéter urinario permanente en servicios de medicina, cirugía y UCI.
Servicios clínicos con mayor número de ITU
En pacientes adultos, el mayor número de ITU se presenta en medicina, seguido de cirugía y UCI. En pacientes pediátricos, es en UCI.
Comportamiento de las ITU en los últimos años
Entre 1999 y 2007 hay un descenso global en infecciones por el uso de CVP, con una disminución de más del 46% debido a una mayor vigilancia y notificación.
Prevención de IIH en situaciones de emergencia o desastre
5 medidas de prevención
- Garantizar agua potable.
- Mantener precauciones estándar.
- Buena higiene de manos.
- Uso de guantes estériles en procedimientos invasivos y guantes de procedimiento para disminuir el riesgo de infecciones para el personal y el paciente.
- Esterilización de materiales.
Hemodiálisis en emergencia o desastre
3 consideraciones
- La calidad del agua potable debe cumplir los estándares.
- Se debe desinfectar con alto nivel.
- Los circuitos de líquidos de diálisis y superficies de las máquinas serán desinfectadas al término de cada sesión.
Medidas para minimizar el polvo en obras
3 medidas para minimizar el polvo y evitar la migración de partículas, y la más efectiva
- Barreras plásticas desde el piso hasta el techo para aislar la zona de construcción, adicionando presión negativa al aire.
- Barreras plásticas y un extractor de aire de alta eficiencia con filtro HEPA (la más efectiva).
- Barreras plásticas y un extractor portátil con una tubería de salida lateral.
Evaluación de riesgo ante la presencia de polvo
La evaluación de riesgo considera:
- Evaluación de la generación y dispersión de polvo durante la construcción.
- Evaluación de la presencia de pacientes de alto riesgo que pueden verse afectados.
- Área de atención de pacientes que pueden verse afectados por el polvo.
- Evaluar maquinaria que puede ser afectada, así como procedimientos que se pueden alterar.
Medidas de prevención y control de infecciones durante obras generadoras de polvo
- Limpieza diaria con paños húmedos y aspiración al terminar la obra o durante la misma.
- Colocar limpiapiés en la entrada y salida de la obra.
- Uso de cortinas para protección del polvo.
- Construir antesalas para el uso del personal de obra.
- Sellar puertas que no se usarán, ventanas y tuberías.
Hemodiálisis
Tipos de hemodiálisis controladas
- Catéter venoso central
- Fístula
¿Cuál tipo de hemodiálisis presenta mayor número de IHQ?
La hemodiálisis con CVC presenta mayor número de IHQ, porque va directamente al corazón.
Reacciones adversas de la hemodiálisis
- Hipotensión
- Hipertensión
- Calambres
- Escalofríos
- Fiebre
Atención Dental
Procedimiento controlado en la atención dental
Extracción del tercer molar.
Reacciones adversas de la extracción del tercer molar
- Alveolitis
- Pulpitis
- Edema
- Absceso
- Hemorragia
Transfusiones
Tipos de transfusiones controladas
- Eritrocitos
- Plaquetas
- Plasma
Componente sanguíneo más transfundido
Eritrocitos.
Transfusión con mayor reacción adversa
Plaquetas.
Reacciones adversas controladas
- Fiebre
- Infecciones hemolítica aguda
- Reacciones alérgicas
- Sobrecarga de volumen
- Reacciones anafilácticas
- Sepsis
- Muerte asociadas a transfusión