Infección, Evolución y Conceptos: Colonización, Portador, Bacteriemia y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Infección, evolución y conceptos:
Colonización y portador:
Colonización: establecimiento y proliferación de un microorganismo en el huésped sin enfermedad aunque podría ocasionarla
Portador: persona que alberga y transmite el germen, pero no padece la infección y sin síntomas.
Si hay un paciente con infección por SARM y es portadora de ello se codifica 1º la infección y 2º portador
Infección:
proceso inflamatorio originado por gérmenes o invasión de los tejidos
Bacteriemia: microorganismos viables en el torrente sanguíneo sin repercusión clínica sistémica
SIRS: Síndrome de respuesta inflamatorio sistémica. Es una reacción inflamatoria multiorgánica por mecanismos humorales y celulares originado por politraumatismos, eventos isquémicos, pancreatitis, intoxicaciones, quemaduras, infecciones. Se codifica primero el SIRS y luego el R65.1 no infeccioso o R65.2 para infeccioso, nunca serán DP
Sepsis: respuesta sistémica del organismo a una infección. Si es originado por un proceso infeccioso se denomina sepsis grave. Sospecha o certeza de infección con signos como Fiebre o hipotermia/frec. cardiaca aumentada/leucocitosis o leucopenia. Se codifica primero la sepsis y luego la infección o foco
Sepsis grave: asociada a disfunción o fallo orgánico agudo de uno o más órganos o sistemas. Primero la infección subyacente y luego el R65.2
Shock séptico: sepsis grave con hipotensión y fallo orgánico agudo que no responden a la reposición adecuada de líquidos. Primero la sepsis y luego el R65.1
Urosepsis: término inespecífico. No tiene código, solo si el clínico lo establece.
Tuberculosis:
enfermedad infecciosa por Mycobacterium tuberculosis, propagado por el aire. Utiliza el código R76.11 o R76.12, clasificado según órgano o sistema afectado: A15 Tub. respiratoria; A17 Tub, sist. nervioso; A18 Tub. de otros órganos; A19 Tub miliar (diseminado por todo el cuerpo y afecta a todos los órganos)
VIH:
Ataca al sistema inmunológico, causando deficiencia o daño en el mismo por pérdida de linfocitos CD4.
Categoría A: inf. primaria y pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatía persistente
Categoría B: pacientes con síntomas o enfermedades relacionadas con VIH
Categorías C: complicaciones del SIDA
Normas de codificación del SIDA:
- Casos confirmados
- Codificado B20
- Si es asintomático Z21
- Admisión por patología relacionada con VIH: Primero B20 y luego la enfermedad relacionada.
- Admisión en periodo obstétrico: 1º embarazo y luego B20/Z21
- Enfermedad por VIH tipo 2 codificado con el código B97.35
- Si es para pruebas pero con síntomas se codifica primero los síntomas y se añade el código Z71.1 para asesoramiento.
Inserción:
introducir un dispositivo no biológico que monitoriza, evalúa, realiza o previene una función fisiológica pero sin sustituir físicamente una estructura anatómica
Retirada:
sacar o extraer un dispositivo de una estructura anatómica
Revisión:
corregir, en la medida de lo posible, un dispositivo que no funciona adecuadamente o la posición de un dispositivo desplazado
Cambio:
quitar o retirar un dispositivo de una estructura anatómica y volver a colocar un dispositivo idéntico o similar en o dentro de la misma localización anatómica sin cortar ni perforar la piel ni las mucosas
Sustitución:
colocar un dispositivo biológico o sintético que sustituye total o parcialmente el lugar y/o función de una estructura anatómica
Suplemento:
colocar un dispositivo biológico o sintético que refuerza y/o mejora la función de la estructura anatómica