Infarto hemorrágico: causas, órganos afectados y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

1. Por qué se presenta un infarto hemorrágico y ejemplos de órganos donde se presenta

Las causas son obstrucción parcial, migración de un émbolo trombótico, irrigación de tipo anastomótico, es decir, reticular y órganos que tienen doble circulación. Se puede presentar en pulmón e hígado.

2. La biopsia incisional consiste en

b. La extirpación parcial de la lesión.

3. La nomenclatura oncológica se basa en los componentes de

c. Parénquima y estroma

4. El livor mortis se refiere a

b. Acumulación de sangre por influencia de la gravedad y posición del cadáver

5-6. Son mediadores preformados de la inflamación en gránulos secretores y son liberados rápidamente

Histamina y serotonina

7. Cuál de los siguientes NO ES un metabólico del Ácido Araquidónico

d. Serotonina

8. Las neoplasias malignas de origen epitelial se denominan Carcinomas

9. El empiema se refiere a la acumulación de material purulento bien delimitada en una cavidad existente

V

10. El absceso es una inflamación aguda purulenta mal delimitada

F

11-12. Explique 2 diferencias entre neoplasias benignas y malignas

  • Benignos bien diferenciados y malignos varían desde bien diferenciado o indiferenciado
  • Benignos crecen de forma lenta a lo largo de los años, en cambio los malignos crecen rápidamente.
  • Benignas no tienen metástasis, malignas sí tienen metástasis.

13. Tipo de Shock asociado a la liberación masiva de Histamina Anafiláctico

14-15. Un paciente equino presenta quemaduras en más del 70% corporal y muestra el siguiente cuadro clínico: Inconsciente, Frecuencia cardiaca > 140, Taquipnea, Oliguria y llenado capilar no detectable. De acuerdo a lo anterior, determine qué tipo de shock se presentó. ¿Es reversible? ¿Y cuál es su pronóstico?

Shock hipovolémico Grado IV. Punto de “NO REGRESO” o progresiva por Aumento de Na y Ca Intracelular y Edema Mitocondrial importante. Pronóstico Reservado.

16-19 Explique desde la fisiopatología los signos de la inflamación.

Calor, rubor, tumor, dolor y pérdida de función.

20. Los tumores poco diferenciados o indiferenciados están compuestos por células de aspecto primitivo, no especializados

V

21. La piel es uno de los órganos menos resistentes a los cambios postmortem

Falso

22. La ictericia se refiere a

b. Coloración amarillenta de piel y mucosas por aumento en la bilirrubina

23-24 Explique en qué consiste el Sistema de clasificación TNM

Consiste en clasificar los tumores con respecto al tamaño de la lesión primaria, magnitud de la propagación a los ganglios linfáticos y existencia o no de metástasis.

25-26 La Metástasis es la capacidad de infiltración de una neoplasia que le permite penetrar en los vasos sanguíneos, linfáticos y en las cavidades organizas, con la consiguiente oportunidad de diseminarse es propia de neoplasias Malignas

27-28-29 Correlacione cada columna

Oclusión arterial en tejidos sólidos como corazón, bazo y riñón, en su irrigación terminal (b) Infarto anémico
Pericarditis (c) Shock cardiogénico
Quemaduras extensas (e) Shock hipovolémico

30. Las células características del infiltrado en la inflamación granulomatosa son: a y b son correctas (linfocitos y Células de Langhans)

31. El componente celular del exudado inflamatorio en las primeras horas está formado por: a. Eritrocitos

32. Cariolisis se refiere a la condensación de la cromatina donde el núcleo se colorea uniformemente muy homogéneo Falsa

33. El movimiento orientado de la célula hacia el sitio de la injuria a través de un gradiente químico Quimiotaxis

44. Tras un número determinado de divisiones celulares, las células normales se detienen en un estado terminal en el que ya no pueden volver a dividirse y que se conocen como: Senescencia celular

45. Los oncogenes son genes causantes del cáncer y derivan de los protooncogenes Verdadera

46. Correlacione las 2 columnas siguientes, según las características

Purulenta (a) Neutrófilos
Fibrinosa (b) Crupal y diftérica
Granulomatosa (d) Linfocitos y macrófagos
Catarral (a) Mucus o mucina

47. Se refiere a la hipoperfusión extensa de los tejidos debida a una reducción del volumen sanguíneo o del gasto cardíaco, o a una redistribución de sangre, que determina un volumen circulante inadecuado: Shock

-¿Qué es sufusión? Sangre derramada en tejido laxo (epicardio, endocardio y peritoneo) en forma irregular y difusa.
-¿Qué es embolo y de un ejemplo? Es todo cuerpo extraño que circula en el sistema vascular, un ejemplo es fibrinoso, parasitario, bacteriano o micótico, celular, graso o gaseoso.
-Inflamación que presenta quemaduras de piel en forma de ampolla. Inflamación serosa
-Clasificación de las inflamaciones fibrinosas
Fibrinosa cruposa à Exudado que se desprende fácilmente y forma moldes que pueden causar obstrucción.
Fibrinosa diftérica à Exudado fibrinoso muy adherido a la superficie del tejido. Sangra.
-Endotelio postmortem à Las paredes endoteliales se debilitan y hay salida de hemoglobina y bilis y las paredes se tiñen de amarillo (imbición de hemoglobina y bilis)
-¿Qué agente llega primero en una inflamación? Neutrófilos
-Eliminación temprana del agente etiológico (c) Histamina
Derivado de fosfolípidos (e) Prostaglandina
Basófilos y mastocitos (a) Inflamación crónica
Bradiquininas y calicreínas (d) Cinina
Respuesta reparativa (a) Inflamación aguda

Entradas relacionadas: