Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAM con SDST)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Causas más Frecuentes
- Trombosis coronaria, secundaria a un accidente de placa ateromatosa.
Sospecha Diagnóstica
- Dolor retroesternal por más de 20 minutos
- Palidez
- Sudoración
- Taquicardia
- Factores de riesgo cardiovasculares (HTA, DM, DLP, ser hombre, mujer postmenopausica, antecedentes cardiacos, edad mayor a 55 o 60 años, tabaquismo)
Confirmación Diagnóstica
- Realizar ECG. Los cambios característicos que apoyan el diagnóstico incluyen:
- Elevación del segmento ST en 0.2 mv o más en las derivaciones V2-V3
- 0.1 mv o más en las otras derivaciones
- Aparición de nuevo bloqueo completo de rama izquierda
Apoyo Diagnóstico
- Medición seriada de marcadores bioquímicos (Troponina T-1, Isoenzima Ck-mb y Ck total)
- Ecocardiografía (para descartar TEP y derrame pericárdico)
Tratamiento Inicial Apropiado
- Ubicar cerca del paciente desfibrilador y carro de paro con equipo necesario para reanimación
- Monitorizar ECG
- Monitorizar PA
- Colocar 2 vvp permeables
- Reposo absoluto 12 a 24 horas
- Restricción de alimentos
- Oxigenoterapia mayor al 90% de oxígeno
- Nitroglicerina sublingual 0,6 mg 3 dosis al día en ausencia de hipotensión (mayor a 100 la sistólica)
- Opioides como cloruro de morfina de 2 a 4 mg sin superar las dosis de 10 a 15 diaria, en ausencia de hipotensión
Reperfusión
La terapia de reperfusión se inicia con el uso oral de los antiagregantes plaquetarios, ácido acetil salicílico (AAS) y clopidogrel, en todos los pacientes con IAM con SDST, independiente de la elección de la terapia específica (fibrinolisis/angioplastía).
Fibrinolisis
Trombolítico: Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes de fibrina.