La Infancia en la Antigüedad Clásica: Costumbres, Juegos y Educación en Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Juegos en la Antigüedad Clásica

Los juegos eran una parte fundamental de la vida cotidiana en Grecia y Roma, abarcando desde el azar hasta la estrategia.

Juegos de Azar

  • Alea: Juegos con dados.
  • Caput aut navis: Moneda lanzada al aire (cara o cruz).
  • Digitis micare: Adivinar la suma de dedos que los participantes sacaban a la vez.
  • Par o impar: Adivinar el número total de piedras.

Juegos de Dos Jugadores

  • Duodecim scripta: Sobre un tablero dividido en 24 casillas, había que llevar piezas desde la primera casilla hasta la vigesimocuarta.
  • Latrunculi: Consistía en eliminar las 8 fichas del contrario en un tablero similar al ajedrez.
  • Tabula lusoria: Similar al tres en raya, sobre un tablero había que alinear tres fichas seguidas; existían muchas versiones de este juego.

El Nacimiento y la Acogida Familiar

El proceso de nacimiento y la integración del recién nacido en la familia variaban significativamente entre las culturas griega y romana.

Nacimiento en Grecia

Las madres griegas daban a luz en casa, después de haber sido pintada la estancia con un pez para alejar a los demonios. Al nacer, si era niño, se colocaba una rama de olivo en la puerta; y si era niña, una cinta de lana. Entre el quinto y sexto día se celebraba una fiesta (las Anfidromias) en la que se acogía al recién nacido en el grupo familiar. Al décimo día se celebraba un banquete familiar acompañado de sacrificios, se le ponía nombre al bebé y se le daban regalos y amuletos.

Nacimiento en Roma

También en Roma daban a luz en casa, al tiempo que se invocaba a la diosa Juno Lucina, protectora de los nacimientos. El bebé se colocaba a los pies del padre para que este lo aceptara o rechazara. Si lo aceptaba y era niño, lo tomaba en sus brazos; si era niña, ordenaba que se le diera de mamar. Para anunciar el nacimiento, se adornaba la puerta con flores. Al octavo día si era niño, y al noveno día si era niña, se celebraba una fiesta (la Lustratio) en la que se le ponía nombre, se le purificaba y se le daba un amuleto llamado bulla; también se realizaban sacrificios.

La Infancia y el Destino de los Hijos

La aceptación y el destino de los niños en la antigüedad estaban sujetos a estrictas normas sociales y familiares.

  • En Grecia, los niños no deseados eran abandonados en una vasija de barro. En Roma, se dejaban a los pies de la Columna Lactaria, en el templo de la Pietas.
  • Los niños abandonados podían ser recogidos por otra pareja como hijos, esclavos o para la prostitución (especialmente las niñas).
  • Los niños con problemas físicos eran abandonados o eliminados sumergiéndolos en agua helada.
  • Los hijos varones aceptados en Roma tenían un Genius o protector personal.

La Educación en Grecia y Roma

La educación en la antigüedad clásica, aunque no siempre obligatoria, era fundamental para la formación de los ciudadanos.

  • La educación no era obligatoria; los padres eran responsables de la educación de sus hijos.
  • Los padres pagaban directamente a los maestros, por lo que la enseñanza era privada.
  • La música y la gimnasia eran muy importantes en la educación.
  • En Grecia, no existían escuelas como tales; los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Más tarde, en Roma, se construyeron locales (schola o ludus) donde el maestro recibía a los alumnos.
  • Los niños tenían unos asientos y unas tablillas de madera con cera para escribir con ayuda de unos estiletes o punzones. Para el maestro, una silla con respaldo y una fusta para castigar a los alumnos poco aplicados.

Entradas relacionadas: