Inervación Neuromuscular de la Extremidad Inferior: Un Enfoque para el Deporte y la Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,43 KB
1. Inervación del Plexo Lumbosacro (L5, S1, S2, S3)
El plexo lumbosacro da origen al nervio ciático, que desciende por la parte posterior del muslo. A nivel del triángulo poplíteo, este nervio se divide en dos ramas principales:
- Nervio ciático poplíteo externo (o nervio peroneo común)
- Nervio ciático poplíteo interno (o nervio tibial)
(Las ramas colaterales del plexo lumbosacro se encargan principalmente de la inervación de los músculos de la región glútea).
1.1. Ramas Colaterales del Plexo Lumbosacro: Músculos de la Región Glútea
Estos músculos se originan en el coxal y se insertan en la zona del trocánter mayor, contribuyendo a la estabilidad y movimiento de la cadera.
Rotadores Externos de Cadera (del coxal al trocánter mayor)
- Músculo obturador interno
- Músculos gemelos superior e inferior
- Músculo cuadrado femoral (o crural)
Separadores de Cadera (del coxal a la zona superior del trocánter mayor)
- Músculo glúteo menor
- Músculo glúteo medio
- Músculo glúteo mayor
- Músculo tensor de la fascia lata
1.2. Inervación del Nervio Ciático
El nervio ciático inerva principalmente la musculatura de la parte posterior del muslo. Estos músculos se originan en la pelvis y la estabilizan en el plano anteroposterior. Extienden la cadera y, los que actúan en la rodilla, realizan flexión.
- Músculo aductor mayor (fascículo isquiático)
- Músculo semitendinoso: del isquion a la tibia por la parte posterior (flexión de rodilla)
- Músculo semimembranoso: del isquion a la tibia por la parte posterior (flexión de rodilla)
- Músculo bíceps femoral (o crural): del isquion a la cabeza del peroné (flexión de rodilla)
2. Inervación del Plexo Lumbar (L1, L2, L3, L4)
Las ramas terminales del plexo lumbar hacia la extremidad inferior son el nervio obturador y el nervio femoral (o crural).
2.1. Inervación del Nervio Obturador
Este nervio es crucial en la primera fase de la marcha, facilitando la aproximación y ligera flexión de cadera. Inerva los músculos de la cara interna del muslo.
- Músculo aductor mayor: aproximación
- Músculo aductor medio: aproximación
- Músculo aductor menor: aproximación
- Músculo grácil (o recto interno): de la rama inferior del pubis a la tibia; aductor y flexor de rodilla.
- Músculo obturador externo: músculo pequeño que inicia la flexión de cadera.
2.2. Inervación del Nervio Femoral (o Crural)
Fundamental en la segunda fase de la marcha, este nervio permite la flexión de cadera y la extensión de rodilla. Inerva los músculos anteriores del muslo.
- Músculo psoas-ilíaco: Tiene dos porciones que se insertan en el trocánter menor. La porción del psoas llega hasta los cuerpos vertebrales lumbares de L1 a L4. La porción ilíaca se inserta en la fosa ilíaca. Acción: flexión de cadera.
- Músculo pectíneo: De la cresta pectínea al trocánter menor. Acción: flexión de cadera.
- Músculo sartorio (músculo del sastre): De la espina ilíaca anterosuperior, cruza el muslo hasta la tuberosidad de la tibia. Acción: flexión de cadera y flexión de rodilla.
- Músculo cuádriceps femoral: Cuatro vientres musculares: vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio (o crural) y recto femoral. Acción: extensión de rodilla.
3. Ramas Terminales del Nervio Ciático en la Pierna
3.1. Inervación del Nervio Tibial (o Ciático Poplíteo Interno)
Este nervio inerva los músculos de la parte posterior e interna de la pierna. Su acción principal es la flexión plantar del pie y la inversión del pie.
- Músculo tríceps sural: Se inserta en el calcáneo a través del tendón de Aquiles. Tiene tres vientres musculares:
- Músculo sóleo
- Músculo gemelo lateral
- Músculo gemelo medial
- Músculo tibial posterior: inversión del pie.
- Músculo flexor largo del primer dedo
- Músculo flexor largo común de los dedos
El nervio tibial posterior llega a la planta del pie a través de la zona retromaleolar medial y se divide en los nervios plantares, que inervan los músculos de la planta del pie.
3.2. Inervación del Nervio Peroneo Común (o Ciático Poplíteo Externo)
Este nervio inerva los músculos anteriores y laterales de la pierna. Su acción principal es la flexión dorsal del pie y la eversión.
- Músculo peroneo lateral corto (eversión)
- Músculo peroneo lateral largo (eversión)
- Músculo tibial anterior (flexión dorsal)
- Músculo extensor largo común de los dedos
- Músculo extensor largo del primer dedo