Industrias Químicas: Clasificación, Procesos y Materias Primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Empresas de Escala Mundial

Este grupo corresponde a empresas cuyos productos se consideran totalmente competitivos en los mercados globales. Ejemplos: Methanex y el Grupo SQM.

Empresas Orientadas al Mercado Externo

Este grupo corresponde a empresas con productos adaptados a los requerimientos específicos de clientes. Ejemplos: Oxiquim, Härting y Panichem.

Empresas Orientadas al Mercado Interno

Demanda de productos químicos del mercado interno. El producto químico con mayor volumen de producción en Chile es el ácido sulfúrico.

El Objetivo de las Industrias Químicas

Es elaborar un producto de buena calidad con el costo más bajo posible y tratar de no dañar el medio ambiente.

Minerales

Los minerales pueden ser metalíferos o no metalíferos, pero en todos los casos son agotables. Los no minerales pueden ser animales o vegetales, siempre su producción está regulada por las personas.

Síntesis de Amoniaco

Síntesis de Haber: Síntesis industrial

  1. Los gases reaccionan gracias al catalizador produciendo amoniaco.
  2. El amoniaco gaseoso se enfría y se recoge en forma líquida.
N<sub>2(g)</sub> + 3H<sub>2(g)</sub> → 2NH<sub>3(g)</sub>         ΔHº = -46,2 kJ/mol
ΔSº < 0 

El Factor Cinético

Considera la velocidad con que ocurre la reacción, el 70% de las reacciones de preparación se aceleran con catalizadores.

Industrias Químicas de Base

Toman sus materias primas del aire, del agua, de la tierra y de la biosfera y elaboran productos intermedios que sirven de materia prima para otras industrias. Ejemplos: petroquímica, metalurgia, amoniaco, celulosa y ácido sulfúrico.

Industrias Químicas de Transformación

Usan como materia prima los productos elaborados por las industrias químicas de base. Elaboran productos de consumo directo. Ejemplos: medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes.

Minerales y Metales

Mineral

Es una sustancia natural con una composición química característica, que varía sólo dentro de ciertos límites.

Aleación

Disolución sólida compuesta de dos o más metales.

Metal

Elemento buen conductor de calor y electricidad, pierde electrones (se oxida), son reductores, electropositivos, presentan brillo peculiar.

Mina

Es un depósito mineral cuya concentración es adecuada para extraer un metal determinado.

Mena

Mineral con contenido metálico apto para la comercialización.

Ganga

Materiales desechables (tierra, roca, arena, cal, sílice) que acompañan al mineral.

Metalurgia o Minería

Ciencia de la separación de los metales a partir de su mena y aleaciones. El mineral deseado es separado de una parte de los minerales de desecho, por lo general arena y minerales silícicos que reciben el nombre de ganga.

Métodos de Separación

Lixiviación: El uso de determinados disolventes o sustancias, se puede obtener un determinado elemento en forma soluble a partir de una mezcla compleja.

Flotación: El mineral se muele finamente y se vierte en agua que contiene aceite y detergente. La mezcla líquida se calienta o se sopla para formar espuma. Los metales, en su forma combinada, tienen siempre número de oxidación positivo, la producción de de un metal libre, es siempre una reducción.

Reducción Electrolítica: Es aplicable a metales muy electropositivos como el sodio, magnesio y aluminio. El proceso por lo general se lleva a cabo con el óxido o haluro de un metal fundido.

Electrólisis: Ej. El cobre metálico obtenido por tostación del sulfuro tiene impurezas como el Fe, Zn Au, Ag. Ánodo (+), es plancha de metal impuro, cátodo (-) es plancha de metal refinado. Al circular la corriente los átomos del ánodo pasan al cátodo.

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o agricultura. Entre los que se explotan en Chile están:

Entradas relacionadas: