Industrias Creativas y Economía: Definición, Sectores e Impacto Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Poder de la Creatividad: Industrias y Economía

La creatividad es la habilidad para generar algo nuevo y es inherente a los seres humanos; es la característica esencial que nos diferencia de otras especies.

¿Qué son las Industrias Creativas?

Las Industrias Creativas son aquellas que tienen su origen en la creatividad y que tienen el potencial de generar empleos y riqueza, y a la vez, promover la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano sostenible. La música, el cine, la literatura, el diseño, por nombrar algunas, forman parte de este grupo de industrias.

Conceptos Clave

  • Emprendimiento y Liderazgo: Distinguir los conceptos de economía e industrias creativas y su impacto en la economía global.
  • Autonomía: Identificar las oportunidades que ofrecen las Industrias Creativas para mejorar el desarrollo de otros sectores económicos en nuestro país. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en las Industrias Creativas.

¿Qué es la Economía Creativa?

Comprende los bienes y servicios que se generan a partir de la creatividad y el talento de las personas y colectivos.

Son susceptibles de ser registrados como propiedad intelectual, principalmente asociados a la producción artística, espectáculos y contenidos como en cine, música, libros, etc.

Clasificación de las Industrias Creativas

1. Artes Creativas Centrales

(Literatura - Música - Artes Escénicas - Artes Visuales)

Grupo Creativo Central o Nuclear

Fuerte contenido cultural, simbólico y creativo, aunque con bajo potencial e impacto de carácter económico. Gracias a la producción de este grupo se originan gran parte de los contenidos creativos que alimentan, trascienden y se masifican a través de los otros grupos.

2. Otras Industrias Culturales Centrales

(Cine - Museos, Galerías y Bibliotecas)

Grupo Creativo Industrial

Conformado por sectores cuyos productos cuentan con un alto contenido cultural y creativo. A diferencia del grupo central o nuclear, son capaces de ser producidos industrialmente de forma seriada, como por ejemplo el cine, la música y la industria editorial; además presentan altos índices de consumo por parte de la población.

3. Industrias Culturales más Amplias

(Servicios del Patrimonio - Edición y Medios Impresos - Televisión y Radio - Grabaciones de Audio - Videojuegos)

Grupo Creativo Asociado a Medios

Provee de contenidos y elementos de los grupos anteriores y los transforma en bienes y servicios de carácter masivo. Está vinculado principalmente a la industria del entretenimiento que cuenta con un mayor potencial económico, como la televisión, la radio y los medios escritos.

4. Otros Sectores Productivos

(Publicidad - Arquitectura - Diseño - Moda)

Grupo Creativo de Apoyo

Sector más alejado del núcleo, que si bien mantiene su contenido creativo, lo pone al servicio de otras industrias; transformándose en un insumo del proceso productivo de industrias cuyo fin puede no ser cultural. En este ámbito se encuentran la arquitectura, el diseño, la publicidad y medios informativos, donde el valor utilitario del producto final es el que predomina.

Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Interno Bruto (PIB) es el agregado más comúnmente utilizado para medir la actividad económica de un determinado país. El PIB mide la producción neta de bienes y servicios, generada en el país en un determinado período de tiempo. La importancia de esta cifra radica en que ha sido aceptada como un indicador de bienestar; es decir, se considera que mientras mayor es el PIB, mejor está la economía y el país.

Economía Creativa: Cifras Mundiales

  • PIB Mundial 2005: $44 trillones. La Economía Creativa representa el 6,1%.
  • El mercado más grande es EE. UU.: El valor del mercado de propiedad intelectual es de $5-6 trillones, equivalente al 45% del PIB total del país.

Entradas relacionadas: