Industria: Tipos, Subsectores y Clasificación de Empresas en México
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Industria: Definición y Clasificación
1. ¿Qué es la Industria?
La industria es el conjunto de actividades económicas que transforma los recursos naturales y las materias primas en productos elaborados de consumo.
2. Subsectores de la Industria
Este sector se divide en dos subsectores principales:
- Industria Extractiva: Conjunto de actividades para extraer del subsuelo recursos naturales como minerales y petróleo. Se subdivide en:
- Minería: Se divide en minerales metálicos y no metálicos.
- Industria Petrolera
Ejemplos de Minerales Metálicos
- Metales preciosos: oro y plata.
- Metales obtenidos como subproductos: arsénico, bismuto, cadmio y selenio.
- Metales industriales básicos: hierro, plomo, cobre y zinc.
- Metales varios: manganeso, mercurio, antimonio, estaño y tungstano.
Ejemplos de Minería No Metálica
Azufre, fluorita, barita, carbón, grafito amorfo, calizas, dolomita, bauxita, caolín, roca fosfórica.
Ejemplos de la Industria Petrolera
Petróleo y derivados: gas licuado, querosenes, turbosina, gasolina, otros querosenes, asfalto, diésel, lubricantes, combustóleo y residuales, grasas, parafina, gas seco, coque y negro de humo.
- Industria de Transformación: Conjunto de actividades económicas que tienen por objeto producir bienes materiales que han tenido algún cambio durante el proceso productivo.
Ejemplos de la Industria de Transformación
- Alimentos industrializados: carnes y grasas, pescado y mariscos, leche y café, harinas y derivados, frutas y legumbres, aceites vegetales y alimentos para animales.
- Productos químicos: ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fluorhídrico, sosa cáustica, carbonato de sodio, alcohol etílico, resina sintética, hule sintético y negro de humo.
- Textil: algodón, lana, fibras celulósicas, fibra sintética.
- Vidrio: botellas, frascos, tubos, ampolletas, cristalería y refractarios.
- Aparatos de uso doméstico: estufas, calentadores, refrigeradores, planchas, lavadoras y licuadoras.
- Aparatos eléctricos y electrónicos: televisores, tocadiscos, radios, grabadoras y equipos modulares.
- Papel: para escribir e imprimir, para empaque, sanitario y facial, especializado.
3. Bienes Generados por el Sector Industrial
- Bienes de Consumo: Son aquellos que han sufrido una transformación y satisfacen necesidades finales de los consumidores. Se clasifican en:
- Bienes de Consumo Duradero: Duran más tiempo. Ejemplos: televisores, automóviles, refrigeradores, lavadoras y radios.
- Bienes de Consumo No Duradero: Se consumen inmediatamente. Ejemplos: leche pasteurizada, refrescos, galletas, cigarros y zapatos.
- Bienes Intermedios: Son las materias primas que sirven para producir otros bienes. Ejemplos: llantas, plaguicidas, colorantes, abrasivos y cartón.
- Bienes de Capital: Sirven para producir otros bienes, como la maquinaria. Ejemplos: generadores eléctricos, tractocamiones, maquinaria pesada, turbinas de vapor y equipo de perforación.
4. Clasificación de las Empresas Industriales en México
- Privadas: Cervecera Modelo, Cementos Mexicanos y Grupo Industrial Bimbo.
- Públicas: Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Luz y Fuerza del Centro.
- Extranjeras: General Motors, Kodak de México, Dupont, IBM.
- Mixtas: Fernsa Cervezas, Alimentos del Fuerte, Mcgraw-Hill.