Industria y Sector Terciario: Evolución, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definición de Industria

La industria se define como el conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados. A continuación, se detallan los elementos del proceso industrial:

  • Materias primas: Recursos naturales.
  • Fuentes de energía: Fuerzas de la naturaleza.
  • Trabajo.
  • Capital: Inversiones.
  • Tecnología: Conjunto de maquinaria.
  • Organización de la empresa: Organización y gestión.

Tipos de Industrias

  • Industrias de bienes de producción: Elaboran productos semielaborados.
  • Industrias de bienes de uso y consumo: Producen bienes destinados directamente al mercado.

Fordismo y Postfordismo

  • Fordismo: Se caracteriza por la producción masiva y estandarizada, lo que reduce el precio de los productos.
  • Postfordismo: Se caracteriza por la flexibilidad en la producción y la contratación de trabajadores. Los productos se fabrican en diferentes plantas.

Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial (Siglo XVIII)

La primera revolución industrial marcó la transición del trabajo manual a la producción mediante máquinas accionadas por energía. Las fábricas se ubicaban cerca de los ríos para aprovechar la energía hidráulica. Este periodo impulsó el capitalismo y la búsqueda del máximo beneficio.

Segunda Revolución Industrial (1870)

La segunda revolución industrial se caracterizó por un aumento en el ritmo de la industrialización. El motor de combustión interna (automóvil), el gas, la electricidad y el petróleo se convirtieron en fuentes de energía fundamentales.

Tercera Revolución Industrial

La tercera revolución industrial se define por la automatización y la sofisticación de los procesos de producción. La robótica y la informática se vuelven imprescindibles. La publicidad y la capacidad de innovación son claves para el éxito. Además, se facilita la comunicación.

Localización y Deslocalización Industrial

  • Horizontal: Unión de varias empresas de un mismo sector que centran su actividad en una misma fase del proceso productivo.
  • Vertical: Unión de empresas de un mismo sector que realizan diferentes fases del proceso productivo.
  • Deslocalización: Traslado de centros de trabajo de países desarrollados a países con menores costes para la empresa, generalmente a países en vías de desarrollo, con menos impuestos.

Las Actividades Industriales en España

En España, destacan las siguientes áreas industriales:

  • Área del centro de Madrid.
  • Corredores:
    • Eje del valle del Ebro: Comunica el País Vasco y Cataluña a través de Zaragoza y se vincula con Madrid.
    • Eje del Mediterráneo: Une las actividades industriales del sector de Murcia, Valencia, Francia y el norte de Italia.

I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación)

El I+D+I es un fenómeno crucial para empresas y estados, ya que la falta de competitividad puede impedir las ventas.

Empresas Multinacionales

Una empresa multinacional es aquella que tiene presencia en muchos países, como por ejemplo Coca-Cola o Adidas.

Destilación del Petróleo

El petróleo se destila mediante un proceso de destilación fraccionada. Según la temperatura, se van separando los diferentes componentes. En la parte inferior se obtienen los productos más sólidos, como los alquitranes, y en la parte superior los más líquidos, como la gasolina y los gases.

Sector Terciario o Sector Servicios

El sector terciario, también conocido como sector servicios, no produce bienes materiales, sino que ofrece servicios como comercio, transporte, turismo, comunicación, sanidad, educación y ocio. Se puede clasificar en:

  • Superior o cuaternario: Actividades complejas como la biogenética o la microelectrónica.
  • Banal: Servicios de menor exigencia.

En los países desarrollados, el sector terciario ocupa la mayor parte de la población activa. En España, la distribución de la población activa por sectores es la siguiente:

  • Sector Terciario: 76%
  • Sector Secundario: 20%
  • Sector Primario: 4%

Características del Sector Terciario

  • Heterogéneo.
  • Inmaterial.
  • Imposible de almacenar.
  • Cercano al consumidor.
  • Bajo nivel de mecanización.

Entradas relacionadas: