Industria y Recursos: Materias Primas, Energía y Tipos de Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Las Materias Primas

El sector secundario incluye las actividades humanas que transforman las materias primas en productos elaborados. Las materias primas son recursos naturales que la industria transforma. Pueden ser:

  • Orgánicas: Proceden de los seres vivos y se obtienen de la agricultura.
  • Minerales: Proceden de la corteza terrestre. Pueden ser minerales no minerales y energéticos.

La producción de materias primas se concentra en América Latina, África y Oriente Medio, mientras que el consumo es mayor en los países desarrollados. Los precios de las materias primas son generalmente bajos, pero los productos elaborados son mucho más caros.

Fuentes de Energía

Son recursos naturales que proporcionan a la industria la fuerza necesaria para convertir las materias primas en productos elaborados. Según su duración, pueden ser:

  • No renovables: Como el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • Renovables: Como la energía solar, eólica e hidráulica.

Según su uso, pueden ser:

  • Tradicionales: Como el carbón y el petróleo.
  • Alternativas: Como la energía solar y eólica.

El Petróleo

Es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos, formado por la descomposición de organismos animales y vegetales. Después de refinarlo, se usa para obtener carburantes. Sus ventajas son su fácil extracción y transporte, pero sus inconvenientes son que es un recurso no renovable y muy contaminante. Los principales países distribuidores son Arabia Saudí, EE. UU., Rusia, Irán y México.

Tipos de Industria

Existen varios tipos de industria, clasificados según su función y los productos que elaboran:

Industrias de Base

Fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Ejemplos:

  • Siderurgia: Fabrica hierro y acero.
  • Petroquímicas: Producen cloro y ácido sulfúrico.

Industrias de Bienes de Equipo

Fabrican productos necesarios para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte. Ejemplos: materiales de construcción, maquinaria y equipos industriales.

Industrias de Uso y Consumo

Fabrican productos destinados directamente al consumidor. Ejemplos: alimentarias, textiles y químicas. Son industrias ligeras, pues transforman recursos poco voluminosos, requieren menos inversiones y se dispersan más por el territorio.

Paisajes de la Primera Revolución Industrial

Tuvo lugar entre 1770 y 1870, surgió en Gran Bretaña y se extendió por Europa. Se basó en la introducción de la máquina de vapor, que utilizaba carbón como fuente de energía. El trabajo se realizaba en empresas no demasiado grandes. La producción era rápida, abundante y barata. Los sectores principales fueron la siderurgia o metalurgia y la industria textil. La máquina de vapor dio lugar a la aparición del ferrocarril. La localización de las industrias dependía de factores como el coste del transporte. Las industrias siderúrgicas se instalaron junto a cuencas hulleras, y las industrias textiles se localizaban en ciudades para estar más próximas al mercado.

Distribución de la Industria

Las principales concentraciones industriales se localizan en espacios más desarrollados como EE. UU., Japón y Europa.

  • EE. UU.: Es la potencia industrial del mundo gracias a la disponibilidad de materias primas.
  • Unión Europea: Tiene una elevada industrialización debido a la larga tradición industrial.
  • Japón: Se industrializó tarde y está escaso de materias primas, pero tiene mano de obra abundante, barata y cualificada.

Las áreas menos industrializadas se localizan en países subdesarrollados debido a la falta de recursos o de capitales para exportarlos, a la escasez de mercado y a las deficientes comunicaciones. Predomina la industria artesanal.

Entradas relacionadas: