Industria Química Mundial: Producción, Mercado y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Industria Química: Un Pilar de la Economía Moderna
La industria química se dedica a la extracción y procesamiento de materias primas, tanto naturales como sintéticas. Las transforma en sustancias con características diferentes para satisfacer las necesidades de las personas y mejorar su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar productos de alta calidad al menor costo posible, minimizando el impacto ambiental.
Productos Clave de la Industria Química
Entre los productos más comunes que genera esta industria se encuentran:
- Fertilizantes
- Colorantes
- Explosivos
- Plásticos
- Gomas y caucho
- Detergentes
- Aislantes
- Fibras artificiales
- Productos fotográficos
- Productos farmacéuticos
Debido a su alta dependencia tecnológica, esta industria se concentra principalmente en los grandes países industrializados.
Importancia Estratégica de la Industria Química
La industria química juega un papel fundamental en las economías modernas. Es una industria clave, presente en todas las áreas de la vida cotidiana: alimentación, vestido, vivienda, comunicaciones, transporte, recreación, educación y productos para el hogar. Además, impulsa el desarrollo de otros sectores industriales como el ambiental, energético, informático, entre otros.
Clasificación de la Industria Química
La industria química se puede dividir en tres grandes grupos:
- Elaboración de productos con composición química específica.
- Elaboración primaria, transformación o tratamiento de productos básicos crudos.
- Elaboración de productos con procesos químicos y mecánicos.
Los productos inorgánicos y orgánicos (petroquímicos, resinas plásticas, resinas termofijas, fibras artificiales y sintéticas, hules sintéticos, hulequímicos, fertilizantes y plaguicidas) se agrupan en conjuntos homogéneos que constituyen la industria química.
La Industria Química a Nivel Mundial
Liderazgo Europeo en el Mercado Químico
La industria química de la Unión Europea (UE) lidera el mercado internacional, acumulando más del 55% de las exportaciones mundiales y el 46% de las importaciones. La UE es la única área con un índice de cobertura (exportaciones sobre importaciones) netamente positivo, siendo el sector químico el mayor contribuyente al superávit de la balanza comercial de la industria europea.
En 2006, el volumen de negocio europeo (UE-25) alcanzó los 639.000 millones de euros, representando el 30,3% de la facturación mundial. Alemania generó una cuarta parte del volumen comunitario (25,4%), posicionándose como el cuarto productor mundial. Francia (15,7%), Italia (12,4%) y Reino Unido (9,8%) le siguen en volumen de negocio. España, gracias a su crecimiento desde el año 2000, se consolidó como el quinto país europeo, con un 7,5% del total (aproximadamente 47.000 millones de euros).
Facturación y Distribución del Consumo
En 2006, el volumen de negocio de la industria química a nivel mundial superó los 2,1 billones de euros, casi el doble que en 1996 (1.247 millones de euros).
Estados Unidos se mantiene como el líder mundial del sector, con un 23,2% de la facturación. China, por primera vez, se situó en segundo lugar (9,4%), desplazando a Japón (8,9%). Por áreas geográficas, Europa lidera la facturación con un 35,1% del negocio mundial (30,3% para la UE). Asia ocupa el segundo lugar (30,8%) gracias al crecimiento de China, India y los países del sudeste asiático. Finalmente, el NAFTA acumula el 26,1% de la facturación mundial.