La Industria Moderna: Evolución, Tipos y Ubicación Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contexto Actual de la Industria

La industria moderna surgió a mediados del siglo XX, impulsada por las innovaciones de la Tercera Revolución Industrial.

Características del Trabajo Industrial Contemporáneo

  • Empleo de nuevas tecnologías para el uso de máquinas controladas por ordenador y robots industriales.
  • Incorporación de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía.

Proceso de Fabricación

Se lleva a cabo en pequeños establecimientos con distintas fases de producción. Se caracteriza por contar con pocos empleados, pero altamente cualificados.

Modelos de Producción

Se orienta a la producción de series cortas de productos baratos y diversos, adaptados a los gustos de los consumidores y a las demandas del mercado global.

Paisajes Industriales Actuales

Paisajes Industriales Heredados

Estos paisajes se encuentran en crisis desde la década de 1970 debido a la antigüedad de sus industrias. En algunos casos, se ha producido una reconversión y reindustrialización. En otros, se ha recurrido a la deslocalización.

Los terrenos abandonados a menudo quedan como ruinas degradadas. Estos espacios pueden ser reutilizados para:

  • Nuevas actividades industriales.
  • Desarrollo residencial o terciario.
  • Uso turístico, conservando su valor histórico.

Industrias Innovadoras y de Alta Tecnología

Se localizan principalmente en parques tecnológicos, ubicados en las proximidades de las grandes ciudades. Requieren:

  • Infraestructuras y servicios avanzados.
  • Trabajadores altamente cualificados.

Industrias Tradicionales

Estas industrias suelen encontrarse en polígonos industriales, parques industriales o en las áreas periurbanas o rurales.

Nuevos Países Industrializados

Se caracterizan por enormes concentraciones industriales, situadas casi siempre en zonas portuarias. Estas áreas suelen ser altamente contaminantes.

Tipos de Industrias Actuales

Clasificación según la Posición en el Proceso de Producción

  • Industrias base.
  • Industrias de bienes de equipo.
  • Industrias de uso y consumo.

Clasificación según el Peso de la Materia Prima

  • Industrias pesadas.
  • Industrias semi-pesadas.
  • Industrias ligeras.

Clasificación según la Tecnología Empleada

  • Baja tecnología o tradicional.
  • Tecnología media o madura (máximo desarrollo tecnológico alcanzado).
  • Alta tecnología (en plena expansión).

Clasificación según el Tamaño de la Empresa

  • Pequeñas (menos de 50 empleados).
  • Medianas (entre 50 y 250 empleados).
  • Grandes (más de 250 empleados).

Factores Clave en la Localización Industrial Actual

Industria de Alta Tecnología

Requiere:

  • Ubicación en países desarrollados.
  • Acceso a mano de obra cualificada.
  • Presencia de compradores con elevado poder adquisitivo.

Industrias de Tecnología Media y Baja

Tienden a localizarse en:

  • Países emergentes y atrasados.
  • Zonas con mano de obra abundante y poco cualificada.
  • Entornos con costes laborales bajos.

Factores Generales de Localización

Los factores que influyen en la localización industrial incluyen:

  • Factores naturales.
  • Factores económicos.
  • Factores sociales.
  • Factores políticos.
  • Factores medioambientales.

Principales Polos Industriales y Áreas Emergentes

Polos Industriales Históricos

  • Estados Unidos.
  • Japón.
  • Unión Europea.

Países Emergentes

Liderados por los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), seguidos por Australia y Nueva Zelanda.

Su alta y creciente industrialización se debe a:

  • La explotación de sus abundantes recursos naturales.
  • La globalización.

Áreas Menos Industrializadas

Corresponden a los países más pobres del planeta, caracterizados por:

  • Falta de recursos o de capital para su explotación.
  • Escasez de mercado.
  • Aislamiento debido a deficientes comunicaciones.

Entradas relacionadas: