La Industria Cultural: Estereotipos, Mensajes y su Impacto en el Espectador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Características del Consumo en la Industria Cultural (IC)

El consumo de productos de la industria cultural conlleva una serie de particularidades. Aunque su adecuada aprensión exige rapidez de intuición, dotes de observación y competencia específica por parte del espectador, al mismo tiempo, prohíbe una actividad mental profunda si este no quiere perderse los hechos que se suceden rápidamente ante sus ojos.

2. Problemas Generados por los Estereotipos en la Industria Cultural

La estrategia de dominio de la industria cultural se vale de múltiples tácticas, siendo una de las más destacadas la estereotipación. Los estereotipos son elementos indispensables para organizar y anticipar las experiencias de la realidad social que el individuo lleva a cabo; ninguna actividad puede prescindir de ellos.

Sin embargo, en el desarrollo de la industria cultural, la función de los estereotipos se ha visto alterada y modificada. La división del contenido televisivo en diferentes géneros (como el concurso, el policíaco o la comedia) ha propiciado el desarrollo de fórmulas rígidas y fijas. Estas fórmulas son cruciales porque definen el modelo comportamental del espectador, quien se acerca a cada espectáculo con un conjunto de expectativas preestablecidas.

Este cambio de funciones de la estereotipación en la industria cultural se explica porque esta última representa el triunfo del capital invertido, el cual se interesa por los individuos únicamente en su calidad de clientes y empleados. Por ello, su tendencia progresiva a convertirse en un conjunto de protocolos es irrefrenable.

Como señala la crítica, «cuanto más se materializan y se esclerotizan los estereotipos, menos probable es que las personas modifiquen sus ideas preconcebidas con el progreso de su experiencia». Los estereotipos, junto con la baja calidad, crean un mecanismo de control psicológico inaudito.

Definición de Género

  • Según Bastin: Un tipo relativamente estable de enunciado.
  • Mandi añade: Este tipo supone que, en el polo de la enunciación (producción), deben cumplirse una serie de reglas. En el polo de la recepción (consumo), el espectador tendrá un horizonte de expectativas.

Los géneros poseen fórmulas fijas que, de alguna manera, ordenan todos los discursos posibles que puedan llegar al espectador. Son una forma de clasificar las reglas con las que fueron creados los contenidos y las expectativas que tiene la audiencia. Estas reglas no son del todo negativas, puesto que organizan al espectador.

El problema surge cuando las fórmulas se repiten excesivamente: el espectador se ve limitado, pierde la imaginación, se vuelve menos crítico y más adoctrinable.

3. La Estructura Multiestratificada de los Mensajes

Los medios de comunicación masiva (mass media) presentan varios significados que se superponen entre sí, colaborando todos en el resultado final. La estructura multiestratificada de los mensajes refleja la estrategia de manipulación de la industria cultural: todo lo que esta comunica ha sido organizado con el fin de seducir a los espectadores simultáneamente en diversos niveles psicológicos.

El mensaje oculto, en efecto, puede ser más importante que el evidente, ya que este escapará a los controles de la conciencia, no será evitado por las resistencias psicológicas y penetrará directamente en el cerebro de los espectadores.

La estructura multiestratificada implica que un mensaje de la industria cultural tiene estratos o niveles. Los dos niveles principales son: el oculto o latente y el evidente.

Cualquier programa o producto de la industria cultural transmite un mensaje que, supuestamente, es democrático. Sin embargo, en última instancia, el mensaje subyacente de la industria cultural es a menudo antidemocrático. El mensaje oculto es, en muchos casos, subliminal.

Por ejemplo, programas como Chiquititas o Floricienta quizás no tienen la intención explícita de hablar sobre el bullying o de mostrar un modelo de chica específico, pero en el fondo lo hacen. El espectador se queda con lo evidente y superficial, sin percibir el mensaje oculto que le afecta y configura su percepción de la realidad.

Entradas relacionadas: