Industria en Cataluña y España: Localización, Impacto Ambiental y Sector Secundario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La Localización Industrial en Cataluña
La ciudad de Barcelona ha sido el principal punto de concentración de la actividad industrial en Cataluña. Este proceso de industrialización ha ido acompañado por el crecimiento demográfico y urbanístico, extendiendo su influencia por toda la región metropolitana. La presencia del sector industrial en otras zonas de Cataluña, como Lleida y Girona, también es destacable. Los principales subsectores en Cataluña son los materiales de la construcción y el sector agroalimentario. Durante los últimos años, la construcción ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento en toda España, impulsado por un aumento continuo de la demanda de primeras y segundas residencias.
La Industria Española en la Actualidad
Las mejoras en el proceso de fabricación han permitido elaborar productos más competitivos y, por lo tanto, mucho más fáciles de exportar. La inversión industrial ha continuado creciendo para mejorar la competitividad. Para ello, se necesitan medidas estratégicas como la creación de parques tecnológicos y centros dedicados al desarrollo.
La inversión extranjera se ha visto favorecida desde la entrada de España en la Unión Europea y no ha parado de crecer hasta 2007. Las facilidades fiscales han ayudado a que las empresas con capital extranjero continuaran creciendo, demostrando en muchos casos una mayor eficiencia que las empresas españolas. La política industrial actual está dirigida a la inversión y desarrollo en innovación, así como a la mejora del desarrollo empresarial. Esta política también se aplica en los diferentes sectores industriales, favorece e incentiva determinadas localizaciones industriales y regula el impacto ambiental.
El Impacto Medioambiental de la Industria
La industria necesita proveerse de materias primas y de energía. Un abuso en la explotación de los recursos naturales y en el uso de la energía puede tener consecuencias ambientales notables, generando un gran impacto. Al finalizar la actividad industrial, se acumulan residuos que, en su mayoría, son tóxicos. Su eliminación o gestión inadecuada conlleva un considerable impacto ambiental.
Las consecuencias pueden incluir:
- Contaminación del aire, contribuyendo al efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono y la lluvia ácida.
- Contaminación del agua.
- Problemas derivados de la eliminación de residuos tóxicos.
- Consumo excesivo de energía.
Las zonas con mayor contaminación del aire en España son Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona. Para evitar y controlar las consecuencias y accidentes que puede provocar la actividad industrial, cada vez se implementan más controles medioambientales.
El Sector Secundario
La actividad industrial es el conjunto de operaciones necesarias para transformar una materia prima en un producto elaborado o semielaborado, que puede utilizarse como materia prima en otra industria. Esta actividad, junto con la construcción, se denomina sector secundario. Hoy en día, en España, las actividades industriales son fundamentales para la economía.