El Individuo, la Cultura y la Sociedad: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

El Individuo

El término individuo tiene al menos dos significados diferentes:

  1. En general, individuo es cualquier miembro de un tipo de cosas.
  2. En cambio, en sentido estricto, un individuo ha de tener una existencia propia y no ser parte de otra cosa.

Los seres humanos somos individuos en ambos sentidos del término: somos miembros de la clase humanos y tenemos cada uno una existencia propia.

El individuo humano nace muy dependiente y por eso se puede decir que para llegar a ser individuos los humanos necesitamos que los otros nos amparen y nos proporcionen una cultura.

El Ser Humano como Animal Cultural

Asimilar una cultura es una necesidad humana básica. Mientras que los demás animales pueden satisfacer sus necesidades siguiendo unas pautas de comportamiento que están fijadas y los genes de su especie sin que apenas necesito un aprendizaje, el ser humano tiene que aprenderlo todo de los demás humanos para poder sobrevivir y llegar a comportarse como humano.

Desarrollo de una Cultura Particular del Grupo

- La cultura es un conjunto de saberes y costumbres acerca de cómo conseguir alimentos, cómo vestirse, etc.

- La clave de la aparición de la cultura es el lenguaje humano, que no solo permite la comunicación, sino también mantener unas normas.

- Muchas culturas actuales, como la occidental, son una mezcla de diversas culturas antiguas ya alcanzado una complejidad, por eso los individuos que nacen en ella necesitan recibir educación durante toda la vida.

- En una misma sociedad suelen vivir varios grupos culturales diferentes; en tal caso se dice que esta sociedad es multicultural; casi todas las ciudades modernas son multiculturales.

Las culturas están constituidas por elementos que se agrupan en los ámbitos material y mental.

Cultura Material

En cultura material hay medios de vida como por ejemplo Agricultura, ganadería, pesca, etc.

Y artefactos como por ejemplo herramientas, medios de transporte, inventos, etc.

Cultura Mental

En cultura mental hay saberes técnicos, creencias religiosas, valores, normas, etc.

El Ser Humano como Animal Social

3.1. El Sistema de Posiciones, Roles y Status

Toda sociedad es un sistema, es decir, un conjunto de elementos ordenados o estructurado de tal manera que se establecen entre ellos una relación es de mutua dependencia. Una sociedad no es meramente una suma de individuos. La sociedad tiene características propias que no poseen sus miembros.

3.2. Los Conflictos Sociales

La convivencia en sociedad provoca tensiones y conflictos de diverso tipo.

  • Conflictos en el interior del mismo rol: surgen por la falta de acuerdo respecto a cómo se debe desempeñar un determinado rol.
  • Conflictos entre los roles que desempeña una persona: afectan a una sola persona cuando tiene que compatibilizar los diferentes roles que ocupa una etapa de su vida.
  • Conflictos por la competición entre personas que aspiran a ocupar ciertas posiciones o desempeñar ciertos roles.
  • Conflicto relacionados con la lucha por la Elevación del estatus: a menudo surgen discrepancias entre los miembros de un mismo grupo cultural acerca de si el estatus de un colectivo es el que le corresponde conforme a sus méritos.

3.3. El Cambio Social

En general, una ciudad cambia a medida que se modifican las posiciones y los roles sociales.

Los cambios sociales que se han ido sucediendo a lo largo de la historia han dado lugar a diversas formas de organización social.

  • Tribal: comunidades de poco más de 100 individuos, vinculados por lazos familiares y con una economía de subsistencia.
  • Esclavista: comunidades de tamaño mucho mayor y una economía basada en el trabajo esclavo.
  • Feudal: pequeñas comunidades rurales en las que se establecen vínculos de vasallaje entre los campesinos y un señor feudal que lo define militarmente en caso de ataque de enemigos.
  • Moderna: comunidades muy numerosas que han desarrollado una economía basada en el comercio y la industria organizada políticamente en torno al Estado nación

El Proceso de Socialización

Las personas son individuos, puesto que cada cual tiene su propio cuerpo y su vida propia pero al mismo tiempo son seres sociales.

- Socialización primaria consiste en la asimilación de los aprendizajes más básico para la supervivencia y la convivencia.

- Socialización secundaria abarca desde la adolescencia hasta el final de la vida.

En esta etapa la persona lleva a cabo toda clase de aprendizajes algunos formales o arreglados y otros informales.

4.1. Niveles de Interacción de la Cultura

A través de la socialización primaria secundaria, el nuevo ser humano va internalizando poco a poco los elementos de la cultura del grupo social que le acoge.

  • Nivel biológico: tipo de alimentos aptos para comer, modo de sentarse de caminar de bailar etc., modo y lugar de dormir, horarios para cada tarea cotidiana.
  • Nivel afectivo: modo de tratar a desconocidos y conocidos,Manera de hablar y mantener amistades, modelo de familia, modelo de tratar a los animales domésticos.
  • Nivel cognitivo: comprensión del idioma grupal y capacidad de expresión En el, normas básicas de convivencia, normas básicas ante peligros, aprendizaje de oficio, tareas domésticas

4.2. Socialización y Personalidad

El proceso de socialización afecta de lleno al modo en que se forma la personalidad propia, esto es, el modo peculiar de ser de cada individuo humano cuando el individuo. Ha crecido lo suficiente toma conciencia de sí mismo de manera que se da cuenta de que es un yo al mismo tiempo que es un mi.

El filósofo William James consideraba que el miedo ser humano en la suma total de cuánto puede. Llamar suyo.

Dentro de este mi total había tres ámbitos.

  • El mi material: el propio cuerpo así como la ropas y posiciones materiales del individuo.
  • El mi social el modo en que Alguien es reconocido por los que le rodean.
  • En mi espiritual: las ideas creencias y sentimientos propios.

Y George H. Mead psicólogo norteamericano argumentó que yo surge gracias a la relación con los demás.

  1. El nuevo individuo, antes de tener conciencia de sí mismo conoce primero a los otros.
  2. Luego se percata de que los otros se contemplan a él como objeto
  3. Después aprendí a adoptar el punto de vista de los otros y a mirarse asimismo como objeto.
  4. Por último aprende a relacionarse consigo mismo como se lo hiciera con otras personas.

A la vista de este proceso, la alteridad, es decir la posición, la perspectiva y la relación con los otros, es un componente esencial de ello.

4.3 . Persona y Cultura

  1. Existen culturas locales y también hay una cultura cosmopolita universal. Una persona puede hacer aportaciones a la cultura en ambos niveles.
  2. Existen rasgos compartidos por muchos grupos culturales contemporáneos que son muy perjudiciales para las personas. En este caso, las personas pueden contribuir a un cambio cultural promoviendo buenas prácticas en el uso del agua y la energía.

Tipo de Sociedad Según sus Grupos Culturales

En función de la presencia de una o varias culturas, las sociedades pueden ser mono culturales o multiculturales.o multiculturales.

•Sociedad mono cultural:.

Un solo grupo cultura del que forman parte todos los individuos.

Durante la mayor parte de la historia la sociedades han sido homogéneos.

La sociedad y mono culturales tienden a ser cerradas y intolerantes.

•Sociedades multicultural.

Dos o más grupos Culturales conviven en la misma sociedad.

Actualmente la mayoría de sociedades son multiculturales.

La sociedades multiculturales tienen planteado el reto de ser abiertas y tolerantes.


5.1 . convivencia entre grupos culturales diversos.

•Culturas:.

-Abstracción.

-Cada cultura de unos rasgos fijos.

-Cada uno está separada de los demás.

-Las personas reciben una sola cultura y quedan encerradas en ella.

-Todos los miembros de una cultura la entienden de la misma manera.

•Grupos culturales:.

-Concreción.

-Hay cambios en la cultura de cada grupo.

-Los grupos se pueden mezclar.

-Las personas pueden abandonar un grupo cultural y entrar en otro.

-Dentro del grupo cultural pueden haber distintos modos de entender la cultura del grupo.

Las personas pueden destacar algunos rasgos de su cultura de origen y Relegar otros.

•grupo de subcultura son grupos que tienen un modo particular de entender la cultura a la que pertenecen debido a su edad etc..

•Grupos contraculturales son casod especiales De subculturas que surgen allí donde ciertos grupos de personas se revelan contra el grupo cultural mayoritario y crean un modo de vida alternativo.

El término civilización tiene varios significados:.

A) asentamiento en ciudades. Según su significado estimó lógico de civilización es el proceso en el que los grupos humanos pasaron de ser nomadas a sedentarios.

B) Progreso en el saber y en la moralidad: progreso de la humanidad de un estado inicial no civilizador un estado superior caracterizado por los avances científicos técnicos este significado en la actualidad se utiliza a menudo el término civilización en este sentido.

C) desarrollo cultural avanzado de un grupo humano: en este caso el término en plural hay tanto civilizaciones como grupos culturales avanzados.

D) consulta de rasgos culturales de que comparten ciertos grupos en la actualidad se han extendio ampliamente este significante

Entradas relacionadas: