Individual y sus límites
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,22 KB
1El individualismo y sus límites. Se desarrolló el concepto de libertad individual hasta que llegó a convertirse en la teoría del individualismo posesivo: entendemos por esto que cada individuo es el único propietario de su persona y de sus capacidades. Cuanto menos depende el individuo de los demás, más libre es....Contemplamos la sociedad como un conjunto de individuos propietarios que mediante el intercambio de bienes y servicios acumulados se relacionan. Esta teoría nos supone que cada persona busca su beneficio particular en cualquier relación social y debe entender que el Estado debe proteger la libertad individual y la propiedad privada para poder facilitar su intercambio....Este individualismo reduce la realidad humana, ya que cualquier persona necesita el apoyo y la cooperación de la sociedad en la que habita. Con esto hablamos del individualismo altruista, aunque es necesario hallar el equilibrio entre el individualismo insolidario y un colectivismo que elimine la individualidad.5aNTE LA DIVERSIDAD CULTURALactitudes mas frecuentes:
etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiendola en medida para valorar las restantes. de esta actitud se siguen al menos dos consecuencias, la falta de comprension para entender a los k no kompaten su modo de vida y la radikalizacion del sentimiento de cohesioncon el propio grupo, k ace a sus miembros sentirse superior a los demas.
realtivismo cultural propone analizar las diversas culturas desde sus propios valores y no desde una kultura ajena, y rekomienda mostrarse tolerante kon las diferentes espresiones culturales. interculturalismo parte del respeto de otras kulturas , pro supera las caerncias del relativismo kultural al propugnar el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. se proponen los siguientes objetivos: reconocer la naturaleza de nuestra sociedad y nuestro kuerpo, promover el dialogo entre las kulturas, colaborar en la buskeda de respuestas a los problemas mundiales, comprender la complejidad de la relacion entre las diversas culturas, tanto en el terreno personal komo en el komunitario.
dialogo entre kulturas:¿relativismo o universalismo?
segun el relativismo , la komunicacion entre kulturas es casi imposible y no muy deseable y el universalismo descubre unos valores compartidos ya , en los k destaca el respeto a las diferentes kulturas.