Índices de seguridad y representación gráfica en la evaluación de riesgos laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

I. Frecuencia:

Relaciona el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número de horas-hombre trabajadas en dicho período. Es el índice más utilizado en seguridad. Representa el número de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja por cada millón de horas trabajadas por el colectivo expuesto al riesgo. El número total de horas-hombre trabajadas se calcula según la recomendación de la OIT: Número Total Horas-hombre Trabajadas = Pm x Hd x Di, donde Pm es el número de trabajadores expuestos al riesgo, Hd son las horas trabajadas al día y Di son los días laborables.

La fórmula para calcular este índice es: if = (n total de accid / n total horas hombre trabajadas) x 1000000.

En el denominador se pone el número total de horas. Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: Sólo deberán incluirse los accidentes ocurridos dentro de las horas de trabajo (se excluyen los accidentes in itinere). Se contabilizan Horas Reales de exposición al riesgo, es decir, días laborales. No todo el personal de la empresa está expuesto al mismo riesgo, por lo que deberán calcularse índices distintos para cada zona de riesgo homogéneo. Por lo tanto, hay que definir sobre qué personas se calculan las horas trabajadas, si es por plantilla de empresa o sólo por trabajadores expuestos al riesgo. Estos índices están referidos a accidentes con baja, pero también se podrá calcular este índice incluyendo accidentes con y sin baja de interés interno para la empresa.


I. Incidencia:

Relaciona el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número medio de personas expuestas al riesgo considerado. Es muy útil para evaluar la peligrosidad. Se calcula mediante la fórmula: ii = (n total accid / n medio personas expuestas al riesgo) x 1000. Representa la proporción del número de accidentes en jornada de trabajo con baja por cada mil personas expuestas al riesgo. Se utiliza cuando no se conoce el número de horas-hombre trabajadas, resultando útil para evaluar la peligrosidad en lugar del índice de frecuencia. Cuando el número de personas expuestas al riesgo varía según los días, semanas o meses, se toma la media aritmética.


I. Seguridad:

Expresa el número de trabajadores por accidente, con o sin baja, por cada 100.000 horas trabajadas. Su expresión es: is = (n trabajadores / n accid x 100000) / n total horas trabajadas. Este índice será mayor cuando la relación de trabajadores expuestos al riesgo por accidente sea más alta, expresando por tanto una mayor seguridad.


Sistema de Representación Gráfica:

Los gráficos son formas sencillas de representar datos estadísticos. Existen diferentes tipos de gráficos dependiendo de los datos que estemos manejando y de los fines que se precisen. Los más utilizados son gráficos de líneas, diagramas de barras, diagramas de áreas y mapas estadísticos. El Mapa de Riesgos permite conocer de forma rápida los problemas de riesgo de la empresa y la peligrosidad de los mismos.

Entradas relacionadas: