Índices e Indicadores Sociales: Metodología y Aplicación en Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Índice: número estadístico que intenta resumir la información proporcionada por uno o más indicadores de un concepto. Para Lazersfeld y Boudon, el acercamiento empírico a la realidad social desde las ciencias sociales es deductivo, situando el punto inicial de toda investigación en una *IMAGERY*, boceto o construcción de la realidad que parte de la observación de los hechos sociales que comparten cierta regularidad. El hecho social deja de ser mera observación para pasar a ser objeto de investigación en virtud del *PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN*: aquel en el que una idea general se transcribe a lenguaje científico, Lazersfeld el primero en sugerirlo.
Esquema en 4 fases
- Representación Literaria del concepto
- Especificación del concepto
- Elaboración de indicadores
- Elaboración de índices
Los fenómenos sociales no pueden medirse directamente desde la teoría social que los desarrolla, pues el nivel de abstracción y complejidad de estas hace que sea inviable. En investigación empírica, concepto es sinónimo de idea.
La fase de análisis conceptual
Se presenta como la más importante y relevante en la investigación empírica, puesto que es la que determina la validez y significación del proceso de medición al que hemos sometido un hecho o fenómeno social.
Uno de los problemas más importantes
En la investigación tanto empírica como teórica en ciencias sociales a superar es la ausencia de consenso en los conceptos utilizados. El concepto (variable teórica) o las dimensiones del concepto (variables teóricas) para poder ser medibles se operacionalizan. Cuando a las variables teóricas de un hecho o fenómeno social se les aplica mediciones empíricas, se convierten en Variables prácticas o, lo que es lo mismo, en un *INDICADOR*: medición operativa de las dimensiones de un concepto dado; cada una de estas medidas constituye un indicador del concepto que quieren medir.
Para De Miguel, definición operativa de un concepto es: pasar a descomponerlo en sus dimensiones medibles, especificando los indicadores observables para cada una de ellas. Al tener que elegir un número de indicadores, perdemos matices del concepto, pero ganamos la posibilidad de medición.
Un Indicador debe cumplir y será apropiado cuando ofrezca información empírica sobre la definición asignada al concepto. La validez de un indicador puede realizarse teórica o empíricamente.
Indicador válido: consonancia entre la definición operativa y el concepto que pretende medir. Fiabilidad del Indicador: test-retest = basado en correlacionar las mediciones a lo largo del tiempo.
ÍNDICE: La unión de las mediciones parciales en una sola, de modo que el concepto único del que partíamos inicialmente pueda ser medido por una variable única. Esta variable única (práctica y operativa) que se asocia en términos cuantitativos con el concepto recibe el nombre de índice y, concluido el proceso, hará referencia a una variable unidimensional.
- INDICADORES: cuando se haga referencia a la medición cuantitativa de las dimensiones del concepto.
- ÍNDICE: cuando la cuantificación mida directamente el concepto.
- INDICADORES: Multidimensionalidad de los conceptos y hechos o fenómenos sociales a los que se les identifica.
- ÍNDICES: Unidimensionalidad expresada a partir del concepto originario; por ello, si contáramos con un concepto unidimensional, haríamos referencia a él en términos cuantitativos como un índice y no con un indicador social.
La finalidad de indicadores e índices es cuantificar, pero los Indicadores miden los aspectos parciales de una idea o concepto (no es una única cifra la que da cuenta de la dimensión). Los Índices miden el concepto en conjunto, lo que les lleva a sintetizar la información ofrecida por los respectivos indicadores, siendo su presentación también un único número; en ambos casos se ha llegado a ellos a partir de porcentajes, una media, etc., lo que no implica que indicador e índice conceptualmente representen lo mismo.