Indice de maquinabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

principales propiedades mecánicas destacan:

Elasticidad.
Capacidad de un material para recuperar su forma una vez ha cesado el esfuerzo.
Un muelle es el mejor ejemplo de un material elástico. ▷Plasticidad. Capacidad de los materiales para conservar su nueva forma una vez desaparece el esfuerzo que los llevó a deformarse. Propiedad mecánica opuesta a la elasticidad.                              ▷Maleabilidad. Capacidad de un material para extenderse en láminas sin romperse.
▷Ductilidad. Capacidad de un material para convertirse en hilos.                                                                                    ▷Dureza. Oposición de un material a ser rayado o penetrado por otro. Esta propiedad es inversamente proporcional al desgaste.                                                                          ▷Fragilidad. Facilidad que tiene un material para romperse en múltiples fracciones cuando sufre un impacto. Propiedad opuesta a la resiliencia.                                                  ▷Resiliencia. Capacidad que tiene un material para absorber la energía cuando es sometido a un esfuerzo de impacto.        ▷Tenacidad. Resistencia a la rotura que opone un material sometido a esfuerzos lentos de deformación.              ▷Acritud. Propiedad por la cual ciertos materiales (metales, por ejemplo) aumentan su dureza y fragilidad al ser trabajados en frío.                                                               ▷Fatiga. Resistencia de un material al ser sometido a esfuerzos inferiores al de rotura y que son cíclicos o repetitivos.                                                            ▷Maquinabilidad. Propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de viruta.                                                          ▷Colabilidad. Fluidez que adquiere un material una vez alcanzada la temperatura de fusión. Indica la capacidad del material para rellenar un molde dando lugar a piezas completas y sin defectos.



e=h-h0=x(mm) --> x(mm)=1ur/0.002mm=x ur

HRB=130-e(ur)

HRC=100-e(ur)

Entradas relacionadas: